Buy
Bookshop
Revistas y diarios digitales en España
AnonymousUser

Index

  • Revistas y diarios digitales en España

  • (1)
  • (2)
  • (3)
  • (4)
  • (5)
  • Introducción
  • 1. Metodología y estado de la cuestión
  •     1. Objeto de estudio
  •     2. Objetivos
  •     3. Metodología
  •         3.1. Revisión bibliográfica
  •         3.2. Análisis descriptivo
  •         3.3. Análisis comparativo
  •     4. Estado de la cuestión
  •     Fuentes y recursos
  • 2. El consumo de contenidos cambia de envoltorio
  •     1. La era del consumidor digital
  •         1.1. Infoxicación. Sobredosis de información
  •         1.2. La agenda temática de los medios ya no es lo que era
  •         1.3. Ecosistema digital
  •         1.4. Consumo colaborativo: «Lo que es mío es tuyo»
  •         1.5. Me comunico, luego... redes de usuarios
  •             1.5.1. CouchSurfing
  •             1.5.2. BookCrossing
  •             1.5.3. Crowdsourcing
  •             1.5.4. Crowdfunding
  •             1.5.5. Networking
  •             1.5.6. Gamificación
  •             1.5.7. Cuponing, compra social
  •             1.5.8. Flashmobs
  •     2. Principales características de los contenidos digitales
  •         2.1. Narrativa hipertextual
  •         2.2. Disrupción tecnológica
  •         2.3. Inmediatez versus errores
  •         2.4. Control de actualizaciones para detectar cambios en una publicación
  •         2.5. Características de las revistas digitales
  •     3. Nuevos hábitos de lectura
  •         3.1. ¿El ocaso del periodismo?
  •         3.2. Migración digital: la gran escapada
  •         3.3. Lectura en soportes móviles
  •             3.3.1. Los soportes
  •             3.3.2. La inmediatez
  •             3.3.4. Acceso ilimitado a la información
  •         3.4. Contenidos personalizados
  •             3.4.1. Interactividad
  •             3.4.2. Virtualidad
  •     Fuentes y recursos
  • 3. Evolución tecnológica de las publicaciones digitales y los nuevos soportes
  •     1. Definición tecnológica
  •     2. Primeras experiencias digitales en España
  •         2.1. La red y los medios digitales en España: cronología
  •     3. La interactividad como valor añadido de las publicaciones digitales
  •     4. Nuevos soportes. Tabletas, eReaders y smartphones
  •         4.1. Formatos digitales y dispositivos electrónicos
  •         4.2. Tabletas
  •         4.3. iPad
  •         4.4. Smartphones
  •             4.4.1. Móvil primero
  •     5. Cambios de diseño para adaptarse al nuevo formato
  •         5.1. Diseños adaptables
  •             5.1.1. Responsive web design
  •         5.2. Aplicaciones nativas
  •         5.3. Web App
  •         5.4. Diseño web: plano y «esqueumórfico»
  •     6. Realidad aumentada en revistas y periódicos
  •         6.1. Códigos QR
  •         6.2. Aplicaciones de realidad aumentada
  •             6.2.1. Netpage
  •             6.2.2. Playar
  •             6.2.3. Blippar
  •             6.2.4. CLIC2C
  •         6.3. Google Glass
  •             6.3.1. Aplicaciones de prensa para Google Glass
  •     Fuentes y recursos
  • 4. Situación de las publicaciones digitales en España
  •     1. Tipología
  •         1.1. Diarios digitales
  •         1.2. Publicaciones periódicas especializadas
  •         1.3. Obras de consulta. Diccionarios y enciclopedias
  •         1.4. Publicaciones corporativas y catálogos
  •         1.5. Dosieres electrónicos académicos
  •     2. Revistas informativas, culturales y de consumo en versión digital
  •         2.1 Los grandes grupos editores de revistas
  •     3. Análisis de mercado: comparativa de precios de revistas en quioscos digitales y en papel
  •         3.1. Cuestionario
  •         3.2. Referente norteamericano
  •     4. Solo para tabletas. Las nuevas revistas buscan hacerse hueco en el mercado de las publicaciones
  •         4.1. iMag
  •         4.2. Actualidad 7
  •         4.3. Mac Today
  •         4.4. Vis à Vis
  •         4.5. UnBreak
  •         4.6. Èvoque
  •         4.7. Mine
  •         4.8. El Mundo de La Tarde y La Otra Crónica (LOC)
  •         4.9. Mediazines. Suscripción multiproducto
  •     Fuentes y recursos
  • 5. Distribución de contenidos a través de plataformas digitales
  •     1. Orbyt
  •     2. Kiosko y Más
  •     3. Zinio
  •     4. Caso YouKioske
  •     5. Kiosko.Net
  •     6. Kioskofree.com
  • 6. Modelos de negocio
  •     1. Publicaciones extranjeras nativas para iPad
  •         1.1. The Daily. Nace el diario tableta
  •         1.2. Project. La primera revista touch creada en Europa
  •         1.3. Newsweek cambia de piel. Un traje digital a medida
  •     2. Estrategias de negocio
  •         2.1 El papel no muere
  •         2.2. Muros de pago. Paywalls
  •         2.3. Modelos de consumo de información online. Una clasificación
  •         2.4. Muros de pago «porosos»
  •         2.5. Muros derribados
  •         2.6. Las tabletas, por ahora, no son la salvación de la prensa
  •         2.7. El negocio de los datos sociales
  •         2.8. Pago por el tráfico de contenidos
  •         2.9. La ley Google
  •             2.9.1. La «tasa Google» en España
  •         2.10. La marca también vende
  •     3. El caso español
  •         3.1 Un territorio con pocos muros
  •         3.2. Modelos de negocio híbridos
  •         3.3. Muros de pago y promociones
  •         3.4. Situación actual
  •     Fuentes y recursos
  • 7. A modo de conclusión
  •     1. Conclusiones
  •     2. Epílogo. Futuras líneas de investigación
  •     Fuentes y recursos



  • In this book: Content of the Book
    My notes
    My highlights

Settings

  • Font:
  • Text size:
    Aa  Aa
    Reset text size
  • Background color:
    Aa Aa Aa Aa
  • Interface language:

Bookmarks
Highlights
Notes
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Dictionary
  • Wikipedia

1
Revistas y diarios digitales en España ·