Capítulo 1

Fundamentos termodinámicos de la refrigeración

1. Introducción

Los sistemas de refrigeración son sistemas que intercambian calor con el medio que los rodea. Para esto es necesario realizar una serie de procesos físicos que dará lugar a dicho intercambio de calor, así como a un intercambio de trabajo. Las máquinas frigoríficas generan calor a costa de consumir energía mecánica, al contrario que los motores térmicos, que generan energía mecánica a cambio de consumir calor. Son numerosas las formas de trabajo en los sistemas de refrigeración, por lo que el presente capítulo se centrará en las más importantes y que sirven de base para el resto.

Una cuestión muy importante en climatización es el estudio de la humedad del ambiente. Este hecho, frecuentemente olvidado, contribuye al bienestar de las personas, así como al diseño de los equipos a utilizar. Para analizar la humedad del aire existe una serie de magnitudes, en algunas ocasiones complejas de averiguar, por lo que es muy usual acudir a tablas y diagramas para facilitar dicho trabajo.

2. Termodinámica de los ciclos de refrigeración

La producción de frío es básicamente un fenómeno térmico de absorción de calor donde la fuente de calor es el objeto o el espacio que se quiere enfriar. En otras palabras, no se trata de suministrar frío, sino de sustraer calor a dicho objeto o espacio. En este contexto cabe preguntarse: ¿qué es la termodinámica?

Image

Definición

Termodinámica

Parte de la física que estudia los estados de equilibrio, definidos por magnitudes que dependen del tamaño del sistema, como la energía interna, la entropía o el volumen, y por magnitudes que no dependen del tamaño del sistema, como la temperatura y la presión.

Existen numerosos procedimientos para generar frío, pero básicamente todos los procesos de refrigeración se pueden clasificar en dos grandes grupos:

  1. Procesos químicos: se basan en el uso de ciertas disoluciones de sales en agua u otros disolventes. Estas disoluciones pueden alcanzar temperaturas de hasta −15 °C, absorbiendo gran cantidad de calor del medio que las rodea. Estos procesos no son procesos continuos, es decir, no se trata de ciclos termodinámicos, y no tienen mucha aplicación práctica, salvo para trabajos de laboratorio.
  2. Procesos físicos: la generación de frío mediante procesos físicos se basa en el descenso de temperatura que se consigue durante ciertos fenómenos físicos, como por ejemplo la expansión de un fluido.

En la práctica, los procesos físicos son los generalmente usados para refrigeración. Estos procesos se dividen a su vez en los siguientes:

  1. Sistemas basados en la elevación de la temperatura de un fluido frigorígeno: esta forma de generar frío consiste en la disolución de ciertas sales en agua, como puede ser el nitrato de amonio. Estas disoluciones, a determinadas concentraciones, producen una salmuera en la que la temperatura puede descender hasta los −15 °C. Esta salmuera o fluido frigorígeno es utilizada para captar calor del producto a enfriar.
  2. Sistemas basados en la expansión adiabática de un fluido gaseoso: en estos sistemas, un gas se expande sin intercambiar calor con el medio que lo rodea, por lo que realiza un trabajo a costa de disminuir su temperatura.
  3. Sistemas basados en el cambio de estado de una sustancia: estos sistemas dependen del calor generado en el cambio de estado, y se dividen a su vez en:
    1. Sistemas por fusión: la sustracción de calor del objeto o espacio a refrigerar se utiliza para pasar una sustancia de estado sólido a estado líquido.
    2. Sistemas por sublimación: en este caso se utiliza el paso de estado sólido a estado gaseoso.
    3. Sistemas por vaporización: engloba todos los procesos en los que un líquido pasa a estado gaseoso al absorber calor del objeto o espacio a enfriar. Dentro de estos sistemas hay que distinguir dos casos:
      1. Circuito abierto: también llamado de vaporización directa, en el que el fluido absorbe calor hasta pasar a vapor, no volviéndose a utilizar.
      2. Circuito cerrado: a diferencia del anterior, el fluido evaporado se recupera y vuelve a estado líquido para su reutilización en un ciclo termodinámico.
        Ambos ciclos de refrigeración requieren un aporte de energía externa, así como fluidos que vaporicen a bajas presiones.

Image

Sabía que...

