imagen

abatatar (se). 1. intr. Que adquiere la forma, el color y/o la consistencia de una batata. || 2. fig. Turbarse, confundirse frente a una situación al punto de rendirse y abandonar el desafío. Esa no es mi concha, pendejo abatatado, estás enterrando la garompa en la arena.

abombado, da. 1. adj. coloq. Torpe, de pocas luces. Qué pedazo de abombado, ¿cómo te vas a disfrazar de pija para la procesión de Corpus Christi? || sin. Bobo, estúpido, zopenco.

abominable. 1. adj. m. y f. Desagradable en extremo, que provoca aversión. Pensé que tu hija era fea, pero no, es abominable.

aborrecible. 1. adj. m. y f. Desagradable en extremo, que provoca aversión. Pensé que tu hijo era feo, pero no, es abominable.

aborto. 1. m. fig. Persona muy fea. || 2. U. mayormente como vocativo (Andá a nadar con los renacuajos, aborto) y también en su forma adjetiva (Sos un hijo de puta, me dijiste que tenías un amigo simpático para Claudia y te aparecés con el aborto de Ricardo). || aborto de mono. loc. adj. Feo en extremo.

abriboca. 1. adj. coloq. Persona que dice lo que no tiene que decir, justo cuando la situación requiere de su silencio al respecto. No seas abriboca, querida, que el señor está entusiasmado con comprar el coche y no creo que le interese la anécdota de cuando chocamos con un tren. || sin. Inoportuno.

abrojar (se). 1. intr. pop. Unirse a otro de manera molesta. Participa en insultos de descalificación. Esta noche pretendo ponerla, así que, si salimos, decile al incogible de tu primo que no se le ocurra abrojarse.

abrojo. 1. m. Persona densa, pesada, que consciente o inconscientemente se niega a advertir que los demás no tienen interés en él y que su presencia causa molestias. El abrojo se caracteriza por adosarse a los demás sin pedir permiso en programas a los que no fue invitado. Carlitos, no seas abrojo, date cuenta de que no podés acompañarnos al sauna donde tu hermana nos va a hacer un pete grupal.

aburguesado, da. 1. adj. Persona que se rindió a los placeres de la vida burguesa, que perdió interés o incentivos para modificar la situación en la que se encuentra. || U. c. descalificador. Me parece que desde que le conectaron Internet el subcomandante Marcos se aburguesó. || El calificativo se aplica a quienes alguna vez plantearon públicamente ideas que proponían un cambio político y social profundo, por tanto es incorrecta la alocución: El hijo de puta de Macri se aburguesó, pero sí es válida: Desde que juntó el primer millón de dólares, el boludo de Fito se aburguesó.

aburrido, da. 1. adj. Persona o cosa que provoca aburrimiento, fastidio, tedio, abulia, hastío, sopor y hasta desesperación en quienes lo rodean. Mirá, Valeria, vos serás top model, pero cogiendo sos tan aburrida que prefiero pajearme mirando la guía telefónica. (Fernando De la Rúa, campaña presidencial 1999: Dicen que soy aburrido). || sin. Plomo, plomazo, yunque.

abusador, ra. 1. adj. R. Dom. Propenso al abuso, sátrapa. ¡Pero Franklin! ¡En diez años esta es la segunda vez que pide aumento de sueldo! ¡No sea abusador! || 2. adj. f. R. Dom. Mujer muy voluptuosa. Con esa faldita, tú sí eres una abusadora.

abyecto, ta. 1. adj. Vil en extremo, rastrero, despreciable. Pusieron en marcha el más abyecto plan para terminar con la pobreza: comenzaron a exterminar a los pobres.

aca. 1. f. NOA. Excremento humano, mierda. || Empléase, principalmente, en insultos de descalificación. No vengas con ese gordo que tiene un aliento a aca que descompone. || En casi todos los casos puede reemplazarse por “mierda” (Está pal´ aca; Qué olor a aca), pero hay excepciones: decir me voy a la aca constituye una falta gramatical grave. || ni aca. loc. adv. Nada, en absoluto. Construye el insulto por desmerecimiento. Negra, no tení ni aca de gracia. || 2. adj. NOA. Amarrete, avaro, mezquino. Acabás de donar dos millones de pesos a Un Sol Para los Chicos, no seas aca, invitá las putas y la merca.

achacado, da. 1. adj. Deteriorado por el paso del tiempo o por una enfermedad. U. c. despect. || 2. adj. fig. Aplícase a personas que no sufren ninguno de estos avatares, pero igualmente se muestran poco ágiles física y mentalmente. Achacado como estás, no solo no creo que llegues a completar la maratón de Buenos Aires, me parece que tampoco te da para hacerte una paja.

achacoso, sa. 1. adj. Achacado. Ambos términos se usan indistintamente con una intención idéntica, aunque “achacoso” puede resultar un poquito más contundente. Achacoso como estás, no solo no creo que llegues a completar la maratón de Buenos Aires, me parece que tampoco te da para hacerte una paja.

achanchado, da. 1. adj. coloq. Que en su actividad o en la vida misma se conforma con lo que ha logrado y no aspira a mejorar y mucho menos a poner en marcha nuevos proyectos. Hace como dos semanas que Lilita no anuncia un apocalipsis, me parece que está achanchada.

achicar (se). 1. intr. Acobardarse, irse al mazo, arrugar. Cuando le dije que si me seguía jodiendo le iba a dar tantos pijazos que le iba a quedar el orto como el de un mandril, el muy puto se achicó y le fue a contar todo al preceptor.

achilata. 1. f. Tuc. fig. pop. Sangre de la nariz. Participa de los insultos de amenaza. Te vuá ’ce saltá la achilata.

acobardado, da. 1. adj. Asustado, lleno de temor. Están acobardados porque el Gobierno prometió terminar con todos los ñoquis, pero deberían saber que siempre los Gobiernos prometen eso, pero después jamás cumplen.

acojonado. 1. adj. Esp. Asustado, acobardado.

acólito, ta. 1. m. Esbirro, persona subordinada al poder de otra. Es descalificador fuerte. El interventor llegó con sus acólitos y dijo que él tenía órdenes del presidente de desarticular ese organismo, sin importar si lo había votado el parlamento.

acomodado, da. 1. adj. Arg. , Ur. y Bol. Persona que consiguió su puesto o cargo no por méritos sino por parentesco, amistad o influencia política o de algún otro tipo. || U. en insultos de descalificación por sospecha. Ese es un inútil y un acomodado, está ahí porque le entierra la palanca a la gerenta de marketing.

acomodar. 1. tr. Ubicar a alguien en un puesto sin necesidad de que esa persona reúna los requisitos para ejercer esa tarea. Dejate de acomodar a tu familia, puto del orto, que si seguís metiendo parientes la secretaría va a pasar a funcionar en tu casa. || 2. tr. Ubicar a alguien en su justo lugar, sea con palabras, medidas o violencia física. || U. en insultos de amenaza. Así que mi mujer te hizo un pete mientras colocabas los azulejos, te voy a acomodar, boliguayo.

