Buy
Bookshop
Comunicación de riesgo y estudio de caso
AnonymousUser

Index

  • Comunicación de riesgo y estudio de caso

  • (1)
  • (2)
  • (3)
  • (4)
  • Prólogo
  • Prólogo
  •     Josep Bertran i Gimferrer
  • Introducción
  • Introducción
  •     Encarnación Rodríguez Perea
  • Primera parteComunicación y riesgo
  • Concepto de riesgo social
  • Concepto de riesgo social
  •     1. Dimensiones del riesgo social: fundamentos y terminología
  •     1.1. Algunas particularidades y dificultades en la definición del riesgo social
  •     1.2. Dimensión económica
  •     1.3. Dimensión política
  •     1.4. Dimensión científico-técnica
  •     1.5. Comportamiento social, educación y participación
  •     2. El riesgo en entornos industriales del sector químico y petroquímico
  • La comunicación de riesgo: definiciones
  • La comunicación de riesgo: definiciones
  •     1. Actores en la comunicación de riesgo: definiciones e interrelaciones
  •     1.1. Generadores de riesgo: las empresas
  •     1.2. Gestores de riesgo: las administraciones
  •     1.3. Medios de comunicación
  • Estrategias en la comunicación de riesgo
  • Estrategias en la comunicación de riesgo
  •     1. Cómo se comunica el riesgo. Un proceso multidisciplinar
  •     1.1. Comunicación preventiva
  •     1.2. Comunicación para el consenso: mecanismos de participación pública
  •     1.3. Comunicación de riesgo en situaciones de crisis o comunicación de emergencias
  • Marco legal. Una aproximación a la normativa sobre comunicación de riesgo en España
  • Marco legal. Una aproximación a la normativa sobre comunicación de riesgo en España
  •     1. Antecedentes históricos: Seveso
  •     2. Grado de cumplimiento de la legislación europea
  •     3. El Convenio de Aarhus
  •     4. Normativa y regulación en comunicación de riesgo a escala estatal. Legislación española
  •     5. Aproximación al marco legal de las autonomías
  • Segunda parteLa praxis de la comunicación de riesgo en los principales polígonos químicos españoles
  • La industria química en España: marco general
  • La industria química en España: marco general
  •     1. Distribución territorial de la industria química en el Estado español
  •     2. Responsabilidad social corporativa en el sector químico español
  • Andalucía
  • Andalucía
  •     1. La Administración en Cádiz
  •     2. La Administración en Huelva
  •     3. Asociaciones empresariales
  •     3.1. Asociación de Grandes Industrias AGI
  •     3.2. AIQB, Asociación de Industrias Químicas de Huelva
  •     4. Conclusión Andalucía
  • Principado de Asturias
  • Principado de Asturias
  •     1. La Administración en el Principado de Asturias
  •     2. Asociaciones empresariales: Aiqpa
  •     3. Conclusión Asturias
  • Cantabria
  • Cantabria
  •     1. La Administración en Cantabria
  •     2. Conclusión Cantabria
  • Cataluña
  • Cataluña
  •     1. La Administración en Cataluña
  •     2. Asociaciones empresariales: Fedequim y AEQT
  •     3. Conclusión Cataluña
  • País Vasco
  • País Vasco
  •     1. La Administración en el País Vasco
  •     2. Asociación empresarial: Aveq Kimika
  •     3. Conclusiones País Vasco
  • Conclusiones generales
  • Referencias bibliográficas
  • Webgrafía
  • Autor



  • In this book: Content of the Book
    My notes
    My highlights

Settings

  • Font:
  • Text size:
    Aa  Aa
    Reset text size
  • Background color:
    Aa Aa Aa Aa
  • Interface language:

Bookmarks
Highlights
Notes
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Dictionary
  • Wikipedia

1
Comunicación de riesgo y estudio de caso ·