Los sistemas basados en el cambio de estado de una sustancia por fusión eran muy utilizados hasta la aparición de la refrigeración artificial. Así, por ejemplo, se refrigeraban las antiguas bodegas de vino.

Image

Actividades

1. Buscar ejemplos sobre los sistemas físicos usados en refrigeración.

2. Buscar alguna aplicación en la que se utilicen procesos químicos para generar frío.

Todos los procesos físicos utilizados para refrigeración son ciclos termodinámicos, entendiéndose como tal cualquier serie de procesos termodinámicos en la que el sistema parte de una situación inicial, realiza dichos procesos y vuelve a dicha situación inicial. En estos procesos termodinámicos existe una variación de las propiedades termodinámicas del sistema, que son:

  1. Presión (P): del fluido caloportador, ya sea líquido o gaseoso. La presión se mide en pascales (Pa) o en atmósferas (atm).
  2. Entropía (S): parte de la energía que no puede utilizarse para producir trabajo. La entropía se mide en julios por Kelvin (J/K).
  3. Volumen (V): del fluido caloportador, ya sea líquido o gaseoso. El volumen se mide en metros cúbicos (m3) o en litros (l).
    Nota: un litro es la milésima parte de un metro cúbico.
  4. Entalpía (H): cantidad de energía que un sistema puede intercambiar con su entorno. La entalpía se mide en Julios (J).
  5. Temperatura (T): del fluido caloportador y de los focos. La temperatura se mide en grados Kelvin (K).
    Nota: un grado Kelvin equivale a 273 grados centígrados.

En todo ciclo termodinámico existirán al menos dos focos de temperatura, un foco frío, a menor temperatura, y un foco caliente, a mayor temperatura. En los ciclos de refrigeración, el calor se transmitirá siempre desde el foco frío hacia el foco caliente.

image

Siendo:

  1. Tc: temperatura del foco caliente.
  2. Tf: temperatura del foco frío.
  3. Qc: calor cedido al foco caliente.
  4. Qf: calor cedido al foco frío.
  5. W: trabajo aportado al sistema.

Image

Recuerde

En los sistemas de refrigeración el calor se transmitirá desde el foco frío hacia el foco caliente. De manera natural el calor fluye por sí solo desde el foco caliente hacia el foco frío.

2.1. Leyes de la termodinámica

Existen cuatro leyes de la termodinámica, las cuales se han de cumplir en todo ciclo termodinámico:

Ley cero de la termodinámica

La ley cero de la termodinámica, también llamada ley de equilibrio térmico, enuncia que dos cuerpos que se encuentran a la misma temperatura están en equilibrio térmico, no produciéndose intercambio de calor entre ellos.

Image

Ejemplo

Si se vierte agua caliente en un vaso frío, el agua se enfriará, mientras que el vaso se calentará, hasta que ambos tengan la misma temperatura. En este momento se encontrarán en equilibrio térmico, no habiendo intercambio de calor entre ellos.

Primera ley de la termodinámica

También llamada principio de conservación de la energía, indica que la energía ni se crea ni se destruye, solo se transforma en otro tipo de energía. En este contexto hay que aclarar que tanto el calor como el trabajo son tipos de energía. De hecho, se define la cantidad de calor (Q) absorbida por un sistema como el cambio en su energía interna que no se debe al trabajo.

image

Siendo:

  1. Q: calor absorbido.
  2. ΔU: incremento de energía interna.
  3. W: trabajo.

Image

Ejemplo

Al calentar una olla exprés llena a la mitad de agua, al transmitir calor al interior de la olla, se generará vapor. El calor que se transmite a la olla se invierte en aumentar la energía interna del agua, que pasa de estado líquido a vapor, y en realizar un trabajo sobre las paredes de la olla y haciendo girar la válvula de seguridad.

image

Olla exprés, ejemplo de la primera ley de la termodinámica

Segunda ley de la termodinámica

Esta ley especifica que solamente se puede realizar un trabajo mediante el paso del calor de un cuerpo con mayor temperatura a uno con menor temperatura. El calor fluye espontáneamente desde los focos calientes hacia los focos fríos, hasta alcanzar el equilibrio. Con esto se deduce que, para que el calor fluya desde los focos fríos hacia los focos calientes, habrá que aplicar trabajo al sistema.

image

Image

Ejemplo

En una locomotora a vapor, una caldera genera vapor, el cual pasa de la caldera, a muy alta temperatura, al exterior, a temperatura ambiente, atravesando un pistón sobre el que genera un trabajo.