acomodaticio, cia. 1. adj. Que logra ubicarse en puesto o contexto, inclusive en aquellos en los que se supone le son hostiles. || U. c. descalificador. Tranquila, María José, seguro que vas a conseguir algún curro como funcionaria porque vos sos flor de acomodaticia.

acomodo. 1. m. Ayuda o excepción que se recibe con el fin de obtener un beneficio extra a través de una influencia o contacto. ¿Así que la que eligieron Reina del Festival del Chancho Pelado? Es la hija del intendente, me parece que hubo acomodo.

acomplejado, da. 1. adj. Que se siente inferior a los demás producto de sus complejos. Y bueno, qué querés, medís un metro y medio, pesás ciento diez kilos, sos más feo que un mono con ACV y tan bruto que repetiste cuatro veces primer grado: en tu caso sentirte acomplejado no deja de ser un síntoma de salud.

adefesio. 1. m. coloq. Persona, animal o cosa ridícula, extravagante o muy fea. Tendrá una fortuna, pero la hija de Amalita es un verdadero adefesio.

adelaida. 1. f. vulg. Mujer cuyo busto sufrió el rigor de la Ley de Gravedad. Dejá, Adelaida, no te saqués el corpiño que ando medio corto de guita y no me da el cuero para cambiar los cerámicos del piso. || Esta palabra proviene del dicho popular “Adelaida, la de las tetas caidas”, una ocurrencia del mismo estilo que “Andrés, el que viene una vez al mes”, para referir a la menstruación, o “Armando, el que se puso blando”, en el caso de un pene que no logra la erección, aunque en este caso se agrega, como elemento risueño, la mala acentuación de la palabra “cáidas” en lugar de “caídas”.

adlátere. 1. m. y f. Persona subordinada al poder de otra. Siempre hace el mismo circo de llegar con sus adláteres, porque así se cree más poderoso, el muy pelotudo. || sin. Esbirro, acólito.

adonis (no ser ningún ~). 1. loc. adj. Hombre feo. Ya sé que no me casé con Orlando Bloom precisamente, pero no te rías tanto, que tu marido tampoco es ningún adonis.

adoquín. 1. m. pop. (del árabe hispánico addukkín, “banco de madera o de piedra”) Piedra para empedrado. || 2. fig. Persona tonta, memo, por comparación entre la dureza del mineral y el cerebro del insultado. Pero qué pedazo de adoquín, cómo vas a firmar un recibo por la coima. || sin. Idiota, ignorante, torpe.

adorno (estar de ~). 1. loc. adv. Tener un cargo o una ocupación con una alta visibilidad, que no se condice con la poca importancia que en realidad tiene ese lugar en determinada estructura. El rey de España no tiene relevancia política, está de adorno. || tener las bolas de adorno. No utilizar los testículos, ser gay pasivo.

adulador, ra (t. adulón, na). 1. adj. Que elogia exagerada e interesadamente algo o a alguien. || U. en insultos de descalificación. Majul es un adulador, no puede decir que la Pradón es una mujer muy valiente porque asumió en público que se sometió a un rejuvenecimiento de concha. || U. t. como sospecha. Pará, pará, pará... ¿vos estás diciendo que Fantino es un adulador?

adúltero. 1. m. Hombre infiel. La imbécil sabe que se casó con un adúltero, pero se hace la pelotuda porque le gusta la guita.

adúltera. 1. f. Mujer infiel, puta. || Como sucede con muchos otros términos, el machismo en la sociedad, que está representado fielmente en el idioma, hace que una mujer o un hombre que mantienen muchas relaciones sexuales sean evaluados de modo bien distinto, con lo cual la acepción femenina remite a puta, mientras que la masculina a otra cosa.

advenedizo, za. 1. adj. Persona que adquirió una determinada identidad o condición de manera muy rápida y poco clara, pero que a pesar de eso pretende hacerse pasar por conocedor y ejercer un poder que no se condice con el breve lapso que pasó desde su conversión. || sin. Trepador, nuevo rico, converso (para los judíos o moros españoles convertidos al cristianismo para evitar la persecución).

afanancio, cia. 1. adj. coloq. Persona experta en el arte de robar, chorizo, ladronazo. La tira del afanancio de Nik se llama Gaturro, pero debería llamarse Afanancio, aunque eso lo haría más afanancio. || El término proviene de una historieta creada por Adolfo Mazzone en la década de 1960. Afanancio era un cleptómano que tenía la habilidad de robar objetos, incluso los pantalones de las personas, sin que sus víctimas se dieran cuenta. Pese a tener semejante don, Afanancio no se enriquecía con lo robado sino que, muy por el contrario, ayudaba a la Justicia a desvalijar a ladrones que seguramente envidiarían tener ese don innato. Mazzone nombró a su héroe —como ocurría con otros personajes de historieta de la época— por su característica más saliente, la capacidad para afanar.

afanar. 1. intr. pop. Robar. || 2. fig. Cobrar un precio excesivo por algo. ¿Cómo que dos mil pesos por un veinticinco paraguayo y con hongos? Loco, me estás afanando. || 3. Defraudar. Me gasté cuatro cientos pesos para ver la reunión de AC/DC y el único miembro original de la banda era el mánager, me afanaron mal, loco.

afano. 1. m. pop. Robo. El último libro de Bucay es un afano.

afeminado. 1. adj. m. Hombre homosexual. || U. en insultos de invitación. Vení, afeminado, ¿por qué no me sopesás el paquete? || 2. Hombre que en su apariencia y modo de hablar o comportarse recuerda a una mujer. El doctor Grondona es muy afeminado, para mí que manotea la calandria. || sin. Bala, loca, mariposón, putazo, putín.

afrancesado. 1. adj. m. Hombre de apariencia levemente sensible, que parece gay, aunque hay ciertas dudas, en general provocadas por la existencia de novia/s, exnovia/s, esposa, exesposas, etc. El tipo tendrá la voz aflautada, usará la misma ropa que Muscari, mirará las mismas películas y series que Bazán, y se hará los mismos tratamientos de belleza que Piazza, pero así afrancesado como lo ves se garchó a las mejores minas que conozco. || El término fue creado por el ex jefe de Gobierno porteño Jorge Telerman. Había una duda popular sobre los gustos sexuales del dirigente político. Y al consultársele sobre ello, su respuesta fue: “No soy gay, soy afrancesado”’.

afrecho. 1. m. vulg. Excitación sexual contenida, calentura. Degenerado, deje de apoyarme el bulto y vaya a sacarse el afrecho con una paja. || El término se usa con frecuencia en el norte argentino para indicar que una persona aún no ha iniciado su vida sexual. Vamos, don Blas, lleve a ese muchacho a debutar, que con el afrecho que tiene el otro día casi me ataca una oveja.

