Buy
Bookshop
Redes sin causa
AnonymousUser

Index

  • Redes sin causa

  • (1)
  • (2)
  • Redes sin causa. Una crítica a las redes sociales
  • Redes sin causa. Una crítica a las redes sociales (1)
  • Agradecimientos
  • Introducción: un último vistazo a la web 2.0
  •     Introducción: un último vistazo a la web 2.0
  •         1. Una breve historia de la web 2.0
  •         2. ¿Qué es hoy la investigación crítica de la web 2.0?
  •         3. La colonización del tiempo real
  •         4. Del enlace al «me gusta»
  •         5. Los «netizens» y el ascenso de las opiniones extremas
  •         6. El ascenso de las redes nacionales
  •         7. A la espera de la teoría de las redes
  • Psicopatología del aluvión informativo
  •     Psicopatología del aluvión informativo
  •         1. La anestesia suave de la existencia en red
  •         2. El (auto)control sobre la información
  •         3. La cuestión canónica
  •         4. El efecto Carr
  • Facebook, anonimato y la crisis del yo múltiple
  •     Facebook, anonimato y la crisis del yo múltiple
  •         1. Elogio de las identidades múltiples
  •         2. De la autorrevelación a la autopromoción
  •         3. La religión de lo positivo
  •         4. El triunfo de las mentes huecas
  •         5. La reintroducción del anonimato
  •         6. Anonymous no es tu amigo
  • Tratado de la cultura de los comentarios
  •     Tratado de la cultura de los comentarios
  •         1. Contestar a la red
  •         2. Una arqueología del comentario
  •         3. Después de la domesticación de los comentaristas
  •         4. El diseño de la hermenéutica de masas
  • Repaso de la crítica de internet
  •     Repaso de la crítica de internet
  •         1. La crítica en la era de la sobreoferta
  •         2. Contornos de la crítica de la red
  •         3. La cultura de la reseña en la era de internet
  •         4. La cultura en red como concepto y agenda
  • Ciencias de medios: diagnóstico de una fusión fracasada
  •     Ciencias de medios: diagnóstico de una fusión fracasada
  •         1. Cuando la teoría pierde su estilete
  •         2. El éxodo de las ciencias de medios
  •         3. Un legado difuso
  •         4. Seguir el ritmo de los Googles
  •         5. Las ciencias de medios en los Países Bajos
  •         6. El giro cuantitativo
  •         7. Perspectiva de un nuevo programa
  • Bloguear después de la moda: Alemania, Francia, Irak
  •     Bloguear después de la moda: Alemania, Francia, Irak
  •         1. Winer y el individuo bloguero
  •         2. Los blogs son tan 2004
  •         3. Un recorrido por la blogosfera alemana
  •         4. Desconfía de las cifras
  •         5. Webs antinacionales
  •         6. Alto vs. bajo
  •         7. Hacia una cultura de red alemana
  •         8. Los éxitos de la blogosfera francesa
  •         9. El declive de la blogosfera en Irak
  • La radio después de la radio: de los experimentos piratas a los experimentos en internet
  •     La radio después de la radio: de los experimentos piratas a los experimentos en internet
  •         1. Tecnologías radiofónicas libres en Ámsterdam
  •         2. Mezcla soberana
  •         3. La desaparición de las ondas de radio libre
  •         4. Radio de campamento online
  •         5. La radio pirata se globaliza
  • Estética del vídeo online o el arte de ver bases de datos
  •     Estética del vídeo online o el arte de ver bases de datos
  •         1. Después del fin de las Grandes Narraciones
  •         2. Proactividad y visionado social
  •         3. Crítica de vídeo online: Video Vortex
  •         4. Vista previa de vídeo
  • La sociedad de la búsqueda: preguntar o consultar en Google
  •     La sociedad de la búsqueda: preguntar o consultar en Google
  •         1. Las islas de la razón de Weizenbaum
  •         2. La agregación de todo
  •         3. Runruneo de Europa
  •         4. Crítica de buscadores norteamericana
  • Organización de redes en cultura y política
  •     Organización de redes en cultura y política
  •         1. Pasitivismo
  •         2. Pasar al modo offline
  •         3. Encuentros con significado
  •         4. Las orgnets en la práctica
  •         5. Caso nº 1: Culturemondo
  •         6. Caso nº 2: Wintercamp 09
  •         7. Caso nº 3: RIXC en Riga
  • Política tecno con WikiLeaks
  •     Política tecno con WikiLeaks
  •         1. El poder de los agentes diminutos
  •         2. Más allá del debate entre canal y contenido
  •         3. Política de figuras simbólicas
  •         4. La red postrepresentativa
  •         5. El nuevo paradigma de denuncia



  • In this book: Content of the Book
    My notes
    My highlights

Settings

  • Font:
  • Text size:
    Aa  Aa
    Reset text size
  • Background color:
    Aa Aa Aa Aa
  • Interface language:

Bookmarks
Highlights
Notes
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Dictionary
  • Wikipedia

1
Redes sin causa ·