Tercera ley de la termodinámica

Por último, la tercera ley enuncia que no existe ningún proceso capaz de reducir la temperatura de un sistema al cero absoluto en un número finito de pasos. El cero absoluto equivale a cero grados Kelvin, es decir, a −273 °C.

Image

Recuerde

En termodinámica es muy usual medir la temperatura en grados Kelvin (K). Para pasar de grados centígrados a grados Kelvin basta sumar 273.

0 °C = 273 K.

2.2. Procesos termodinámicos

Como ya se ha comentado, un ciclo termodinámico es una sucesión de procesos termodinámicos, partiendo de un estado inicial y volviendo a dicho estado inicial. Existen infinidad de procesos termodinámicos, según varíen las propiedades del sistema. Sin embargo, hay que diferenciar varios procesos termodinámicos característicos en los ciclos termodinámicos:

  1. Proceso isotérmico: proceso en el que no varía la temperatura del fluido caloportador.
  2. Proceso isócoro o isocórico: proceso en el que no varía el volumen del fluido caloportador.
  3. Proceso isobárico: proceso en el que no varía la presión del fluido caloportador.
  4. Proceso adiabático: proceso en el que no hay transferencia de calor entre el fluido caloportador y los focos.
  5. Proceso isoentálpico: proceso en el que no varía la entalpía.

En termodinámica es muy común el uso de diagramas. Para representar los ciclos termodinámicos se usan principalmente dos tipos de diagramas: diagramas presión-volumen, P-V, y diagramas temperatura-entropía, T-S.

image

Siendo:

  1. S: constante proceso isoentrópico.
  2. P: constante proceso isobárico.
  3. Qen: calor aportado al sistema.
  4. Qsal: calor cedido por el sistema.

2.3. Ciclos de refrigeración

A continuación se analizarán brevemente los ciclos termodinámicos usados en refrigeración.

Ciclo de Carnot inverso

El ciclo de Carnot para refrigeración es el ciclo más básico. Para realizar este ciclo se utiliza un fluido compresible, el cual cambiará de estado. Las diferentes etapas de este ciclo se representan en la siguiente figura:

image

Siendo:

  1. Tc: temperatura del foco caliente.
  2. Tf: temperatura del foco frío.
  3. Qc: calor cedido al foco caliente.
  4. Qf: calor cedido al foco frío.
  5. Wc: trabajo aportado al compresor.
  6. Wt: trabajo cedido por la turbina.

Analizando el ciclo, se distinguen los siguientes procesos:

  1. 1-2: Expansión isotérmica: el fluido entra al evaporador en estado líquido y se pasa a vapor casi en su totalidad, absorbiendo una cantidad de calor Qf del recinto a refrigerar, es decir, del foco frío. Todo el proceso ocurre a temperatura constante Tf.
  2. 2-3: Compresión adiabática: el fluido aumenta su presión y temperatura, llegando a la temperatura del foco caliente Tc. Durante esta compresión, el fluido pasa totalmente a vapor. Para elevar la presión del fluido es necesario aportar trabajo al sistema; sin embargo, durante este proceso no se produce intercambio de calor.
  3. 3-4: Compresión isotérmica: el fluido entra en el condensador en estado gaseoso, pasando a estado líquido y cediendo una cantidad de calor Qc al foco caliente. Durante este proceso no varían ni la presión ni la temperatura.
  4. 4-1: Expansión adiabática: el fluido en estado líquido se expande en la turbina, disminuyendo su presión y su temperatura hasta la temperatura Tf del foco frío. Como resultado de esta expansión, una pequeña parte del fluido se vaporiza. Durante el proceso, el sistema cede trabajo a través de la turbina, no habiendo intercambio de calor.

El ciclo de Carnot es un ciclo ideal y reversible. Es imposible reproducirlo en la práctica debido, entre otras cosas, a los rendimientos internos del compresor y la turbina. Su utilidad radica en que es el ciclo de mayor eficiencia energética, ya que requiere el mínimo trabajo en el compresor y su eficiencia solo depende de la diferencia de temperatura entre los focos. Es por esto que se utiliza para comparar el rendimiento de los distintos ciclos.