agachado, da. 1. adj. coloq. Que evita enfrentarse a un superior; sometido, cobarde. A Fernández le pegaron una patada en el orto en el laburo después de veinte años de explotación y el agachado le compró un regalo al jefe con la guita de la indemnización.

agarrado, da. 1. adj. descalificador pop. Persona poco generosa, que hace todo lo posible por no gastar dinero. Pero, Enrique, no seas tan agarrado, dejate de cuidar el consumo de agua y apretá el botón del baño que hay un olor a mierda que voltea. || sin. Amarrete, avaro, judío.

agarrar. 1. tr. Tomar una cosa con una o ambas manos. Se emplea como fórmula de invitación en los insultos de invitación imperativos simples (Agarrame la garcha, forro), condicionales simples (¿Querés agarrarme la argolla, hijo de remil putas?) y de invitación condicionales compuestos (¿Por qué no me agarrás un poco las pelotas, forro pinchado?). || En varias provincias existe una tendencia a reemplazar el órgano a ser tomado por un tropo o figura: “Agarrame el lagarto”; “Agarrame la tarucha”; “Agarrame el caky, tasudo”, etc.

agitador, ra. 1. adj. Persona que agita y provoca, alentando discordia para generar caos. Esos no son militantes, son agitadores que manda la cana para armar quilombo.

agobiante. 1. adj. Persona que asfixia o agobia, que no da respiro. ¿Podés callarte la boca aunque sea un ratito? Es agobiante escucharte.

agorero, ra. 1. adj. Persona que vive vaticinando hechos malos. Pará, tampoco es tan seguro que vaya a llover, así que no sabemos si tenemos que suspender o no el asado, no seas agorero.

agrandado, da. 1. adj. descalificador. Que se cree más de lo que es, soberbio. Che, no estarás agrandado por haberte cogido a la Süller.

agringado, da. 1. adj. coloq. Am. Que tiene aires de gringo, norteamericanizado. Pues mira tú este agringado, estuvo limpiando las mierdas de los retretes de Miami y ahora dice que le cuesta pensar en español.

aguafiestas. 1. m. y f. Persona pesimista y mala onda, que vive viendo el lado negativo de todo y estropeando así la diversión de los demás. ¿A mí qué carajo me importa si el chabón es el marido de mi hermana? Yo me lo garcho igual. Y no me vengas con reproches, no seas aguafiestas.

agujero. 1. m. pop. Vagina. || U. en insultos de invitación (¿Por qué no te soldás el agujero, arrastrada?) y de amenaza (Te voy a explorar el agujero con mi poronga, mojigata). || 2. Ano, ojete. (Andrés Calamaro, Alta suciedad: “Estoy cansado de los que vienen de amigos y solo quieren rellenarme el agujero”). || 3. fig. Por metonimia, puto. Che, agujero, vení a probar esta carne en barra. || cualquier agujero es trinchera. loc. adv. Cualquier ano o vagina sirve para satisfacer los deseos de penetrar a alguien.

ahorcarse. 1. tr. Perú. Masturbarse. Cállate, Percy, no me digas ni mierda que tú te ahorcabas mirando las fotos del Jaime Baily.

ahuevarse. 1. intr. Ec. Acobardarse. ¡Chucha, no seas ahuevado, loco, pórtate como varón!

ajumado, da. 1. adj. coloq. R. Dom. Borracho, escabiado. Ese inútil vive a cerveza y ron, él siempre está ajumado.

alaraquiento, ta. 1. adj. coloq. Ec. Persona muy gritona y de voz alta, que siempre provoca mucho ruido a su alrededor. ¡No seas tan alaraquienta, chucha! ¡Deja de gritar!

albóndiga. 1. f. Automóvil que no anda muy bien. Me dijiste que venías en auto y pensé que llegarías rápido, pero claro, viniste con la albóndiga, que es peor que venir en bondi y caminando. || 2. Persona voluminosa, obesa. || albóndiga de brea. loc. adj. Persona voluminosa, obesa y de tez morena.

alcachofa. 1. f. Esp. Alcaucil. || 2. fig. Alcahuete. || Es término castizo, pero se utiliza igual que su argentinismo alcaucil, con el mismo significado.

alcahuete, ta. 1. adj. coloq. (del árabe alqaimád, “que concierta una relación amorosa ilícita”) Que cubre algo que se quiere ocultar. || 2. m. Arg. Persona que lleva y trae chismes, chismoso. (Luis Barrionuevo: “Soy recontraalcahuete de Menem”.) || 3. Informante de la policía, delator. El pobre Daniel está en una disyuntiva: no sabe si creerle al buchón de Eduardo o al alcahuete de Longobardi.

alcaucil. 1. m. (Cynara scolymus). Planta cultivada como alimento en climas templados. || 2. fig. Alcahuete. Pedazo de alcaucil, ¿cómo le vas a contar a la maestra que en los recreos nos tomamos el alcohol de la salita de primeros auxilios y entramos a la clase repuestos? || sin. Alcachofera, alcachofa.

alce. 1. m. fig. Cornudo, hombre cuyos cuernos semejan la descomunal cornamenta del mamífero rumiante con el que se lo compara porque su esposa ha frecuentado innúmeras entrepiernas masculinas. Pero, Martín, ¿cómo no vas a ser un alce si la modelito esa quería pija todo el día y vos apenas si podés caminar hasta la esquina?

alcornoque. 1. m. coloq. fig. Persona tonta u obcecada. Dale, alcornoque, dejá de hablar por el celular mientras manejás que vas a ir a hacerle compañía a Rodrigo. || La palabra atribuye al insultado características propias del corcho, que se extrae precisamente del árbol del alcornoque, es decir, ser liviano, tosco, de ínfimo valor y consistencia ahuecada y porosa.

alelado, da. 1. adj. Que se ha vuelto un poco lelo o tonto, atontado. La minita vino, te movió un poquito el escote y vos, como buen pajero, quedaste alelado y terminó afanándote toda la guita.

alfeñique. 1. m. Flaco y pequeño, de aspecto frágil. No me digas que ese alfeñique te tiene bien atendida.

alfombra. 1. indef. Ec. Persona obediente, rendida, sumisa, lameculos. Seguro que te abre las patas, si esa mansita es una alfombra.

alfombrita. 1. f. pop. Vello púbico femenino. || U. en insultos de invitación. Andá, cornudo, por qué no le decís a tu mujer que se desinsecte la alfombrita, que hace dos días no paro de cazar ladillas. || Puede ser de uso apreciativo. Dame esa alfombrita que la humedezco a lengüetazos y después le doy un baño de crema de mi chota. || sin. Arbusto, carpincho, felpudo, peluche, selvita, visón.

