Buy
Bookshop
En defensa del altruismo
AnonymousUser

Index

  • En defensa del altruismo

  • (1)
  • Portadilla
  • Créditos
  • Dedicatoria
  • Cita
  • Índice
  • Juan José del Solar Bardelli Traductor. Perú / España
  • Juan José del Solar Bardelli Traductor. Perú / España
  •     Perfil biográfico
  •     Actividad traductora
  •     Bibliografía
  • Introducción
  • Introducción
  •     La fuerza del ejemplo
  •     Los desafíos de hoy
  •     La necesidad del altruismo
  • I ¿Qué es el altruismo?
  • 1 La naturaleza del altruismo
  •     1 La naturaleza del altruismo
  •         Algunas definiciones
  •         La acción sola no define el altruismo
  •         Es la motivación lo que da color a nuestros actos
  •         Darle toda su importancia al valor del otro
  •         El altruismo no exige «sacrificio»
  •         Estar atento y tener muy en cuenta las necesidades del otro
  •         Estados mentales momentáneos y disposiciones duraderas
  • 2 Extender el altruismo
  •     2 Extender el altruismo
  •         Amor altruista, compasión y empatía
  •         La importancia de la lucidez
  •         Alegrarse de la felicidad del otro y cultivar la imparcialidad
  •         Superar el miedo
  •         Extender la comprensión de las necesidades del otro
  •         Del altruismo biológico al altruismo extendido
  •         Aspectos emocionales y cognitivos del altruismo y de la compasión
  •         El amor y la compasión basados en el discernimiento
  •         El altruismo no es ni una recompensa ni un juicio moral
  •         La posibilidad de poner fin a los sufrimientos de los seres refuerza el altruismo
  • 3 ¿Qué es la empatía?
  •     3 ¿Qué es la empatía?
  •         Entrar en resonancia con el otro
  •         Resonancias convergentes y divergentes
  •         Empatía y simpatía
  •         ¿Es necesario sentir lo que el otro siente para manifestar altruismo hacia él?
  •         Ponerse en el lugar del otro
  •         Las diversas formas de empatía: el punto de vista de las ciencias humanas
  •         Piedad y compasión
  •         El punto de vista de la neurociencia: contagio emocional, empatía y compasión
  •         Los beneficios de la empatía
  •         ¿Qué estado mental conduce al altruismo?
  • 4 De la empatía a la compasión en un laboratorio de neurociencias
  •     4 De la empatía a la compasión en un laboratorio de neurociencias
  •         Sólo se cansa la empatía, no la compasión
  •         El punto de vista del meditador
  •         Impregnar la empatía de compasión
  • 5 El amor, emoción suprema
  •     5 El amor, emoción suprema
  •         La biología del amor
  •         Cuando dos cerebros se ponen de acuerdo
  •         La oxitocina y las interacciones sociales
  •         Calmar y abrirse a los otros: el papel del nervio vago
  •         Cultivar el amor a lo cotidiano
  •         Amor y altruismo: emoción pasajera y disposición duradera
  • 6 La realización del doble bien: el nuestro y el del otro
  •     6 La realización del doble bien: el nuestro y el del otro
  •         ¿Es egoísta un acto cuando nos beneficiamos de él?
  •         Todo el mundo pierde o todo el mundo gana
  •         ¿Está el altruismo intrínsecamente vinculado a nuestro bienestar?
  • II ¿Existe el altruismo verdadero?
  • 7 El altruismo interesado y la reciprocidad generalizada
  •     7 El altruismo interesado y la reciprocidad generalizada
  •         El altruismo interesado y la realización del bien común
  •         La reciprocidad a largo plazo
  •         ¿Hacia una reciprocidad generalizada?
  • 8 El altruismo desinteresado
  •     8 El altruismo desinteresado
  •         El desinterés evaluado en el laboratorio
  •         La explicación más simple
  •         Deshacerse del cinismo
  • 9 La banalidad del bien
  •     9 La banalidad del bien
  •         La omnipresencia del voluntariado
  •         El surgimiento de las ONG
  •         Los mitos del pánico, de las reacciones egoístas y de la resignación impotente
  • 10 El heroísmo altruista
  •     10 El heroísmo altruista
  •         Heroísmo y altruismo
  •         La historia de Lucille
  • 11 El altruismo incondicional
  •     11 El altruismo incondicional
  •         La historia de Irene
  •         Unidos en el altruismo
  •         Una visión del mundo: «Todos pertenecemos a la misma familia»
  • 12 Más allá de los simulacros, el altruismo verdadero: una investigación experimental
  •     12 Más allá de los simulacros, el altruismo verdadero: una investigación experimental
  •         El altruismo a la luz de la investigación experimental
  •         Estudiar el altruismo en lo cotidiano
  •         Ayudar para aliviar nuestro propio desamparo
  •         La experimentación en laboratorio
  •         Ayudar para evitar una sanción: el sentimiento de culpabilidad
  •         Ayudar para evitar la reprobación del otro
  •         La espera calculada de una contrapartida