Image

Importante

El ciclo de Carnot es un ciclo ideal, es decir, teórico. La eficiencia energética del ciclo de Carnot es la máxima que se puede conseguir. Ningún otro ciclo representa una eficiencia mayor al ciclo de Carnot.

Image

Actividades

3. ¿Por qué al ciclo de Carnot para refrigeración se le denomina “ciclo inverso” y “ciclo reversible”?

Ciclo de refrigeración por compresión

En la práctica, los ciclos que utilizan fluidos compresibles difieren en varios aspectos del ciclo ideal de Carnot. Las diferentes etapas de estos ciclos se representan en la siguiente figura:

image

Siendo:

  1. Tc: temperatura del foco caliente.
  2. Tf: temperatura del foco frío.
  3. Qc: calor cedido al foco caliente.
  4. Qf: calor cedido al foco frío.
  5. Wc: trabajo aportado al compresor.

Describiendo la figura, se distinguen los siguientes procesos:

  1. 1-2: Compresión adiabática: el fluido llega al compresor en estado vapor saturado, a diferencia del ciclo de Carnot, en el que el fluido llegaba al compresor parte líquido parte vapor. Gracias al trabajo aplicado al compresor, se eleva la presión del sistema sin intercambio de calor. A la vez se aumenta la temperatura por encima de la temperatura del foco caliente Tc, hecho que no ocurría en el ciclo de Carnot.
  2. 2-3: Condensación isobárica: el fluido llega al condensador como vapor sobrecalentado, donde primero ha de enfriarse hasta la temperatura del foco caliente, y luego cambia de estado vapor a líquido, cediendo la cantidad de calor Qc al foco caliente. Durante este proceso la presión se mantiene constante.
  3. 3-4: Expansión isoentálpica: el fluido en forma líquida llega a la válvula de expansión, donde disminuye su presión y su temperatura hasta la temperatura del foco frío Ta. Durante este proceso, parte del fluido cambia a estado gaseoso. A diferencia del ciclo de Carnot, se ha sustituido la turbina por una válvula de expansión, ya que el trabajo obtenido por una turbina es mucho menor que el necesario en el compresor, siendo más económico instalar dicha válvula, aunque no se aproveche el trabajo.
  4. 4-1: Evaporación isobárica: el fluido entra en el evaporador parcialmente evaporado, procurando que la mayor parte sea líquido. De esta forma se asegura que el fluido tome la mayor cantidad posible de calor Qa del foco frío. Este proceso se produce a temperatura y presión constantes.

Image

Aplicación práctica

Los equipos de aire acondicionado más simples están formados por una unidad exterior y una o varias unidades interiores. Estos equipos trabajan según el ciclo de refrigeración por compresión. En este tipo de equipos, ¿qué elementos irán en el interior y en el exterior?

SOLUCIÓN

Generalmente, la unidad exterior incluye el compresor, el condensador y la válvula de expansión. El evaporador se encontrará en la unidad interior.

Ciclo de Joule-Brayton

A diferencia del ciclo de Carnot, en este ciclo el fluido caloportador utilizado es aire. Las diferentes etapas del ciclo teórico se describen en la siguiente figura:

image

Siendo:

  1. Tc: temperatura del foco caliente.
  2. Tf: temperatura del foco frío.
  3. Qc: calor cedido al foco caliente.
  4. Qf: calor cedido al foco frío.
  5. Wc: trabajo aportado al compresor.

Analizando la figura, se pueden distinguir los siguientes procesos termodinámicos:

  1. 1-2: Compresión adiabática: el aire se comprime mediante un compresor, debiendo aportar energía externa al sistema para el funcionamiento de este. Esta compresión es un proceso isoentrópico en el que el aire se calienta.
  2. 2-3: Enfriamiento isobárico: en este proceso el aire se enfría, cediendo calor al foco caliente. La presión del aire permanecerá constante.
  3. 3-4: Expansión adiabática: el aire proveniente del cambiador de calor se expande, ya sea en una máquina de pistón o en una turbina. El trabajo realizado en dicha máquina puede ser aprovechado. Este proceso se realiza sin intercambio de calor.
  4. 4-1: Calentamiento isobárico: el aire a baja temperatura absorbe calor del foco frío. Dicho proceso se realiza a presión constante.