alien. 1. m. Extraterrestre, presunto ser de otro planeta. || 2. fig. Persona extraña, tanto en su apariencia física como en sus gustos, modales y/o pensamientos. Le pedí al alien de tu hermano que me recomiende una banda y me balbuceó un montón de sonidos guturales llenos de consonantes, no sé si me estaba cargando, si le agarró epilepsia o si cada vez le están gustando cosas más dementes. || sin. Freak, lunático, demente.

alienado, da. 1. adj. Que tiene problemas psíquicos a causa de la saturación intelectual y mental ocasionada por una actividad nociva. Seguro que estás alienado, cuatro pajas por día dejan loco a cualquiera. || U. t. c. sust. Todos esos alienados de las fiestas electrónicas se clavan una pastilla y se mueven como espásticos mientras un energúmeno pasa discos de punchipunchi.

alimaña. 1. f. Animal depredador. || 2. pop. Por extensión, individuo malo, despreciable. Cerrá el orto, mirá si le vas a hacer caso a la alimaña de Sofovich.

allantoso, sa. 1. adj. coloq. R. Dom. Persona presumida, fanfarrona. ¿Viajaste como polizonte hasta Albania y privas (presumes) de conocer Europa? ¡Tú sí eres un allantoso!

almeja. 1. f. Bivalbo que vive en la arena, en la orilla del mar, y que suele recogerse en las playas para comer. || 2. fig. Vulva, concha. || U. en insultos de amenaza (Te voy a abrir la almeja con una garrafa, puta mamavergas) o de descalificación (Negra, lavate la almeja que esto ya parece Mar del Plata). || En diminutivo su uso es apreciativo o afectivo. Dale esa almejita a mi salchichón, preciosa.

almibarado, da. 1. adj. Empalagoso, demasiado dulce. || 2. fig. Que se pasa de cariñoso, dulce y atento. El almibarado de mi novio me regaló para San Valentín un peluche de un metro y medio que no sirve para nada, ni siquiera tiene una poronga.

almidonado, da. 1. adj. Que tiene almidón, sustancia que se usaba para endurecer la ropa, particularmente los cuellos de las camisas. || 2. fig. De costumbres y preceptos rígidos, conservador. El almidonado de mi viejo quiere hacerle una fiesta de quince a mi hermana para que baile el vals con el vestido blanco, y ella a esta altura lo único que quiere es que se la enfiesten quince negros desvestidos.

altanero, ra. 1. adj. Soberbio, prepotente. El profesor llegó con sus modales altaneros y al principio todos le tuvimos un gran respeto, hasta que nos dimos cuenta de que era un grandísimo pelotudo.

alucinado, da. 1. adj. Que sufre una alucinación o delirio. || 2. fig. Que sufre una alucinación producto de la ingesta de sustancias psicoactivas. Che, nabo, ¿no te das cuenta de que aunque te tomes una pepa no sos Jimi Hendrix, sino un pelotudo alucinado? || U. t. c. sust. Che, alucinado, ¿no te das cuenta de que aunque te tomes una pepa no sos Jim Morrison sino un drogado pelotudo?

amanerado. 1. adj. m. Homosexual, puto. Más que metrosexual, Alan, vos sos un amanerado que lleva los cubiertos en el bolsillo. || Si bien el término se usa para referirse a homosexuales masculinos, en realidad lo que define es más un accionar, una apariencia, que un gusto sexual. Y es por eso que así como hay amanerados que no son homosexuales, también hay homosexuales que no son amanerados, aunque en el fondo, lo que la mayoría de quienes usan este insulto cree es que “son todos putos”.

amargado, da. 1. adj. Que carece de la cualidad de reírse y divertirse. Sos un amargado, ¿por qué no querés que nos enfiestemos a tu mujer, si a ella le encanta la japi y está pidiendo partuza? || U. t. c. sust. Dale, amargado, sumate a la partuza que le estamos haciendo a tu mujer, que la muy trola dice que le está haciendo falta una pija más.

amargo, ga. 1. adj. coloq. Persona apática, de temperamento frío y ninguna pasión. Es tan amargo que después de voltearse a Karina Olga se reunió con los muchachos y lo único que contó fue que era medio tonta. || 2. Cobarde, enclenque, timorato. Estos psicobolches se la pasan hablando de la revolución, pero son tan amargos que apenas ven un patrullero en la esquina salen corriendo.

amarrete, ta. 1. adj. coloq. Tacaño, avaro, mezquino, miserable, que escatima en los gastos al punto de despertar en los demás rechazo y vergüenza. (Daniel Melingo, Mano cruel: “Amarrete, ¿no te das cuenta de que la mortaja no tiene bolsillos?”). || sin. Ruso, judío.

amasijar. 1. tr. Matar violentamente. || U. en insultos de amenaza. Pará de joderme con la bocina que me bajo y te amasijo. || 2. fig. pop. Garchar. || U. en insultos de invitación. ¿Por qué no venís a que te amasije hasta que mi poronga te salga por los ojos?

amasijo. 1. m. Situación incómoda y desgastante. Laburar en Clarín es un amasijo.

amateur. 1. m. y f. Persona que realiza una actividad de manera no profesional. || Constituye insulto cuando se refiere a un profesional o a un supuesto especialista que no realiza su tarea con pericia. Cambiá de abogado, que con ese amateur vas a perder el juicio, la casa, los ahorros, el auto y hasta el perro.

ambidiestro. 1. adj. eufem. Puto. Ese crítico de cine gordito, culturoso y pedante no entiende una garcha, pero de garchas sí que sabe porque es ambidiestro. || El término alude a la bisexualidad, una categoría que no suele ser tenida en cuenta por quien utiliza esta palabra como insulto y que, más bien, piensa que “son todos putos”.

ambiguo, gua. 1. adj. Que parece ser una cosa y en realidad es otra. Decís que sos de izquierda pero justificás cualquier cosa porque decís que si no puede venir la derecha. Sos un poco ambiguo.

ameba. 1. f. fig. Persona con la inteligencia, la capacidad de reflexión y la vivacidad de un protozoo. || U. en insultos de descalificación. Así que te encerraste a ver todas las temporadas de Desde el llano, no puedo creer que seas tan ameba.

amigazo. 1. m. pop. Afectivo por pene. || U. en insultos de invitación (Vení a saludarme el amigazo) y de amenaza (Si seguís jodiendo, te voy a meter el amigazo hasta la garganta).

amigo. 1. m. pop. Pene. || U. en insultos de invitación. Por qué no te ponés en cuatro para que te visite el amigo. || darle de comer al amigo. loc. adv. Conseguir a alguien a quien empomarse. Mirá, sos un bagayo, pero es lo único que hay para darle de comer al amigo. || te presento a un amigo. loc. adv. No importa si no estás en tu casa, somos amigos, así que cuando llego le digo a tu mujer que soy tu amigo y le presento a un amigo. || saludar al amigo. loc. verb. Practicar una felación. Pasé por tu casa y, como no estabas, le dije a tu mujer que saludara al amigo. || amigo de lo ajeno. loc. adj. Ladrón. Los dirigentes son todos amigos de lo ajeno y terminaron fundiendo al club.

