Buy
Bookshop
Malestares y subjetividades adolescentes
AnonymousUser

Index

  • Malestares y subjetividades adolescentes

  • (1)
  • Malestares y subjetividades adolescentes
  • Malestares y subjetividades adolescentes (1)
  • Malestares y subjetividades adolescentes (2)
  • Malestares y subjetividades adolescentes (3)
  • Introducción
  • Adolescencia: pasado y presente
  •     Adolescencia: pasado y presente
  •         1. El nacimiento de la adolescencia
  •         2. La adolescencia en sociedades primitivas
  •         3. La adolescencia en sociedades estatales
  •         4. La adolescencia en sociedades rurales
  •         5. La adolescencia en la sociedad industrial
  •         6. La adolescencia en la sociedad posindustrial
  •         7. La muerte de la adolescencia
  •         8. Epílogo: el debate sobre el cerebro de los adolescentes
  • Glosario
  • Bibliografía
  • Filmografía
  • Adolescencias y salud mental
  •     Adolescencias y salud mental
  •         1. Desnaturalizar el tema: del problema a la cuestión
  •         2. Nuestra época y las experiencias
  •             2.1. Tiempo y espacio
  •             2.2. Cuerpos y vínculos
  •         3. La promesa de la salud mental
  •         4. Salud mental y sufrimiento
  •         5. Actualidad de la salud mental
  •             5.1. Las adolescencias hoy
  •                 5.1.1. Adolescencias y alteridad
  •                 5.1.2. Adolescencias prolongadas
  •                 5.1.3. Las adolescencias más allá de la pubertad
  •                 5.1.4. Las adolescencias y sus manifestaciones
  •         6. Conclusiones
  • Bibliografía
  • Adolescencia, juventud y drogas
  •     Adolescencia, juventud y drogas
  •         1. Las drogas, replanteamientos epistemológicos
  •             1.1. Las drogas: conceptos básicos y observaciones metodológicas
  •             1.2. Drogodependencias: discusión del concepto de adicción
  •             1.3. Aspectos históricos, políticos y socioculturales a través de los que se ha creado el campo de las drogas. Naturalización de los conceptos básicos
  •                 1.3.1. Condiciones de posibilidad de las drogodependencias
  •                 1.3.2. El proceso de medicalización
  •                 1.3.3. La creación de un problema social
  •                 1.3.4. Los modelos de percepción y gestión de las drogas
  •         2. Juventud y drogas: ciencia y moral
  •             2.1. La juventud, una clave de interpretación de las sociedades: jóvenes y adolescentes
  •             2.2. Apuntes sobre los riesgos
  •             2.3. Adolescencias, riesgos, salud y drogas: ¿dónde están los riesgos?
  •         3. De seguridades y estigmas. ¿Biopsicosocial? Investigación, poder, practicidad
  •             3.1. Las adicciones como enfermedad cerebral
  •             3.2. El modelo neurobiológico de las adicciones
  •                 3.2.1. El origen de las evidencias del modelo neurobiológico de las adicciones
  •                 3.2.2. Las influencias en el modelo biopsicosocial
  •             3.3. Las críticas al modelo de enfermedad cerebral de las adicciones
  •             3.4. Conclusiones
  •         4. Normalización y prevención
  •             4.1. Prevención y reducción de riesgos y daños: algunas precisiones
  •             4.2. La normalización de los usos de drogas: potencialidades
  • Glosario
  • Bibliografía
  • Anexos
  • Los malestares de los adolescentes
  •     Los malestares de los adolescentes
  •         1. El proyecto «Los malestares de los adolescentes»
  •         2. Anatomía social de los estados de ánimo
  •             2.1. Sentirse con mucha energía
  •             2.2. Sentirse triste
  •             2.3. Sentirse nervioso
  •             2.4. Sentirse feliz
  •             2.5. Sentirse aburrido
  •             2.6. Sentirse solo
  •             2.7. Sentirse cansado
  •             2.8. Sentirse entusiasmado
  •             2.9. Sentirse demasiado ocupado
  •             2.10. Sentirse presionado por los padres
  •         3. ¿Desafiliados o superados?
  •         4. El bucle depresivo
  •         5. Perfil social de la depresión en la adolescencia
  •         6. Malestares con vida social
  •         7. ¿Quién evita a quién? Una paradoja de la atención
  •         8. Narrativas e itinerarios de evitación
  •             8.1. Normalización
  •             8.2. Problematización
  •             8.3. Evaluación de las consecuencias
  •         9. Las recomendaciones de los jóvenes
  •             9.1. La normalización de la atención en salud mental
  •             9.2. La organización de los servicios
  •         10. Conclusiones
  • Bibliografía



  • In this book: Content of the Book
    My notes
    My highlights

Settings

  • Font:
  • Text size:
    Aa  Aa
    Reset text size
  • Background color:
    Aa Aa Aa Aa
  • Interface language:

Bookmarks
Highlights
Notes
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Dictionary
  • Wikipedia

1
Malestares y subjetividades adolescentes ·