El ciclo descrito es un ciclo ideal, ya que en la práctica el trabajo necesario para la compresión es mayor y el trabajo obtenido en la expansión es menor. Esto es debido a los rendimientos internos tanto del compresor como de la turbina o la máquina de pistón.

Image

Recuerde

El ciclo de refrigeración por compresión utiliza un fluido compresible y el ciclo de Joule-Brayton utiliza aire.

Otros ciclos de refrigeración

Existen otros muchos ciclos de refrigeración, la mayoría basados en el ciclo de compresión de vapor, salvo sustituyendo algunos de sus procesos por otros de efectos similares. Es el caso, por ejemplo, del ciclo de absorción. Este ciclo aprovecha las propiedades de algunas sustancias, como el bromuro de litio, de absorber otra sustancia, como el agua, en estado vapor. Otra de las posibilidades es usar el agua como sustancia absorbente y amoníaco como sustancia absorbida. En este ciclo se sustituye la compresión mecánica por una absorción del vapor en líquido.

image

Siendo:

  1. Tc: temperatura del foco caliente.
  2. Tf: temperatura del foco frío.
  3. Qc: calor cedido al foco caliente.
  4. Qf: calor cedido al foco frío.

Image

Nota

Existen numerosos ciclos de refrigeración, además de los expuestos. Algunos de ellos realizan los mismos procesos de los ciclos básicos, pero en varias etapas. Ejemplo de esto son los sistemas con compresión múltiple, en los que la compresión consta de dos o más etapas.

Image

Actividades

4. Buscar en el entorno equipos de refrigeración (aire acondicionado, frigorífico, etc.) e intentar deducir su ciclo termodinámico.

5. ¿Sería posible el uso de placas solares para calentar el agua necesaria para el ciclo de absorción? Investigar sobre esta aplicación solar.

3. Higrometría

La higrometría es la parte de la física que se encarga de la medición de la humedad atmosférica. El aire siempre contiene una cierta cantidad de humedad, es decir, está compuesto por una mezcla de aire seco y vapor de agua. La higrometría es la característica del aire que transporta el vapor de agua.

El vapor de agua puede encontrarse en varios estados:

  1. Vapor saturado: es aquel estado de vapor que no admite más evaporación, correspondiendo a cada valor de presión un valor único de temperatura. El vapor saturado puede ser húmedo o seco, según se encuentre o no parte de líquido mezclado con el vapor.
  2. Vapor sobrecalentado: es aquel estado de vapor por encima de la temperatura correspondiente a vapor saturado, admitiendo más evaporación.
  3. Aire saturado: aire cuyo contenido de vapor se encuentra saturado, es decir, que la presión del aire a una determinada temperatura coincide con la presión de saturación del vapor a esa misma temperatura. Si a partir de este estado se aumenta la proporción de vapor, se llegará a la condensación. En cambio, si el aire se encuentra sobrecalentado, se podrá aumentar la proporción de vapor hasta llegar a la saturación.

Image

Importante

Si en una mezcla de aire saturado se aumenta la cantidad de vapor, se llegará a la condensación, pasando el vapor de agua a su estado líquido.

3.1. Parámetros característicos de la humedad

Existen numerosos conceptos y parámetros para medir la humedad, siendo los más característicos:

  1. Presión de vapor: normalmente, el vapor de agua presente en el aire es vapor sobrecalentado. El aire, mezcla de aire seco y vapor de agua, ejercerá una presión, presión atmosférica, que será igual a la suma de la presión que ejercería si solo fuese aire seco más la presión que ejercería si solo fuese vapor de agua.
    image
    Siendo:
    1. Patmosférica: presión atmosférica, presión del aire.
    2. Paire seco: presión del aire seco, sin vapor de agua.
    3. Pvapor agua: presión del vapor de agua.
    La cantidad de vapor de agua que contiene el aire puede expresarse por la presión que ejerce dicho vapor. Cuando el aire está saturado, la presión del vapor de agua depende solo de la temperatura, por lo que la máxima cantidad de vapor que puede presentarse depende de la temperatura.
  2. Humedad absoluta: es la masa de vapor de agua por unidad de volumen de aire. Se suele medir en gramos de vapor por metro cúbico de aire (gr/m3).
    image
    Siendo:
    1. Ha: humedad absoluta.
    2. mv: masa de vapor de agua.
    3. Va: volumen de aire.
  3. Humedad específica: es la masa de vapor de agua por unidad de masa de aire. Se suele medir en gramos de vapor por kilogramo de aire (gr/kg).
    image
    Siendo:
    1. He: humedad específica.
    2. mv: masa de vapor de agua.
    3. ma: masa de aire.
  4. Humedad relativa: es la relación entre la masa de vapor de agua que contiene una determinada masa de aire y la que tendría si estuviese saturada a la misma temperatura. Se suele medir en porcentaje (%).
    image
    Siendo:
    1. Hr: humedad relativa.
    2. mv: masa de vapor de agua.
    3. Va: masa de vapor de agua saturada.
  5. Punto de rocío: si el aire, mezcla de aire seco y vapor de agua, es enfriado a presión constante, se denomina punto de rocío a la temperatura a la que se obtiene vapor saturado. El valor de presión constante corresponderá a la presión de saturación del vapor a dicha temperatura.
  6. Temperatura de bulbo húmedo y de bulbo seco: se define como temperatura de bulbo húmedo a la temperatura que se obtiene en un termómetro cuyo bulbo está cubierto de una gasa empapada en agua, entendiéndose como temperatura de bulbo seco aquella que se obtiene mediante un termómetro convencional. Si se hace pasar aire no saturado a una velocidad suficiente sobre un termómetro de bulbo húmedo se capta una temperatura menor a la que indicaría un termómetro de bulbo seco (convencional). Dicha diferencia es producida por la evaporación del aire.

Image

Sabía que...

Existe un aparato de medida llamado “psicrómetro”, el cual está formado básicamente por un termómetro de bulbo húmedo y uno de bulbo seco. Haciendo pasar aire a través de este instrumento se toman lecturas de ambas temperaturas, pudiendo determinar mediante tablas la humedad relativa del aire.

3.2. Clases de higrometría

De todos estos conceptos, el más utilizado es el de humedad relativa. Basándose en este, se definen cinco clases de higrometría, o clases higrométricas. Cada clase depende del uso al que esté destinado el edificio o recinto a climatizar.

Clase de higrometría Tipo de edificio
1 Zonas de almacenamiento.
2 Oficinas, tiendas.
3 Viviendas de baja ocupación.
4 Viviendas de alta ocupación, pabellones deportivos, cocinas, cantinas, edificios calefactados con estufas sin chimenea de evacuación de humos.
5 Edificios especiales; por ejemplo: lavanderías, restaurantes, piscinas.

La determinación de la clase de higrometría, y por consecuencia de la humedad del aire, es muy importante, no solo para cumplir con la normativa vigente o para el diseño de los equipos, sino para el bienestar de las personas. Es por ello que existen numerosos instrumentos para determinar la humedad relativa, como pueden ser psicrómetros e higrómetros mecánicos, eléctricos o espectroscópicos.

4. Diagrama psicrométrico

Los diagramas psicrométricos son una herramienta muy útil a la hora de determinar la higrometría de una determinada zona. Mediante estos diagramas se puede obtener de forma directa la mayoría de las propiedades higrométricas del aire para una presión determinada.

En la siguiente figura se muestra un diagrama psicrométrico básico para una presión atmosférica de 1 atm (presión al nivel del mar).

image

En este diagrama se representan las siguientes propiedades:

  1. Temperatura de bulbo seco (bs): medida en grados centígrados.
  2. Temperatura de bulbo húmedo (bh): medida en grados centígrados.
  3. Temperatura de punto de rocío (pr): medida en grados centígrados.
  4. Humedad relativa (hr): medida en porcentaje.
  5. Humedad absoluta (ha): medida en gramos por kilogramo de aire seco.
  6. Entalpía (h): medida en kilojulios.
  7. Volumen específico: medido en metros cúbicos por kilogramo de aire seco.

Image

Importante

Cada diagrama psicrométrico es exclusivo para una presión, existiendo tantos diagramas como posibles valores de presión atmosférica.