amorfo, fa. 1. adj. Que carece de forma. || 2. fig. Extremadamente feo. || U. t. c. sust. Cuando te vi con el amorfo de tu novio pensé que solo se justifica estar con un tipo así si es brillante. Pero cuando lo conocí me di cuenta de que además de amorfo, es un imbécil.

analfabestia. 1. m. y f. Persona extremadamente bruta. Analfabestia, ¿cómo vas a regar las plantas con kerosén? || Es un término extremo que surge de la suma de las palabras “analfabeto” y “bestia”.

analfabeto, ta. 1. adj. Que no sabe leer ni escribir. || 2. fig. Ignorante, bruto, que carece de información sobre cierta materia. || U. en insultos de descalificación. Ves, analfabeta, mirá bien cómo me lo está haciendo tu hermana, así se mama una pija.

anca. 1. f. Nalga, glúteo, cada una de las dos grandes mitades que conforman el culo de las personas o animales; en especial, equinos y bovinos. || U. en insultos de amenaza. Trola reventada, abrí bien las ancas que te voy a penetrar con un consolador marca John Holmes. || 2. f. desus. Muslos. || sin. Cachas.

ancazo. 1. (de anca, zapallo). m. Tuc. y La Rioja. Cabezazo. Participa de los insultos de amenaza. De un solo ancazo te vuátirá de antarca (culo). || sin. Pilazo.

andar. 1. intr. Ir. || U. en insultos de invitación. Andate a la mierda, catador de porongas; Andá a hacerte cojer por un burro, sommelier de guasca; Andá a freír churros, botarate; etc. || En realidad es una variante del verbo “ir”, más que de “andar”. Lo que sucede es que, al usarse la segunda persona del imperativo, el voceo rioplatense hace que se use el “andá” en lugar del “vete” y el “vayan” o “váyanse” en lugar del “id” o “idos”. En España y en la mayoría de los países de Hispanoamérica sí se usa el castizo “vete” en lugar del argentino-uruguayismo “andá”.

andrajoso, sa. 1. adj. Que viste con andrajos, harapiento. Che, andrajoso, asomate a la vereda que te vas a llenar de guita con las limosnas.

andrógino, na. 1. adj. Varón con marcados rasgos femeninos o mujer con marcados rasgos masculinos. David Bowie siempre fue medio andrógino, pero bien que se garchaba un minón como la modelo Imán. || Es despect. fuerte entre personas homofóbicas o que no toleran salirse de los parámetros sexuales clásicos de hombre-mujer y para quienes el término suele ser sinónimo de gay o lesbiana (o puto y torta; trolo y bombero; maricón y tortillera; etc.).

angurriento, ta. 1. adj. Persona hambrienta, comilona. || U. t. en sentido fig. Largaste a las siamesas y ahora te empernás a las trillizas, sos un angurriento.

anillo. 1. m. Ano. U en insultos de amenaza (Te voy a dejar el anillo tan grande que lo van a hacer orbitar en Saturno, boludazo) o de invitación (Aunque no estemos casados, igual vení que yo te hago el anillo, mamita).

animal. 1. m. pop. fig. Pene. Soseguesé, joven, que si sigue así en la próxima frenada del colectivo me va a enterrar el animal. || 2. adj. Persona bruta, nada refinada, de conductas groseras e instintivas. || U. t. c. sust. Sos un animal, cómo vas a cagar en el bidet. || sin. Bestia.

animalada. 1. f. Propio de animales. Barbaridad, de un extremo salvajismo. Usted sabrá disculparme, padre, pero permítame que le diga que haberse empernado a ese monaguillo fue una animalada.

aniñado, da. 1. adj. Ec. Adinerado hijo de papá. || En Ecuador se usa mucho el término inglés man para referirse a un hombre o a una mujer, de allí que se pueda decir: Esa man es muy aniñada. || sin. Pelucón.

ano. 1. m. Orificio final del conducto digestivo por el cual se expele el excremento y se pueden recibir otras cosas. || U. en insultos de amenaza. Te voy a llevar los tres celulares que me vendiste y te los voy a meter por el ano a ver si así consigo señal, estafador. || sin. Upite.

anodino, na. 1. adj. Aburrido y sin gracia. No entiendo cómo es que una mina tan anodina como Cecilia Bolocco logró calentar a tantos tipos poderosos.

anoréxico, ca. 1. adj. Que padece anorexia. Por extensión, cualquier persona en extremo delgada o que se niega al placer de la comida. Vení, anoréxica, aprovechá que tengo tanta leche acumulada que hoy te relleno el esqueleto. || Por tratarse de una enfermedad fomentada por el auge que tuvieron en las últimas épocas las modelos muy altas y muy flacas, y, por consiguiente, la idealización de la delgadez como principal razón de belleza, se está ante un insulto grave que, sin embargo, puede ser tomado equivocadamente como elogio. Qué anoréxica estás, Jimena, después de la última lipo tenés menos perfil que una hoja de carpeta. En los hechos, el adjetivo solo se usa en femenino por la carga social que existe sobre la mujer para mantener una delgadez extrema, y el consecuente padecimiento de esta enfermedad, que básicamente se da en mujeres.

anquear. 1. tr. La Rioja. Mover el anca. || 2. fig. vulg. Cojer. Tengo tantas ganas de anquear que me cojería a mi abuela.

anormal. 1. m. y f. Que no es normal, deficiente, subnormal, pelotudo. No va a ser ni la primera ni la última vez que votemos a un anormal para presidente.

antediluviano, na. 1. adj. Extremadamente viejo. Puede emplearse para una persona (Mi viejo es antediluviano, a mí me tuvo a los setenta años y hoy que cumplo cuarenta va a venir a mi fiesta) o para una cosa o concepto (Tomar la primera comunión es una costumbre antediluviana). || U. t. c. sust. Me cuesta creer que te estés garchando a ese antediluviano. Sobre todo porque me cuesta creer que todavía se le pare.

anteojudo (t. antiojudo). 1. adj. despect. Persona que usa anteojos. El profesor era un anteojudo botarate, pero se terminó fifando a cuanto budinazo se le cruzó. || sin. Cuatrojos.

antichorro. 1. m. Forro. || U. t. c. adj. Che, antichorro, tengo un negoción para vos, ¿no querés gastarte esos ahorros en una entrada para ir a ver un recital en Le Bataclan de París?

anticristo. 1. m. Persona muy mala, diabólica. Le dije que la reunión era sin chicos porque tiene un bebé que es el anticristo y tengo miedo de que me destruya toda la casa.

