Buy
Bookshop
La práctica de la investigación cualitativa en ciencias sociales y ...
AnonymousUser

Index

  • La práctica de la investigación cualitativa en ciencias sociales y de la educación

  • (1)
  • (2)
  • (3)
  • (4)
  • (5)
  • (6)
  • Introducción a los métodos de investigación cualitativa
  • Introducción a los métodos de investigación cualitativa
  • Beatriz Ballestín
  • 1. El método científico y las técnicas en ciencias sociales
  • 2. Enfoques metodológicos básicos en ciencias sociales
  •     2.1. Lógica inductiva y deductiva
  •     2.2. La ciencia y la tradición positivista y fenomenológica
  •     2.3. Investigación cuantitativa e investigación cualitativa
  • Diseño de la investigación cualitativa
  • Diseño de la investigación cualitativa
  • Beatriz Ballestín
  • 1. Diseños y estrategias metodológicas en ciencias sociales
  •     1.1. Diseño de investigación básica/aplicada/investigación-acción
  •     1.2. Diseño emergente/proyectado
  •     1.3. Diseño según el tratamiento de la variable temporal
  •     1.4. Diseño en función de los objetivos de investigación
  • 2. Organización de la investigación cualitativa en ciencias sociales
  •     2.1. Cómo empezar. Planificación de la investigación: el proyecto
  •     2.2. El proceso de investigación
  •         2.2.1. Elección del tema y formulación de la problemática/ objeto de estudio, interrogantes, y objetivos de investigación
  •         2.2.2. Marco teórico y estado de la cuestión
  •         2.2.3. Las hipótesis en investigación cualitativa
  •         2.2.4. Universo, unidades de observación y de análisis
  •         2.2.5. El muestreo
  •         2.2.6. Trabajo de campo y recogida de datos
  •         2.2.7. Análisis de datos e informe de investigación
  • Técnicas de investigación cualitativas: la entrevista, el grupo de discusión y la observación participante
  • Técnicas de investigación cualitativas: la entrevista, el grupo de discusión y la observación participante
  • Beatriz Ballestín
  • 1. La observación participante
  •     1.1. Características de la técnica
  •     1.2. Ventajas y limitaciones
  •     1.3. Tipos de observación
  •         1.3.1. Tipos según el grado de explicitación de la observación y del propósito de ésta
  •         1.3.2. Tipos según la implicación del observador
  •         1.3.3. Tipos según el enfoque y alcance de la observación
  •     1.4. Planificación. Acceso y fases
  •         1.4.1. Etapa de acceso al escenario
  •         1.4.2. Etapa de estancia en el escenario
  •         1.4.3. Etapa de retirada del escenario
  •     1.5. Roles y relaciones personales en la observación participante, aspectos éticos
  •     1.6. Registro: notas, diario de campo, técnicas audiovisuales
  •         1.6.1. Cuaderno de notas y diario de campo
  •         1.6.2. Tipos de anotaciones
  •         1.6.3. Registro audiovisual
  • 2. Las entrevistas cualitativas
  •     2.1. Introducción: características generales de la entrevista cualitativa
  •     2.2. Potencialidades y limitaciones de la entrevista cualitativa
  •     2.3. Tipos de entrevistas cualitativas
  •         2.3.1. Tipos de entrevista según el grado de estructuración
  •         2.3.2. Tipos de entrevista según el grado de dirección (rol del entrevistador)
  •         2.3.3. Tipos de entrevista según el grado de profundidad
  •         2.3.4. La entrevista biográfica y las historias de vida
  •     2.4. Etapas de la entrevista cualitativa: preparación, proceso de elaboración, registro y transcripción
  •         2.4.1. Preparación de las entrevistas: muestreo y elaboración del guión o cuestionario
  •         2.4.2. Proceso de elaboración de las entrevistas
  •         2.4.3. Registro y transcripción
  • 3. Los grupos focales o de discusión
  •     3.1. Características, tipos y usos
  •         3.1.1. Características generales de los grupos focales y de discusión
  •         3.1.2. Tipología de grupos de discusión
  •         3.1.3. Usos de los grupos de discusión
  •     3.2. Potencialidades y limitaciones
  •     3.3. Selección de unidades de observación y muestreo
  •     3.4. Etapas: preparación, elaboración, registro, transcripción y anotación
  •         3.4.1. Preparación del grupo de discusión
  •         3.4.2. Conducción y realización
  •     3.5. Registro, transcripción y anotación
  • Anexo del capítulo 4
  • La evaluación de la calidad de la investigación cualitativa: principales aproximaciones y debates
  • La evaluación de la calidad de la investigación cualitativa: principales aproximaciones y debates
  • Sergi Fàbregues
  • 1. Introducción
  • 2. Aproximaciones a la evaluación de la calidad de la investigación cualitativa
  •     2.1. Aproximación 1: Uso de criterios tradicionales cuantitativos
  •     2.2. Aproximación 2: Desarrollo de criterios específicos cualitativos
  •     2.3. Aproximación 3: Adopción de enfoques no fundacionalistas
  • 3. Controversias en torno a la evaluación de la calidad de la investigación cualitativa
  •     3.1. El nivel de especificidad de los criterios
  •     3.2. El formato de los criterios
  •     3.3. La influencia disciplinar
  • 4. Conclusión



  • In this book: Content of the Book
    My notes
    My highlights

Settings

  • Font:
  • Text size:
    Aa  Aa
    Reset text size
  • Background color:
    Aa Aa Aa Aa
  • Interface language:

Bookmarks
Highlights
Notes
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Dictionary
  • Wikipedia

1
La práctica de la investigación cualitativa en ciencias sociales y de la educación ·