4.1. Determinación de los parámetros característicos de humedad

Conociendo dos de cualquiera de estas propiedades del aire, se puede determinar el resto por lectura directa. A continuación se desarrollan brevemente cada una de estas propiedades en el diagrama psicrométrico.

Temperatura de bulbo seco

La temperatura de bulbo seco aparece en el diagrama en el eje horizontal, en la parte baja del diagrama.

image

Temperatura de bulbo húmedo

La escala de temperatura de bulbo húmedo se encuentra en el lado superior izquierdo del diagrama, sobre su parte curva, formando diagonales hasta cortar con los ejes.

image

Temperatura de punto de rocío

La escala de temperatura de punto de rocío coincide con la escala de temperatura de bulbo húmedo, sin embargo, las líneas de punto de rocío discurren horizontalmente

image

Humedad relativa

Las líneas de humedad relativa son las curvas que se extienden hacia la parte superior derecha del diagrama. Sus valores se expresan en tanto por ciento, y normalmente en intervalos del 10%.

image

Humedad absoluta

La escala de humedad absoluta se encuentra en el eje vertical derecho del diagrama, formando líneas horizontales. Las líneas de humedad absoluta coinciden con las líneas de punto de rocío.

image

Entalpía

La escala de entalpía se encuentra en la parte superior izquierda del diagrama, y sus líneas coinciden con las líneas de temperatura de bulbo húmedo.

image

Image

Nota

El calor es una forma de energía. Es por ello que se pueda expresar tanto en calorías como en julios.

1.000 cal = 4.186,8 J.

Volumen específico

Las líneas de volumen específico recorren diagonalmente el diagrama, pero no coinciden con las líneas de temperatura de bulbo húmedo. La escala de volumen específico se divide en tramos de 0,05 m3/kg.

image

Se expone a continuación un ejemplo de cómo determinar los parámetros higrométricos a partir de dos valores fáciles de medir, como son la temperatura de bulbo seco y de bulbo húmedo:

Supóngase una muestra de aire sobre la cual se ha medido una temperatura de bulbo seco de 35 °C y de bulbo húmedo de 22 °C. En primer lugar se marcará un punto donde estas dos líneas se cruzan, punto A. Este es el único punto del diagrama donde existen ambas condiciones (bs = 35 °C y bh = 22 °C). El resto de parámetros se obtiene simplemente siguiendo las líneas de cada escala, sin importar el orden. Para determinar el punto de rocío se continúa el punto A horizontalmente hacia la izquierda hasta llegar a la escala de punto de rocío, que coincide con la escala de temperatura de bulbo húmedo. En el ejemplo, el punto de rocío se encuentra a 15,8 °C, punto B.

Para determinar la humedad absoluta se continúa el punto A horizontalmente hacia la derecha, hasta llegar a la escala de humedad absoluta. En el ejemplo resulta una humedad absoluta de 11,3 gr/kg de aire seco, punto C.

La humedad relativa se determina según la posición del punto A respecto a las líneas de humedad relativa. En el ejemplo, la humedad relativa se encuentra entre el 30% y el 40%. Se podría estimar una humedad relativa del 32%, ya que el punto A se encuentra más próximo a la línea de 30%.

Al igual que la humedad relativa, el volumen específico se determina según la posición del punto A respecto a las líneas de volumen específico. En el ejemplo, el volumen específico se encuentra entre 0,85 y 0,9 m3/kg de aire seco, pudiéndose estimar un volumen específico de 0,89 m3/kg de aire seco, ya que el punto A se encuentra más próximo a la línea de 0,9.

Para determinar la entalpía se ha de trazar desde el punto A una línea paralela a las líneas de entalpía hasta cortar la escala de entalpía. En el ejemplo se obtiene una entalpía de 64,6 kJ/kg de aire seco, punto D.

image

Image

Aplicación práctica

Para una mezcla de aire seco y vapor de agua, a 1 atm, se observa que la temperatura de bulbo seco es de 20 °C y la temperatura de bulbo húmedo de 18 °C. Calcule el resto de parámetros higrométricos mediante el diagrama psicrométrico de la imagen anterior.

SOLUCIÓN

Con las condiciones dadas (bs = 20 °C, bh = 18 °C y P = 1 atm), los resultados obtenidos para los parámetros higrométricos son:

  1. Punto de rocío: pr = 12 °C.
  2. Humedad absoluta: ha = 9 gr/kg de aire seco.
  3. Humedad relativa: hr = 30%.
  4. Volumen específico: 0,87 m3/kg.
  5. Entalpía: h= 54 kJ/kg de aire seco.