antipático, ca. 1. adj. Desagradable y de malos modales, que no es simpático. Encima que honré nuestro juramento de que en nuestra amistad no iba a haber secretos y tuve la delicadeza de contarle que la mujer me había chupado la pija, el muy antipático se ofendió y dijo que no quería hablar nunca más conmigo.

antisemita. 1. m. y f. Que odia a los judíos. ¿Cómo me decís antisemita, si yo tengo un amigo judío? Yo solo odio a los judíos de mierda.

antropófago, ga. 1. adj. Que come carne humana, caníbal. || 2. fig. Bruto e iletrado, de modales primitivos. ¿Así que largaste la escuela primaria después de que repetiste cinco veces segundo grado, antropófago? || 3. fig. Que tiene muchas relaciones sexuales con muchas personas. ¿Qué te hacés la inocente, antropófaga? Justo vos, que seguís una dieta rica en proteínas gracias a que almorzás y cenás pene.

aparato. 1. m. y f. Persona que se caracteriza ingenua o deliberadamente por su aspecto y proceder fuera de las normas que imponen la moda y las costumbres de su lugar y tiempo. No seas aparato, las hombreras dejaron de usarse desde que Leonardo Simons se tiró por la ventana. || 2. m. Miembro sexual masculino, pene, japi. No te hagas el macho que todos sabemos que salís de noche a medirle el aparato a los travas.

apendejado, da. 1. adj. coloq. Que se viste, se comporta y quiere aparentar ser una persona mucho más joven de lo que en realidad es. || U. c. descalificador. Che, Cris, no seas apendejada que se te ven las várices.

apestoso, sa. 1. adj. Que apesta, que por su aspecto o falta de higiene espanta a sus pares. Por extensión, persona o cosa desagradable. Si vas al recital de Vicentico, no compres las primeras filas porque el apestoso ya mató a uno con la baranda. || U. t. para reforzar insultos de pertenencia: “judío apestoso”, “negro apestoso”, “gitano apestoso”, “cheto apestoso”, etc.

apolillado, da. 1. adj. Anticuado. Decile a tu viejo y a todos sus amigos apolillados que hace rato que entramos al siglo XXI.

apolo (no ser ningún ~). 1. loc. adj. Hombre feo. Ya sé que no estoy casada con Brad Pitt, precisamente, pero no te rías tanto, que tu marido tampoco es ningún apolo.

apóstata. 1. m. y f. Que reniega de su religión y renuncia a ella. || Constituye insulto para quienes sostienen esa fe. Vosotros, apóstatas, arderéis en las llamas del infierno.

apretar el cacas. 1. loc. verb. Esp. Cojer por el culo, ya sea en relaciones homosexuales o heterosexuales. Mira, majo, no me des así las espaldas que no soy de estopa y te voy a apretar el cacas.

aprovechador, ra. 1. adj. Que se aprovecha sin escrúpulos de un momento de debilidad ajena para sacar provecho. ¿Cien pesos me cobrás un agua mineral acá adentro porque sabés que no me dejan entrar con la botellita? ¡Sos un aprovechador!

arbusto. 1. m. pop. Vello púbico femenino, alfombrita. || U. en insultos de invitación. Vení, impotente, a ver si sos capaz de regarme el arbusto con esa cosita blanda.

archi-. 1. elem. compos. Con adjetivos se emplea como prefijo y significa muy: “architorta”, “archisoplapetes”, “archinabo”, etc.

argentuza. 1. adj. despect. Esp. Neogentilicio aplicado a los argentinos en algunas regiones de España. Joer, tío, ya estoy hasta los cojones de esa argentuza que lo único que sabe es decir boludo. || El término se usa especialmente cuando se hace referencia al conjunto de los argentinos inmigrantes dado que los españoles prefieren el genérico “sudaca” cuando tienen que insultar de forma individual a un oriundo de las pampas.

argolla. 1. (del árabe hispánico alúlla, “cepo, instrumento hecho de dos maderos gruesos”) f. vulg. Arg. Vulva. Tan estrecha que parecías y tenés una argolla con capacidad para diez garchas paradas. || agarrame la argolla. loc. verb. Arg. Tomad posesión de mi vagina. Agarrame la argolla, así te brotás todo por la alergia que te da, pedazo de puto. || 2. adj. coloq. Ven. Homosexual, puto. || U. t. c. sust. || sin. Cagaleche, come chuzos, maraco, mariquito, pato, traga pipes (pijas). Te dices muy antichavista, pero eres tan argolla que fantaseas con encontrarte con una cuadrilla bolivariana en un vestuario.

argolluda. 1. adj. coloq. De mala fe, jodida. ¿Podés creer que necesitaba sacarme un ocho y la muy argolluda me puso un siete cincuenta y me mandó a diciembre? || El término viene de argolla (concha, vagina) y constituye un pleonasmo, pues toda mujer, al tener argolla, es argolluda. En ese sentido se asemeja a “boludo” o “pelotudo” aplicados al hombre. Sin embargo, los significados son distintos: boludo alude a las pocas luces y argolluda a la maldad. Lo cual es ilustrativo del tipo de valoración hacia la mujer por parte de un lenguaje construido en una sociedad patriarcal. Del mismo modo lo es el hecho de que “boludo” se una en femenino con naturalidad (fulana es una boluda), pero “argolluda” se use solo hacia la mujer (un hombre nunca es un argolludo). || sin. Conchuda.

aristócrata. 1. m. y f. Persona de alto nivel económico, social y/o cultural que desprecia a quienes no tienen su dinero o su formación intelectual. Tomatelás, aristócrata, dejá de decir pelotudeces o te voy a meter las obras completas de Freud en el ojete.

armatoste. 1. m. Persona de gran contextura física, torpe y lenta, que no logra sacar provecho de su voluminoso cuerpo. Creíamos que un nueve grandote nos iba a solucionar los problemas y trajimos a este armatoste que no le hace un gol ni al arcoíris. || El término se utiliza en masculino siempre, inclusive cuando se emplea para denominar a una mujer o a un objeto de género femenino.

aro. 1. m. vulg. Culo, ano, ojete. || U. en insultos de invitación (Vení que te voy a abrir el aro a pijazos, culo roto) y de amenaza (Te voy a agrandar el aro con un tubo de oxígeno, trola de mierda, a ver si te quedan ganas de darle el culo al jardinero).

arpía. 1. f. Mujer muy mala. ¿Cómo que no quiere que vengas al cabaret con los muchachos? ¡Tu mujer es una arpía!

arrastrado, da. 1. adj. coloq. Que acepta someterse a humillaciones por desidia o interés. Che, al final estos de la CGT de ahora son más arrastrados que los ladrones que transaban con Menem.

arrechar. 1. tr. La Rioja. Pujar sexualmente. De tanto arrechar a tu novia de parado le voy a romper las cancanes.

