Los resultados presentados en este libro se refieren a la totalidad de los datos recopilados, es decir, la combinación de las respuestas de los 1.004 cuestionarios completados en español, francés e inglés. El propósito de este libro es presentar la mayoría de los resultados cuantitativos de la encuesta. Todos los resultados expresados como porcentaje provienen de las preguntas cerradas de opción múltiple Sí, No estaba seguro o No. Nosotros (el equipo principal) hemos resumido los principales resultados de nuestra investigación en nuestro artículo insignia titulado «The Phenomenology and Impact of Hallucinations concerning the Deceased», publicado en British Journal of Psychiatry Open (BJPsych Open).9
A diferencia del análisis cuantitativo, el análisis cualitativo, o temático, es un análisis más completo y rico que se realiza sobre la base de las preguntas abiertas de nuestro cuestionario, cuando los participantes describen su experiencia con sus propias palabras en cuadros de diálogo de texto libre.
Para aprovechar al máximo los datos recopilados, decidimos someterlos a análisis tanto cuantitativo como cualitativo. Este enfoque mixto para el análisis de nuestra base de datos es una elección estratégica de nuestro equipo. Mis colegas del equipo principal y los equipos asociados con nuestro proyecto de investigación ya han realizado o están realizando análisis cualitativos sobre temas específicos basados en nuestros datos en universidades de Francia, Gran Bretaña y Estados Unidos. Estos análisis se han presentado o se presentarán en conferencias internacionales. Algunos artículos ya han sido publicados en revistas científicas y otros están todavía en proceso de elaboración. Todas las publicaciones resultantes de nuestro proyecto de investigación están disponibles en el sitio web del proyecto: www.adcrp.org.
Los numerosos testimonios incluidos en este libro que ilustran los datos cuantitativos provienen de los cuadros de diálogo de texto libre. Los testimonios presentados proceden de los 148 cuestionarios en español, de los 440 cuestionarios en francés y de los 416 cuestionarios en inglés.
Pueden ocurrir varios tipos de VSCD simultáneamente, por ejemplo, un receptor puede sentir la presencia del fallecido poniendo una mano en su hombro y hablándole mientras desprende una fragancia familiar. Así, algunos de los relatos citados en las páginas siguientes podrían haberse presentado simultáneamente en varias categorías de VSCD, lo que me obligó a hacer una elección arbitraria para su clasificación. En consecuencia, los relatos que figuran en un tipo de VSCD pueden contener elementos de otro tipo de VSCD presentado más adelante.
Uno de los objetivos de nuestro proyecto de investigación es analizar la posible influencia del contexto cultural en las experiencias de los individuos. En esta perspectiva, se presentarán algunos datos tanto para los 1.004 cuestionarios combinados como también por grupos de idiomas, a título de comparación. Estas indicaciones son solo el primer paso hacia un análisis en profundidad de las diferencias nacionales/lingüísticas y culturales que potencialmente han influido en las experiencias de nuestros participantes.
Reproduzco aquí algunos de los datos demográficos de nuestros participantes. Hay una clara diferencia de género en la participación, con 853 mujeres que han completado el cuestionario en comparación con solo 144 hombres (7 personas marcaron otros, por ejemplo, transgénero). Sin embargo, la literatura muestra que los hombres y las mujeres tienen VSCD en aproximadamente la misma proporción, pero las mujeres las comunican más.10 Esta importante diferencia en el género de los participantes puede significar simplemente que las mujeres se sienten más cómodas al compartir experiencias personales y emocionales que los hombres.
85 % de participantes femeninos, en comparación con solo 14 % de participantes masculinos, y 1 % de otros (por ejemplo, transgénero)
La edad de los participantes se encuentra entre 18 y 89 años, con una edad media de 51 años. Un contacto espontáneo con una persona fallecida puede ocurrir a lo largo de nuestra vida. Los niños pueden experimentar una VSCD igual que los adultos. Desafortunadamente, los padres a menudo no los toman en serio y se quedan solos para darle sentido a esta experiencia. Esta es una de las muchas razones por las que es tan importante que los conocimientos actuales sobre las VSCD estén ampliamente disponibles.
La edad mínima de 18 años para participar en nuestra encuesta fue impuesta por nosotros como parte del diseño (por razones éticas), pero eso no implica que su VSCD haya ocurrido solo en la edad adulta: los participantes podían describir experiencias que les habían ocurrido en su infancia o adolescencia.
El nivel educativo de nuestros encuestados es bastante alto:
La siguiente pregunta estaba relacionada con el estado profesional de nuestros participantes:
Nos informamos sobre su estado civil:11
Estos datos demográficos indican que casi la mitad de los encuestados (48 %) tenían estudios universitarios, más de la mitad (58 %) tenían una actividad profesional y una minoría (21 %) se encontraban en (pre)jubilación. El estado civil de los participantes no revela ninguna especificidad particular. El número de participantes viudos o viudas no es muy elevado (13 %). Los datos demográficos reproducidos aquí muestran que, en varios criterios, los encuestados no se destacan de la población general. Sin embargo, observamos que las personas con un alto nivel de formación están sobrerrepresentadas entre los participantes de nuestra encuesta.
Una gran mayoría de nuestros participantes tenía múltiples VSCD con una o varias personas fallecidas. Esto fue una sorpresa para nosotros, ya que la literatura no informa de un número tan alto de VSCD múltiples.
El 80 % ha experimentado múltiples VSCD, el 10 % no estaba seguro y el 11 % ha experimentado solo una VSCD
Cuando se les preguntó sobre el número de contactos percibidos, la mayoría de los encuestados indicó un número entre dos y diez, pero para algunos la ocurrencia fue mucho mayor.
Poco más de un tercio ha percibido cada vez al mismo fallecido, mientras que más de la mitad ha experimentado contacto con diferentes fallecidos.
9. Elsaesser, E; Roe, C.A.; Cooper, C.E; Lorimer, D. (2021). «The phenomenology and impact of hallucinations concerning the deceased». In: BJPsychOpen, Volume 7, Issue 5, September 2021, e148 DOI: https://doi.org/10.1192/bjo.2021.960.
10. Castro, M; Burrows, R; Wooffitt, R. (2014). «The paranormal is (Still) normal: The sociological implications of a survey of paranormal experiences in great Britain». In: Sociological Research Online, 19(3), 1-15. https://doi.org/10.5153/sro.3355
11. Para todas las estadísticas presentadas, los porcentajes se han redondeado para facilitar la lectura y pueden sumar 99 o 101 en lugar de 100.