L Siervo de Dios, P. José Kentenich, fundador del Movimiento Apostólico de Schoen-statt, fue prisionero de la Gestapo en la Segunda Guerra Mundial.
De septiembre de 1941 a marzo de 1942 estuvo encerrado en la cárcel de Coblenza y de ahí hasta abril de 1945 en el Campo de Concentración de Dachau, el primero de esos lugares de reclusión abierto por los nazis una vez que estos llegaron al poder.
Entre los más de doscientos mil presos procedentes de cuarenta países, había 2.579 sacerdotes católicos, alojados en dos barracas especiales. Los sacerdotes fueron los más hostigados en el infierno de Dachau, como lo llamó el propio padre Kentenich.
El P. Kentenich aprovechó toda circunstancia para trabajar apostólicamente:
– durante todo ese tiempo, el P. Kentenich logró dictar varios libros, entre los que destaca, el Hacia el Padre, selección posterior que él mismo mandaría imprimir después de su liberación de Dachau, que contiene oraciones o textos en rima compuestos por él en ese tiempo de cautiverio, gran parte de los cuales están extraídos de la colección “Espejo del Pastor”. También escribió la Espiritualidad instrumental mariana y el Espejo del Pastor, ‘poema’ de 5.870 estrofas.
– entre los mil setecientos sacerdotes polacos prisioneros, a cuya barraca fue trasladado el P. Kentenich por dos meses, estaba el P. Ignacio Jez, más tarde obispo en Polonia y quien logró que el Papa Juan Pablo II bendijera el Santuario de Schoenstatt de su diócesis.
– el trabajo con y para sacerdotes fue muy fecundo. Llegó a haber siete grupos de sacerdotes de Schoenstatt, entre palotinos y diocesanos.
– de ese tiempo son los cuatro primeros beatos de Schoenstatt, todos ellos mártires: Carlos María Leisner (beatificado por el Papa Juan Pablo II, en Berlín, el 23 de junio de 1996), Gerardo Hirschfelder (beatificado el 10 de octubre de 2010) y Alois Andritzki (beatificado el 13 de junio de 2011), los tres, junto al padre palotino Ricardo Henkes, pertenecieron al primer grupo de sacerdotes de Schoenstatt en Dachau y Jorge Haefner (murió el 20 de agosto de 1942 y fue beatificado como mártir el 15 de mayo de 2011 en Wuerzburg).
– en Dachau, además, fundó, junto a dos laicos, también presos, dos nuevas comunidades: los Hermanos de María y la Obra de las Familias.
En todas las biografías del padre Kentenich publicadas hasta ahora había obviamente capítulos dedicados a este importante período de su vida y actividad. Ahora ponemos a disposición del lector y de la lectora el cuadro completo de esos fecundos años privado de libertad exterior.
Editorial Nueva Patris entrega la traducción castellana de este libro escrito en 1972 por el P. Engelbert Monnerjahn, con gratitud por su trabajo de historiador y la certeza que esta obra servirá a muchos para conocer mejor los detalles de esa etapa fundamental en la historia de Schoenstatt, de la Iglesia y la humanidad.
P. José Luis Correa L.
Director Editorial Nueva Patris