Buy
Bookshop
Relaciones públicas y la historia de las ideas
AnonymousUser

Index

  • Relaciones públicas y la historia de las ideas

  • (1)
  • (2)
  • (3)
  • (4)
  • (5)
  • (6)
  • Prólogo
  • Relaciones públicas y la historia de las ideas
  • Agradecimientos
  • Relaciones públicas y la historia de las ideas
  • RR. PP. virtuosas. Confucio (c. 551–479 aC), Analectas (c. primer cuarto del siglo XV, aC)
  • RR. PP. virtuosas. Confucio (c. 551–479 aC), Analectas (c. primer cuarto del siglo XV, aC)
  •     1. Confucio y las RR. PP.
  •     2. Confucio y sus públicos claves: gobernantes, caballeros y gente común
  •     3. Los objectivos: dao, li y ren
  •     4. Los medios
  •         4.1. Lenguaje y lenguaje ritual
  •         4.2. Actos rituales
  •         4.3. Música y tiempo
  • Falsedades nobles y RR. PP. Platón (c. 428–347aC), La república (primera mitad del siglo XIV aC)
  • Falsedades nobles y RR. PP. Platón (c. 428–347aC), La república (primera mitad del siglo XIV aC)
  •     1. Comunicar un ideal
  •     2. Gestionar la percepción
  •     3. Gestionar los medios
  • El problema de la perfección Abu Nasr al-Farabi (c. 875–c. 950/1 dC), La ciudad ideal (c. 950)
  • El problema de la perfección Abu Nasr al-Farabi (c. 875–c. 950/1 dC), La ciudad ideal (c. 950)
  •     1. Las relaciones públicas en un mundo ideal
  •     2. De la perfección última a la comunicación perfectible
  •     3. Superar la imperfección humana con la comunicación unilateral
  •     4. Las relaciones públicas en La ciudad ideal
  • RR. PP. y la subyugación de la razón. Martín Lutero (1483–1546), Las noventa y cinco tesis (1517)
  • RR. PP. y la subyugación de la razón. Martín Lutero (1483–1546), Las noventa y cinco tesis (1517)
  •     1. Aprovechar la emoción de las masas
  •     2. El nacimiento de la gestión de conflictos potenciales
  •     3. Gestión de la ira
  • La fuerza de la voluntad y la expansión de las RR. PP. Carl von Clausewitz (1780–1831), De la Guerra (1832–35)
  • La fuerza de la voluntad y la expansión de las RR. PP. Carl von Clausewitz (1780–1831), De la Guerra (1832–35)
  •     1. Los fundamentos militares de la gestión de la comunicación
  •     2. Lo que la comunicación no es en De la Guerra
  •     3. Despertar la voluntad
  •     4. «Factores morales» y comunicación gestionada
  •     5. Guerra total, RR. PP. totales
  • RR. PP., investigación científica y misticismo utópico. Karl Marx (1818–1883) y Frederick Engels (1820–1895), El Manifiesto comunista (1848)
  • RR. PP., investigación científica y misticismo utópico. Karl Marx (1818–1883) y Frederick Engels (1820–1895), El Manifiesto comunista (1848)
  •     1. RR. PP. «híbridas»
  •     2. Racionalismo e irracionalismo en el Manifiesto
  •     3. Construir una identidad apasionada
  •     4. Activar la audiencia
  •     5. Soñar con el objetivo
  •     6. Comunicar la lucha y sus limitaciones
  • Protegerse contra el puffing. John Stuart Mill (1806–73), Sobre la libertad (1859)
  • Protegerse contra el puffing. John Stuart Mill (1806–73), Sobre la libertad (1859)
  •     1. Publicidad para la mayoría, por la mayoría
  •     2. El ciudadano como comunicador
  •     3. El ciudadano como audiencia objetivo
  •     4. Publicidad adecuada para los Estados en libertad
  •         4.1. Limitar la opinión popular
  •         4.2. Comunicar la individualidad
  •         4.3. «Proteger» al individuo
  •         4.4. Educación
  • ¿Gestión de campaña moderna? Mohandas (Mahatma) Ghandi (1869–1948), Autobiografía: historia de mis experiencias con la verdad (1925–1929)
  • ¿Gestión de campaña moderna? Mohandas (Mahatma) Ghandi (1869–1948), Autobiografía: historia de mis experiencias con la verdad (1925–1929)
  •     1. Gandhi y las RR. PP.: movilizar el simbolismo
  •     2. Clarificar una identidad
  •     3. Gandhi y las RR. PP. como «obra pública»
  •         3.1. Folletos, cartas e investigación
  •         3.2. Relaciones con los medios
  • Aceptar y temer las RR.PP. Friedrich von Hayek (1899–1992), Camino de servidumbre (1944)
  • Aceptar y temer las RR.PP. Friedrich von Hayek (1899–1992), Camino de servidumbre (1944)
  •     1. “Propaganda” en el Camino de servidumbre
  •     2. El problema de la “audiencia”
  •         2.1. Buscar al individuo
  •         2.2. Atrapado por las “masas”
  •         2.3. Pasar por alto las alternativas
  •     3. Las RR.PP. y el destino del individuo
  • La elección de las RR.PP.: crear audiencias o descubrir individuos. Carl Jung (1875-1961), The Undiscovered Self (1957)
  • La elección de las RR.PP.: crear audiencias o descubrir individuos. Carl Jung (1875-1961), The Undiscovered Self (1957)
  •     1. Amenaza de las RR.PP. para la psique
  •     2. La Palabra
  •     3. Audiencias objetivo para las palabras vacías
  •     4. El objetivo de las RR.PP.: audiencias crédulas
  • El futuro de las RR.PP. ¿Irracional o racional? ¿Mágico o científico? ¿Individual o colectivo?



  • In this book: Content of the Book
    My notes
    My highlights

Settings

  • Font:
  • Text size:
    Aa  Aa
    Reset text size
  • Background color:
    Aa Aa Aa Aa
  • Interface language:

Bookmarks
Highlights
Notes
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Dictionary
  • Wikipedia

1
Relaciones públicas y la historia de las ideas ·