Buy
Bookshop
Mercados culturales. Doce estudios de marketing
AnonymousUser

Index

  • Mercados culturales. Doce estudios de marketing

  • Portada
  • CAPÍTULO I. Posicionamiento en el sector de las librerías
  • CAPÍTULO I. Posicionamiento en el sector de las librerías
  •     Introducción
  •     1. La edición y lectura en España
  •     2. Libros y posicionamiento
  •     3. Descripción de la investigación
  •     4. Resultados
  •         4.1. Conocimiento de las librerías
  •         4.2. Volumen de compra – cuota de mecado de las librerías
  •         4.3. Percepción de las librerías
  •         4.4. Posicionamiento perceptual de las librerías
  •     Conclusiones
  •     Referencias
  • CAPÍTULO II. Gestión del comportamiento atípico en una biblioteca1Este trabajo ha sido realizado bajo el marco del Proyecto de Investigación R+D SES2007-68105-CO201/ECON del Ministerio de Educación y Ciencia y con fondos ERDF.
  • CAPÍTULO II. Gestión del comportamiento atípico en una biblioteca1Este trabajo ha sido realizado bajo el marco del Proyecto de Investigación R+D SES2007-68105-CO201/ECON del Ministerio de Educación y Ciencia y con fondos ERDF.
  •     Introducción
  •     1. Las bibliotecas universitarias españolas
  •     2. El comportamiento atípico de los clientes: el maltrato de libros
  •     3. Descripción del estudio desarrollado
  •     4. Resultados
  •         4.1. Opinión sobre el maltrato
  •         4.2. Opinión según género, nivel de estudios y ocupación
  •         4.3. Soluciones propuestas por los usuarios
  •     Conclusiones
  •     Referencias
  • CAPÍTULO III. Impacto social en la audiencia de un festival
  • CAPÍTULO III. Impacto social en la audiencia de un festival
  •     Introducción
  •     1. Los festivales
  •     2. Audiencia versus impacto
  •     3. Descripción de la investigación
  •     4. Principales resultados
  •         4.1. Perfil de los espectadores asistentes
  •         4.2. Impacto social del festival
  •     5. Impacto social por edad
  •     Conclusiones e implicaciones
  •     Referencias
  • CAPÍTULO IV. Gestión de las relaciones en el sector teatral
  • CAPÍTULO IV. Gestión de las relaciones en el sector teatral
  •     Introducción
  •     1. Caracterización del sector de las artes escénicas en España
  •     2. Factores clave en las relaciones en el sector teatral
  •     3. Metodología de la investigación
  •     4. Resultados
  •     Conclusiones e implicaciones
  •     Referencias
  • CAPÍTULO V. Intención de descarga gratuita de música
  • CAPÍTULO V. Intención de descarga gratuita de música
  •     Introducción
  •     1. La descarga gratuita de música a través de Internet en cifras
  •     2. La descarga gratuita de música y la intención del consumidor
  •     3. Descripción de la investigación realizada
  •     4. Resultados
  •     Conclusiones
  •     Referencias
  • CAPÍTULO VI. Valoración de un Festival de Teatro de Calle
  • CAPÍTULO VI. Valoración de un Festival de Teatro de Calle
  •     Introducción
  •     1. Contexto cultural y cifras
  •     2. Necesidad de conocer la valoración de un festival
  •     3. Investigación empírica
  •     4. Resultados
  •         4.1. Perfil del entrevistado y del asistente
  •         4.2. Conocimiento y hábitos de asistencia
  •         4.3. Motivos de asistencia y no asistencia
  •         4.4. Nivel de satisfacción
  •     Conclusiones
  •     Referencias
  • CAPÍTULO VII. Campaña de sensibilización en una biblioteca universitaria
  • CAPÍTULO VII. Campaña de sensibilización en una biblioteca universitaria
  •     Introducción
  •     1. Hábitos de lectura, valor de los libros y el maltrato a libros
  •     2. Anuncios con conclusiones explícitas frente a conclusiones implícitas
  •     3. Investigación
  •     4. Resultados
  •     Conclusiones e implicaciones
  •     Referencias
  • CAPÍTULO VIII. Promoción y éxito en la industria discográfica
  • CAPÍTULO VIII. Promoción y éxito en la industria discográfica
  •     Introducción
  •     1. La industria discográfica
  •     2. Éxito y promoción
  •     3. Resultados
  •     Conclusiones
  •     Referencias
  • CAPÍTULO IX. Satisfacción de los visitantes a una exposición fotográfica
  • CAPÍTULO IX. Satisfacción de los visitantes a una exposición fotográfica
  •     Introducción
  •     1. Descripción de una exposición de fotografía estenopeica
  •     2. La medición de la satisfacción en eventos culturales
  •     3. Investigación realizada
  •     4. Resultados
  •         4.1. Datos de asistencia
  •         4.2. Fuentes de información
  •         4.3. Motivos de asistencia
  •         4.4 Nivel de satisfacción
  •     5. Conclusión e implicaciones
  •     Referencias
  • CAPÍTULO X. Motivos de no asistencia a las salas de cine
  • CAPÍTULO X. Motivos de no asistencia a las salas de cine
  •     Introducción
  •     1. Las salas de cine en España: radiografía y tendencias
  •     2. Salas de cine y motivación
  •     3. Estudio de los motivos de no asistencia
  •     4. Resultados
  •         4.1. Percepción de la asistencia del público joven a las salas de cine
  •         4.2. Motivos de asistencia y no asistencia de público joven a las salas de cine
  •         4.3. Propuestas para paliar la pérdida de espectadores
  •     Conclusiones
  •     Referencias
  • CAPÍTULO XI. Imagen percibida de una entidad cultural
  • CAPÍTULO XI. Imagen percibida de una entidad cultural
  •     Introducción
  •     1. Estado de la música clásica en España: salas, espectadores y agrupaciones
  •     2. La imagen corporativa en las organizaciones de servicios culturales
  •     3. Descripción metodológica del estudio desarrollado
  •     4. Evaluación de la imagen corporativa
  •     Conclusiones
  •     Referencias
  • CAPÍTULO XII. Prácticas de financiación de museos españoles
  • CAPÍTULO XII. Prácticas de financiación de museos españoles
  •     Introducción
  •     1. La financiación del sector museístico en España
  •     2. Museos y fórmulas de financiación
  •     3. Descripción de la metodología del estudio
  •     4. Fuentes de financiación de museos y casos de estudio
  •         4.1. Asociación de amigos
  •         4.2. Ingresos generados por el museo
  •         4.3. Programas europeos
  •     Conclusiones
  •     Referencias
  • Notas



  • In this book: Content of the Book
    My notes
    My highlights

Settings

  • Font:
  • Text size:
    Aa  Aa
    Reset text size
  • Background color:
    Aa Aa Aa Aa
  • Interface language:

Bookmarks
Highlights
Notes
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Dictionary
  • Wikipedia

1
Mercados culturales. Doce estudios de marketing · CAPÍTULO I. Posicionamiento en el sector de las librerías