Buy
Bookshop
Mujer y televisión
AnonymousUser

Index

  • Mujer y televisión

  • (1)
  • (2)
  • (3)
  • (4)
  • (5)
  • (6)
  • Agradecimientos
  • Prólogo
  • Mujer y ficción: reflexiones y aproximaciones a la construcción social de la mujer en las series de ficción
  • «Please, don’t be sorry. Please, do something». En torno al lugar de la mujer en The Handmaid’s Tale (Hulu, 2017)
  • «Please, don’t be sorry. Please, do something». En torno al lugar de la mujer en The Handmaid’s Tale (Hulu, 2017)
  •     1. Una interpelación
  •     2. Horizontes de referencia
  • Mujeres modernas en tiempos de cambio: modelos de feminidad en las telecomedias de Jaime de Armiñán
  • Mujeres modernas en tiempos de cambio: modelos de feminidad en las telecomedias de Jaime de Armiñán
  •     1. Introducción
  •     2. Las primeras telecomedias de Jaime de Armiñán
  •     3. Galería de maridos / Galería de esposas
  •     4. Mujeres solas
  •     5. Conclusiones
  • Las chicas del cable, feminismo para dummies
  • Las chicas del cable, feminismo para dummies
  •     1. Introducción
  •     2. Memoria cultural
  •     3. Representación femenina y estereotipos
  •     4. Violencia machista
  •     5. Libertad sexual
  •     6. Conclusiones
  • Mujer e información: el papel profesional de la mujer en los espacios informativos y sus alcances y representaciones sociales
  • El tratamiento de las noticias televisivas españolas sobre agresiones sexuales a mujeres. El caso de La Manada en Los Sanfermines 2016
  • El tratamiento de las noticias televisivas españolas sobre agresiones sexuales a mujeres. El caso de La Manada en Los Sanfermines 2016
  •     1. La construcción de las noticias.Lenguaje y referencias expresivas lingüísticas
  •     2. Metodología
  •     3. Discusión de resultados. Tratamiento de las noticias
  •     4. Conclusiones
  • Mujeres en Televisión Española: techo de cristal y límites para intervenir en la creación y el enfoque de contenidos
  • Mujeres en Televisión Española: techo de cristal y límites para intervenir en la creación y el enfoque de contenidos
  •     1. Introducción
  •     2. Las primeras mujeres de TVE: escasas en número y secundarias en sus funciones
  •     3. Mujeres periodistas en TVE: un camino largo y costoso
  •     4. Las otras mujeres profesionales de TVE: presentadoras, realizadoras, técnicas y guionistas
  • La invisibilidad de la mujer deportista en los telediarios de TVE1
  • La invisibilidad de la mujer deportista en los telediarios de TVE1
  •     1. Introducción
  •     2. Marco teórico
  •     3. Objetivo e hipótesis
  •     4. Metodología
  •         4.1. Muestra
  •     5. Resultados
  •     6. Conclusiones
  • Mujer y telerrealidad: construcciones de género alrededor de la telerealidad
  • Yo es que soy de barrio. La representación del estereotipo de la choni en la televisión española durante la crisis económica
  • Yo es que soy de barrio. La representación del estereotipo de la choni en la televisión española durante la crisis económica
  •     1. Introducción
  •     2. Características del estereotipo de la choni
  •     3. De arriba a abajo: el punto de vista de la clase media
  •     4. «Pijas contra chonis»: los retos de Mujeres y Hombres y Viceversa
  •     5. ¿Democratización de la representación televisiva?
  •     6. «Así va España»: chonis, crisis y políticas de austeridad
  •     7. Apuntes finales
  • Valores, igualdad de género y telerrealidad a través de dos ejemplos: Mujeres y Hombres y Viceversa y Sálvame Deluxe
  • Valores, igualdad de género y telerrealidad a través de dos ejemplos: Mujeres y Hombres y Viceversa y Sálvame Deluxe
  •     1. Introducción
  •     2. Objetivo de estudio
  •     3. Definiciones
  •     4. Metodología
  •     5. Muestra
  •     6. Variables
  •     7. Discusión y resultados más significativos
  •         7.1. Sálvame Deluxe
  •         7.2. Mujeres y Hombres y Viceversa
  •     8. Conclusiones
  • El reflejo de la mujer en el dating show español: reflexiones desde una perspectiva de género
  • El reflejo de la mujer en el dating show español: reflexiones desde una perspectiva de género
  •     1. Introducción. Aproximación a la telerrealidad televisiva
  •     2. El origen del dating show en España: una perspectiva de género
  •     3. La consolidación del dating show y la perpetuación hegemónica
  •         3.1. Ejemplos del tratamiento de la mujer como mercancía/escaparate
  •         3.2. Ejemplos que perpetúan el amor romántico
  •         3.3. Nuevos formatos y prospectivas de futuro
  •     4. Conclusiones
  • Perspectivas hegemónicas alrededor de la mujer y los medios de comunicación. Televisión y nuevos soportes
  • La representación femenina en el noticiario televisivo según el Global Media Monitoring Project
  • La representación femenina en el noticiario televisivo según el Global Media Monitoring Project
  •     1. Introducción
  •     2. El Global Media Monitoring Project (GMMP)
  •     3. Objetivos y metodología
  •     4. Resultados
  •     5. Conclusiones
  • Panorámica de la representación femenina en la ficción online. Los casos de las webseries de Playz y RTVE
  • Panorámica de la representación femenina en la ficción online. Los casos de las webseries de Playz y RTVE
  •     1. Evolución del consumo de contenidos televisivos en España
  •     2. Fenómeno, inicios y situación actual de las webseries en España
  •     3. Las webseries como objeto de estudio
  •     4. Los intentos de innovación y adaptación de TVE y su pretensión de conquistar las audiencias más juveniles
  •     5. Representación de los personajes femeninos en las webseries de Playz: Colegas, Dorien, Inhibidos, Mambo y Si fueras tú
  •     6. Conclusiones y prospectiva
  •    
  • Mujeres, engagement y series de televisión en YouTube: comparativa de género de los vídeos creados por la comunidad de fans
  • Mujeres, engagement y series de televisión en YouTube: comparativa de género de los vídeos creados por la comunidad de fans
  •     1. Introducción
  •     2. La escasez de estudios comparativos de género en YouTube
  •     3. Definición y contexto de una cultura transmedia
  •     4. La ficción española en YouTube
  •     5. Resultados
  •         5.1. La creatividad de la comunidad de fans
  •     6. Conclusiones



  • In this book: Content of the Book
    My notes
    My highlights

Settings

  • Font:
  • Text size:
    Aa  Aa
    Reset text size
  • Background color:
    Aa Aa Aa Aa
  • Interface language:

Bookmarks
Highlights
Notes
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Dictionary
  • Wikipedia

1
Mujer y televisión · Prólogo