arrechar (se). 1. intr. Ven. Irritarse, molestarse, calentarse. Si sigues ladillando a Wilmer se va a arrechar y te va a dar tu coñazo. || 2. Perú. Excitarse, calentarse. A ti el único que te arracha es Jaime Baily, maricón.

arrecho, cha. 1. adj. Ven. Irritado. No me calo más que el pajúo de mi jefe me joda por todo, ya me tiene arrecho. || 2. Ven. pop. Persona o cosa que está buena. ¡Tu jeva está arrechísima! || Puede emplearse también en sentido irónico. Tu sí que eres arrecho, pana, te pones a fumar porro delante de un paco. || 3. adj. La Rioja. Persona libidinosa. Sos más arrecho que colimba.

arrechera. 1. f. Enojo, disgusto, malhumor. Qué arrechera me da que el lambucio (glotón) este se harte siempre mi comida.

arrequintado, da. (t. arrequintao). 1. adj. coloq. Ven. Irritado. Me tiene arrequintao el carajito (niñito) dale y dale con la pistolita de agua.

arribista. 1. m. y f. Oportunista y trepador, que alcanza las metas que se propone porque es capaz de hacer cualquier cosa para cumplir sus objetivos. El arribista de Amado entró al Gobierno por la ventana y en un año era ministro de Economía y en dos ya era vicepresidente.

arrogante. 1. m. y f. Persona soberbia que se cree el mejor en todo y que desprecia a los demás. El Nacional Buenos Aires es un buen colegio, pero está lleno de arrogantes.

arruinado, da. 1. adj. coloq. Enclenque, hecho mierda. Señora Ernestina, que flor de hijo de puta que es su cirujano, quedó arruinada.

arruinahogares. 1. f. Mujer que seduce a un hombre casado y provoca que este se divorcie y con ello la consiguiente desintegración familiar. China, sos una arruinahogares. || Es otro término producto del machismo, que supone que la responsable de arruinar un hogar solo es de la mujer, como si el hombre no participara en la ruptura de una relación y la creación de otra.

arterioesclerótico, ca. 1. adj. Anciano que desvaría producto de males neuronales ocasionados por la vejez. || 2. fig. Anciano que desvaría por lo que sea. Este viejo arterioesclerótico me mandó saludos para mi papá, que murió hace cinco años. || U. t. c. sust. Este arterioesclerótico me mandó saludos para mi papá, que murió hace cinco años.

arrugar. 1. intr. pop. Demostrar cobardía, huir. || U. en insultos de descalificación. Mucha mano dura, mucho meta bala, pero cuando le tocó gobernar, Ruckauf arrugó como un puto.

artista. 1. adj. Simulador, mentiroso, hipócrita. Que finge o exagera. No te hagas la artista, Flavia, que todos saben que esta fortuna la hiciste gracias a que entregaste el tremendo culo que tenés.

asco. 1. m. Feo, repugnante. El último disco de esa banda con nombre de insecto es un asco peor que toda la mierda que hicieron antes.

asesino, na. 1. adj. Que mata. || 2. fig. Que comete un crimen, en sentido figurado, estético, espiritual, etc. El que hace los discos de versiones bossa nova de los Rolling Stones no es un productor musical: es un asesino.

asexuado, da. 1. adj. Persona que no tiene sexo. || 2. fig. Persona que tiene poco sexo y para la que el sexo no tiene un lugar central en su vida. ¿Me querés decir cómo es que una trola como vos se casó con un asexuado como tu marido? No, mejor dejá, no me lo digas ahora: esperá a que termines de tirarme la goma.

asfixiante. 1. m. y f. Que agobia por su insistencia u omnipresencia. Todo el día preguntándote a dónde vas, qué vas a hacer, con quién te encontrás… tu novio no es atento, es asfixiante.

asno. 1. adj. m. coloq. Persona nula y de escasa capacidad de entendimiento. Gordo, vos podrás salir en la tele todos los días hablando de fútbol, pero igual sos un asno. || asno de monte. loc. adj. Ec. pop. Ignorante. Asno de monte, si no sabes ni contar, peor sumar.

aspaventero, ra. 1. adj. coloq. Persona que presume de muchas cosas que no necesariamente hace, siempre con gestos ampulosos y vociferando. El ministro de Cultura es un aspaventero que la va de tipo culto y apenas si terminó el secundario.

asqueroso, sa. 1. (del latín tardío eschăra, “costra, pústula”) adj. Desagradable, que causa asco, náuseas y repulsión moral o física. Puede que Máxima sea muy aristocrática, pero no deja de ser una cheta asquerosa como toda su familia.

astudo. 1. adj. coloq. NOA. Hombre engañado por su pareja, cornudo. Boina mejor no use, compadre, que la va a romper por lo astudo.

atahualpa (t. atagualpa). 1. adj. despect. Término con que se identifica a los inmigrantes andinos en España. Estos atagualpas son unos ladrones y vagos que llegan muertos de hambre y se gastan todo lo que les roban a los españoles en borracheras.

atar el cordero. 1. loc. verb. Sta. Fe. Engañar una persona a su pareja. || U. para descalificar a alguien por cornudo. Cecilia B. le ató el cordero a Carlos M. con un famoso empresario italiano.

atender. 1. intr. Arg. y Ur. pop. Ofrecer o recibir servicios sexuales. || U. en insultos de descalificación. Seguí durmiendo la siesta, santiagueño, que yo mientras tanto atiendo a tu mujer. || atiende por los dos mostradores. loc. adj. Ur. Eufemismo de puto. || mal atendida. loc. adj. Malcogida.

atila. 1. m. y f. Persona que destroza todo, incapaz de construir y mucho menos de andar con sutilezas. Lilita, sos la Atila del progresismo. || Pertenece a la serie de insultos de términos tomados del nombre de personajes reales y de sus características más salientes. En este caso, Atila, rey de los hunos, un pueblo bárbaro que contribuyó a la caída del Imperio romano. Los hunos eran un pueblo guerrero y Atila su jefe. De él se decía que era tan despiadado que por donde pasaba, no volvía a crecer el pasto.

atolondrado, da. 1. adj. coloq. Persona torpe, que hace las cosas sin sutilezas ni destrezas. Che, pendejo atolondrado, no hace falta que al forro lo infles con la boca antes de ponértelo. || U. t. c. sust. Che, atolondrado, no hace falta que al forro lo infles con la boca antes de ponértelo.

atontado, da. 1. adj. Que se volvió tonto o que ocasionalmente, por algún motivo, se encuentra en un estado en el que está tonto, de pocas luces. Le dije que me había volteado a su hija de dieciséis años y quedó medio atontado.

atorranta. 1. f. vulg. Mujer de bajísimas pretensiones a la hora de elegir con quién tener relaciones sexuales. Mirá si será atorranta tu hija que todas las noches les sopla el tubo en la ruta a los canas que hacen el test de alcoholemia. || sin. Ligera de cascos, ramera, puta.

