Buy
Bookshop
Ontología del lenguaje
AnonymousUser

Index

  • Ontología del lenguaje

  • (1)
  • (2)
  • Sobre este eBook
  • Índice
  • PROLOGO
  • CAPITULO 1: BASES DE LA ONTOLOGIA DEL LENGUAJE
  • CAPITULO 1: BASES DE LA ONTOLOGIA DEL LENGUAJE
  •     El nacimiento de la deriva metafísica
  •     Descartes y el mundo moderno
  •     Un nuevo panorama histórico
  •     ¿Qué entendemos por «ontología»?
  •     La ontología del lenguaje: postulados básicos
  •     Una comprensión no metafísica de los seres humanos
  •     Ser, verdad y poder: el papel del observador
  •     Relación entre acción y ser
  • CAPITULO 2: SOBRE EL LENGUAJE HUMANO
  • CAPITULO 2: SOBRE EL LENGUAJE HUMANO
  •     EL LENGUAJE
  •     El lenguaje como dominio consensual
  •     Un mundo lingüístico de entidades lingüísticas
  •     El lenguaje como coordinación de coordinación de acciones
  •     La capacidad recursiva del lenguaje humano
  •     Condiciones estructurales e históricas para el surgimiento del lenguaje humano
  •     EL INDIVIDUO COMO CONSTRUCCION LINGUISTICA
  •     Los individuos como fenómenos sociales
  •     La relación mutua entre los sistemas lingüísticos y el comportamiento individual
  •     VUELTA A LA ONTOLOGIA DEL LENGUAJE
  • CAPITULO 3: LOS ACTOS LINGUISTICOS BASICOS
  • CAPITULO 3: LOS ACTOS LINGUISTICOS BASICOS
  •     ANTECEDENTES
  •     LOS ACTOS LINGUISTICOS
  •     Afirmaciones y declaraciones
  •     a) Afirmaciones
  •     b) Declaraciones
  •     c) Algunas declaraciones fundamentales en la vida
  •     - La declaración del «No»
  •     - La declaración de aceptación: el «Sí»
  •     - La declaración de ignorancia
  •     - La declaración de gratitud
  •     - La declaración del perdón
  •     - La declaración de amor
  •     d) Sobre la relación entre las afirmaciones y las declara-ciones
  •     - La distinción de «inquietud»
  •     La danza de las promesas: sobre peticiones y ofertas.
  •     EL PAPEL GENERATIVO DEL LENGUAJE
  • CAPITULO 4: DE LOS JUICIOS
  • CAPITULO 4: DE LOS JUICIOS
  •     Recapitulación sobre las afirmaciones
  •     Los juicios
  •     Los juicios y la estructura de la temporalidad
  •     Cómo se fundan los juicios
  •     La doble cara de los juicios
  •     Los juicios y el dominio de la ética
  •     Juicios y formas de ser
  •     Más allá del bien y del mal
  •     Los juicios y el sufrimiento humano
  •     Una cuestión de confianza
  •     Hacia una ética fundada en el respeto
  • CAPITULO 5: EL ESCUCHAR: EL LADO OCULTO DEL LENGUAJE
  • CAPITULO 5: EL ESCUCHAR: EL LADO OCULTO DEL LENGUAJE
  •     El escuchar como factor determinante de la comunicación humana
  •     La falacia de la transmisión de información
  •     Escuchar no es oír
  •     Desde una comprensión descriptiva a una comprensión gene-rativa del lenguaje
  •     Las acciones comprendidas en el hablar
  •     El supuesto de «intención» para dar sentido a nuestra acciones.
  •     La solución ofrecida por Freud
  •     Cuestionamiento del concepto de intención
  •     De intenciones a inquietudes
  •     Cuando escuchamos, también construimos una historia acerca del futuro
  •     La matriz básica del escuchar
  •     a) El ámbito de la acción
  •     b) El ámbito de las inquietudes
  •     c) El ámbito de lo posible
  •     d) El ámbito del alma humana
  •     Apertura: la postura fundamental del escuchar
  •     El ser ontológico y la persona: una forma de ser que permite infinitas formas de ser
  •     Dominios de observación para desarrollar un escuchar efectivo
  • CAPITULO 6: ACCION HUMANA Y LENGUAJE
  • CAPITULO 6: ACCION HUMANA Y LENGUAJE
  •     Nuestra «concepción tradicional» sobre la acción humana
  •     Razón y lenguaje
  •     Crítica de Heidegger a Descartes
  •     La distinción de transparencia
  •     La distinción de quiebre
  •     Condiciones de generación de un quiebre
  •     Quiebres negativos y positivos
  •     Los quiebres habitan en el observador
  •     Dos fuentes en la declaración de los quiebres
  •     Lenguaje y acción
  •     La acción como una distinción lingüística
  •     Los usos de la distinción de acción
  •     Actividad versus acción
  •     Acción directa y reflexiva
  •     Acción contingente y recurrente
  •     La reconstrucción lingüística de las prácticas sociales
  • CAPITULO 7: EL PODER DE LAS CONVERSACIONES
  • CAPITULO 7: EL PODER DE LAS CONVERSACIONES
  •     DISEÑANDO CONVERSACIONES
  •     1. La conversación de juicios personales
  •     2. La conversación para la coordinación de acciones
  •     3. La conversación para posibles acciones
  •     4. La conversación para posibles conversaciones