5. Resumen

La producción de frío es un fenómeno de absorción de calor, siendo la fuente de calor el objeto o el espacio a enfriar. Los procesos de refrigeración más usados son los procesos físicos, concretamente los sistemas usuales para refrigeración son sistemas basados en la expansión adiabática de un fluido gaseoso. Todos estos procesos son ciclos termodinámicos formados por varios estados termodinámicos, definido cada uno por sus propiedades: presión, entropía, volumen, entalpía y temperatura. En todo ciclo termodinámico existirán al menos un foco frío y un foco caliente, transmitiéndose el calor del primero al segundo en los ciclos de refrigeración.

El ciclo ideal, utilizado como referencia para el resto, es el ciclo inverso de Carnot. Este ciclo representa la mayor eficiencia energética posible. En la práctica se utiliza el ciclo de refrigeración por compresión, usando un fluido compresible, diferenciándose físicamente del ciclo de Carnot en que sustituye la turbina por una válvula de expansión.

En los sistemas que utilizan aire como fluido caloportador se describe el ciclo de Joule-Brayton, siendo igualmente un ciclo ideal, ya que, entre otras cosas, tanto compresor como expansor poseen un rendimiento interno que hace que el trabajo teórico difiera del real.

La higrometría se encarga de la medición de la humedad atmosférica. El vapor de agua puede encontrarse en varios estados: vapor saturado, vapor sobrecalentado o aire saturado. Los parámetros más utilizados para medir la humedad del aire son: presión de vapor, humedad absoluta, específica y relativa, punto de rocío y temperatura de bulbo húmedo y seco. Basándose en esto se definen las cinco clases de higrometría, en función del tipo de edificio y del uso que se prevea.

Los parámetros de humedad del aire son complicados de calcular o medir, por lo que se utilizan los diagramas psicrométricos para su determinación. En estos diagramas basta conocer dos parámetros para obtener el resto de forma directa.

Image

Ejercicios de repaso y autoevaluación

1. De las siguientes afirmaciones, indique cuál es verdadera o falsa.

  1. El calor fluye de manera natural desde del foco frío hacia el foco caliente.
    1. Verdadero
    2. Falso
  2. El ciclo de Carnot es un ciclo ideal.
    1. Verdadero
    2. Falso
  3. La humedad absoluta es la relación entre la masa de vapor de agua que contiene una determinada masa de aire y la que tendría si estuviese saturada.
    1. Verdadero
    2. Falso

2. Enumere los parámetros más característicos para medir la humedad.

3. Dibuje un esquema representando las distintas etapas de un ciclo de refrigeración por compresión.

4. Complete.

En los sistemas por ___________ la sustracción de ___________ del objeto o espacio a refrigerar se utiliza para pasar una sustancia de estado sólido a estado líquido.

5. ¿Qué es el punto de rocío?

6. ¿En qué clase higrométrica se incluiría una sala de cine?

  1. Clase 1.
  2. Clase 2.
  3. Clase 3.
  4. Clase 4.

7. ¿Por qué motivo se sustituye la turbina por una válvula de expansión en el ciclo de refrigeración por compresión?

8. Enumere las propiedades del aire representadas en un diagrama psicrométrico.

9. ¿Qué diferencia existe entre el ciclo de Joule-Brayton y el ciclo de refrigeración por compresión?

10. Describa brevemente los pasos a seguir para determinar los parámetros de humedad a partir de las temperaturas de bulbo húmedo y seco usando un diagrama psicrométrico.

11. ¿Cuántos grados Kelvin serían 25 °C? ¿Cuántos grados centígrados serían 270 K?

12. Enumere las etapas de un ciclo de Joule-Brayton.

13. Un proceso isócoro es un proceso en el cual no varía...

  1. ... la temperatura.
  2. ... la entalpía.
  3. ... el volumen.
  4. ... la presión.

14. Explique brevemente las leyes de la termodinámica.

15. Utilizando un diagrama psicrométrico determine los parámetros de humedad del aire a bs = 25 °C y bh = 23 °C, a una presión de 1 atm.

image