Qué atorranta

(Altos Cumbieros, Escuela nocturna, 2004)

Ella para en la esquina

con los pibes más polenta,

se fuma un par de fasos

y ella todo te lo entrega.

(…)

Qué buena que sos, pero

qué puta que sos.

Yo te creía buena,

yo te creía santa,

pero ya estabas toda arruinada.

Yo te creía buena,

yo te creía santa,

resultastes flor de atorranta.

atorrante. 1. adj. m. coloq. Vago, holgazán, haragán. Es despect. fuerte. Este Matías es tan atorrante que antes se lastraba a la veterana y ahora dice que le dio un delirio místico. Puede tener también un uso admirativo. Cómo no voy a ser hincha del cele, vago y atorrante, cómo no voy a ser, si el gasolero tiene aguante. || 2. adj. m. coloq. Ladrón, delincuente. Los atorrantes de la municipalidad dicen que si no entregás el cincuenta por ciento ni loco pienses en que podés siquiera presentarte a la licitación.

Atorrante

(Raúl de los Hoyos y Alberto Vaccarezza, 1929)

Atorrante bien vestido,

malandrín de meta y ponga

que hoy brillas en la milonga

y la vas de gran señor.

Te engrupieron las bacanas

y a la mina santa y pura

que aguantó tu mishiadura

y en la mala te cuartió,

la largaste por baranda

y de pena, ¡pobrecita!,

hoy está enferma y solita

consumiéndose por vos.

¡Atorrante!... Decí si no te da vergüenza

que al verte pasar

piense de vos la gente lo que piensa

y no haga más que hablar.

atrasado, da. 1. adj. Que tiene algún tipo de retardo mental. || 2. fig. Que, sin tener síndrome de Down, actúa como si lo tuviera. Che, atrasado, ¿no sabés que en el mate primero se pone la yerba y después se pone el agua? || sin. Retrasado, mogólico.

atrevido, da. 1. adj. Descarado, osado, desvergonzado. Alumno Álvarez, no sea atrevido y guarde esa anaconda en su pantalón que la clase de reproducción sexual es sin demostración práctica. || Se trata de un insulto caído en desuso durante mucho tiempo, pero que tuvo en los últimos años un sorpresivo retorno, curiosamente en sectores marginales, retratados artísticamente en algunas letras de cumbia, sobre todo de cumbia villera. Eh, atrevido, ¿qué le mirás la tanga a mi hermana?

atrofiado, da. 1. adj. Que padece algún tipo de atrofia o tara, física o mental. Por extensión, tonto, tarado, bobo, imbécil, muy boludo. || U. t. c. sust. Che, atrofiado, si desarmás la escalera de abajo hacia arriba, ¿me querés decir cómo te vas a bajar después?

autista. 1. m. y f. Enfermedad mental que consiste en no poder tener diálogo ni contacto alguno con las demás personas. || 2. fig. Persona con poco o nulo contacto con los demás. Cuando el autista de De la Rúa decretó el estado de sitio terminó de pudrirse todo.

autómata. 1. m. Que hace las cosas mecánica y rutinariamente, sin reflexión alguna que le permita cambiar de acuerdo a algún imprevisto. Desde que trabajás en el call center estás hecho un autómata.

avaro, ra. 1. adj. Poco proclive a desprenderse de sus posesiones, inclusive cuando se trata de padecimientos graves de familiares o amigos, o de causas humanitarias. Sos millonario y tu hijo necesita una silla de ruedas, no podés ser tan avaro y decirle que use el carrito de rulemanes de cuando eras chico. || sin. Amarrete, judío, tacaño.

avasallador, ra. 1. adj. Que avasalla, que atropella a los demás mientras hace las cosas. El nuevo ministro entró llevándose a todo el mundo por delante, trajo a toda su gente y no le preguntó a nadie qué necesitaba, es un avasallador. || U. t. c. sust. ¿Cómo que sacaste los juegos en red de todas las compus de la oficina? ¡Dejá vivir a la gente, avasallador!

ave de rapiña. 1. m. y f. Que depreda, por analogía con las aves carnívoras que se alimentan de vertebrados. Los grandes pools de siembra que exportan soja son aves de rapiña.

aveloriao. 1. adj. coloq. NOA. Distraído, medio dormido. Chango, no seai aveloriao que tu china se la está mamando al Serafín atrás de la parrilla.

aventurera. 1. f. desus. Mujer que tiene muchas relaciones sexuales con muchos hombres. Puta. || Como sucede con muchos otros términos, el machismo en la sociedad, que está representado fielmente en el idioma, hace que una mujer o un hombre que mantienen muchas relaciones sexuales sean evaluados de modo bien distinto, con lo cual la acepción femenina remita a puta, mientras que la masculina a otra cosa distinta. En este caso, un aventurero es un hombre de mundo, viajado e intrépido, alguien interesante. Bueno es aclarar que la acepción de puta para aventurera forma parte del pasado o del habla de gente muy vieja y muy conservadora, y hoy mayormente la forma femenina se utiliza del mismo modo que la masculina. Es decir, como una mujer de mundo, viajada e intrépida, alguien interesante.

avestruz. 1. m. Que elude las situaciones difíciles escondiéndose o ausentándose. Claro, ahora que tenemos que decirle a Leo que nos enfiestamos a tu mujer, vos te hacés el boludo, avestruz. || El insulto proviene de la creencia (absolutamente ficticia) de que el ave africana de ese nombre tiene la capacidad de esconder la cabeza en la arena cuando siente miedo.

avinagrado, da. 1. adj. coloq. De mal carácter y pésimo humor. Le conté a tu viejo el chiste de la oveja, el gaucho y el cinturonga, y ni se rio. ¡Qué tipo avinagrado! || Proviene de la expresión que adquiere el rostro de una persona que toma vinagre o algo extremadamente ácido.

avión. 1. m. R. Dom. Mujer que cambia con mucha frecuencia de pareja. El otro día la vi con Radhamés, ayer la vi con Cirilo y ahora la veo contigo. Ten cuidado, muchacho, esa mujer es un avión.

avivada. 1. f. pop. Acción indebida que tiene por objetivo un beneficio para quien la practica. || U. en insultos de descalificación. Cagamos, el Gobierno anunció que negociará acuerdos de precios así que ahora los comerciantes se van a mandar la avivada de aumentar para cubrirse.

avivado, da. 1. adj. pop. Que procede ilegítimamente para obtener un provecho. Es insulto leve. Ese dirigente es un avivado, ofrece a los pibes de las inferiores para morder en la transferencia y después sale a decir que no los pudo retener por culpa de las ofertas de Europa.

azarar. 1. tr. R. Dom. Traer mala suerte, ser yeta. No lo dejen entrar al estadio, ese tipo azara.

azaroso, sa. 1. adj. R. Dom. Persona de mal agüero, mufa. ¡Quítate, muchacho azaroso!