  •     RELACIONES PERSONALES Y CONVERSACIONES
  •     Quiebres y conversaciones en las relaciones personales
  •     Conversaciones públicas y privadas
  •     Más allá del «hablar como acción»
  •     La importancia de la narración de historias en la existencia humana
  •     Historias y acción
  •     El poder de la invención de historias en las relaciones
  •     CONVERSACIONES EN LAS ORGANIZACIONES EMPRESARIALES
  •     Las organizaciones como unidades lingüísticas
  •     La estructura lingüística de las organizaciones
  •     Las conversaciones como fundamento de las organizaciones empresariales
  •     La naturaleza conversacional del management
  • CAPITULO 8: EMOCIONES Y ESTADOS DE ANIMO
  • CAPITULO 8: EMOCIONES Y ESTADOS DE ANIMO
  •     La emocionalidad en nuestra concepción tradicional
  •     La distinción entre estados de ánimo y emociones
  •     Los estados de ánimo son constitutivos de la existencia humana
  •     Estados de ánimo y acción
  •     Dos dominios complementarios de observación de los estados de ánimo
  •     Observando los estados de ánimo desde el subdominio de la biología
  •     Observando los estados de ánimo desde el subdominio de la corporalidad
  •     Los estados de ánimo y el lenguaje
  •     Hacia una reconstrucción lingüística de los estados de ánimo
  •     Los estados de ánimo en contextos sociales
  •     ¿Podemos hacer algo con los estados de ánimo?
  •     Los estados de ánimo como un dominio de diseño
  •     Algunas pautas para el diseño de estados de ánimo
  •     Kairós: breve comentario sobre el tiempo humano
  • CAPITULO 9: CUATRO ESTADOS EMOCIONALES BASICOS
  • CAPITULO 9: CUATRO ESTADOS EMOCIONALES BASICOS
  •     A modo de introducción: nota sobre los estoicos
  •     La filosofía moral de Epicteto
  •     El criterio de la concordancia con la naturaleza y los juicios
  •     Juicios de facticidad y de posibilidad
  •     La facticidad ontológica
  •     La facticidad histórica
  •     Podemos aceptar o rechazar los juicios de facticidad y de posibilidad.
  •     El estado de ánimo del resentimiento
  •     El estado de ánimo de aceptación y paz
  •     Del resentimiento a la aceptación
  •     Formular promesas claras
  •     Comprometerse a compartir algunas conversaciones privadas y permitir hacer reclamos
  •     El estado de ánimo de la resignación
  •     El estado de ánimo de la ambición
  •     De la resignación a la ambición
  • CAPITULO 10: HACIA UNA ONTOLOGIA DE LA PERSONA
  • CAPITULO 10: HACIA UNA ONTOLOGIA DE LA PERSONA
  •     Lo que constituye a los seres humanos
  •     Nuestra comprensión tradicional de la persona
  •     Alejándonos de la psicología metafísica: reconstrucción crítica de las caracterizaciones
  •     Somos de acuerdo a como actuamos
  •     La persona como principio explicativo
  •     ¿Quién tiene la historia correcta?
  •     La persona como rasgo evolutivo
  •     ¿Cómo está constituida la persona?
  •     Las trampas del lenguaje
  •     La persona como principio activo de coherencia
  •     La construcción social de la persona
  •     La relación entre lenguaje y comunidad
  •     Los cinco dominios básicos de la persona
  •     1. La persona como dominio experiencial
  •     2. La persona como dominio discursivo
  •     3. La persona como dominio performativo
  •     4. La persona como dominio moral
  •     5. La persona como dominio emocional
  •     Las fuerzas conservadoras de la persona
  •     Las fuerzas transformadoras de la persona
  •     Vida y literatura
  • CAPITULO 11: EL LENGUAJE DEL PODER
  • CAPITULO 11: EL LENGUAJE DEL PODER
  •     La concepción tradicional del poder
  •     El camino de la verdad
  •     El camino de la salvación
  •     Los caminos encubiertos del poder
  •     El poder como fenómeno lingüístico
  •     El poder como distinción lingüística
  •     El poder es un juicio
  •     El poder del lenguaje
  •     La facticidad del poder
  •     El aprendizaje como estrategia de poder
  •     Seducción, autoridad institucional y fuerza, como estrategias de poder
  •     El juicio de lo posible: Crisipo de Soli
  •     Poder y emocionalidad
  •     La afirmación de la vida y el camino del poder
  •     La política del alma
  •     La vida como obra de arte
  • BIBLIOGRAFIA
  • Sobre el Autor



  • In this book: Content of the Book
    My notes
    My highlights

Settings

  • Font:
  • Text size:
    Aa  Aa
    Reset text size
  • Background color:
    Aa Aa Aa Aa
  • Interface language:

Bookmarks
Highlights
Notes
  • Quiero Leer
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Dictionary
  • Wikipedia

1
Ontología del lenguaje · (2)