  •         Ayudar esperando una recompensa: el test experimental
  • 13 Argumentos filosóficos contra el egoísmo universal
  •     13 Argumentos filosóficos contra el egoísmo universal
  •         La teoría del egoísmo universal se sustrae a toda refutación por los hechos
  •         ¿Hacemos el bien a los demás porque eso nos hace sentir bien?
  •         ¿No había alternativa?
  •         ¿Es incompatible con el altruismo el hecho de desear el propio bien?
  •         ¿Actuar según nuestra voluntad y nuestros deseos vuelve todas nuestras acciones egoístas?
  •         Si el altruismo no existiera, lo mismo ocurriría con cualquier otro sentimiento frente a otra persona
  •         El egoísmo universal es incompatible con la existencia de la moral
  •         Escapar al derrotismo y elegir el altruismo
  •         ¿La benevolencia es más natural que el odio?
  •         Alimentar el potencial de bondad presente en cada ser
  • III El surgimiento del altruismo
  • 14 El altruismo en las teorías de la evolución
  •     14 El altruismo en las teorías de la evolución
  •         Una iluminación revolucionaria sobre la evolución de lo vivo: Charles Darwin
  •         De la aparición de la vida al surgimiento de la cooperación y del altruismo
  •         Cooperación frente a competición
  •         ¿Es compatible el altruismo con la «lucha por la vida»?
  •         ¿De qué altruismo hablamos?
  •         Favorecer a quienes llevan nuestros genes
  •         La odisea de George Price
  •         La reciprocidad de los comportamientos benéficos
  •         ¿Genes egoístas?
  •         Regreso a las fuentes
  •         La noción de «grupo» desde el punto de vista de la evolución
  •         ¿Puede propagarse el altruismo?
  • 15 ¿El amor maternal, fundamento del altruismo extendido?
  •     15 ¿El amor maternal, fundamento del altruismo extendido?
  •         Un gran número de «madres»
  •         ¿Y el papel de los padres en todo ello?
  •         ¿La facultad de la empatía corre el riesgo de disminuir en el hombre?
  • 16 La evolución de las culturas
  •     16 La evolución de las culturas
  •         Enseñar, acumular, imitar, evolucionar
  •         Más rápido que los genes
  •         Pastores desconfiados y granjeros pacíficos
  •         Las diferencias culturales no son de orden genético
  •         Los mecanismos de la evolución de las culturas
  •         Hacia una cultura más altruista
  • 17 Los comportamientos altruistas en los animales
  •     17 Los comportamientos altruistas en los animales
  •         Sin negar la violencia
  •         Los comportamientos benévolos
  •         La ayuda mutua
  •         La amistad
  •         La alegría de los reencuentros, la tristeza de las separaciones
  •         La empatía específica de los grandes simios
  •         La gratitud
  •         Las múltiples facetas de la empatía de los elefantes
  •         Comportamientos altruistas en los delfines y otros cetáceos
  •         La ayuda mutua entre animales de especies diferentes
  •         El consuelo
  •         La expresión del duelo
  •         El fenómeno de la adopción
  •         La transmisión de las culturas sociales
  •         Saber lo que piensan los otros, o la «teoría del espíritu»
  •         El delfín listo
  •         Una bonobo que intenta hacer volar un pájaro
  •         ¿Es necesario ser capaz de hacerse una idea de sí mismo para hacerse una idea del otro?
  •         ¿Hasta dónde llegan las pruebas?
  •         ¿Antropomorfismo o antropocentrismo?
  • 18 El altruismo en el niño
  •     18 El altruismo en el niño
  •         Desde el nacimiento hasta los doce meses
  •         Los bebés prefieren a la gente amable
  •         De uno a dos años
  •         De dos a cinco años
  •         Una serie de experimentos reveladores
  •         Los estímulos y las recompensas son inútiles
  •         Elogios y críticas
  •         La tendencia a ayudar al otro es innata
  •         Cuando las normas sociales atemperan el altruismo espontáneo
  •         Conciencia moral y juicios morales
  •         Después de los cinco años de edad
  •         Surgimiento y regresión de la agresividad en el transcurso de la infancia
  •         Una toma de conciencia de la interdependencia de todas las cosas
  •         Afirmación autoritaria del poder, suspensión del afecto e «inducción»
  •         Arrepentimiento y culpabilidad
  •         Cuatro actitudes esenciales
  •         Brindar al niño la ocasión de ser útil a los demás
  •         Las consecuencias dramáticas de la privación de afecto
  •         Amar, facilitar, apoyar
  • 19 Los comportamientos prosociales
  •     19 Los comportamientos prosociales
  •         ¿Estamos generalmente dispuestos a ayudar a los demás?
  •         El efecto espectador
  •         Los determinantes del valor cívico
  •         Ciudad y campo
  •         Individualistas y colectivistas
  •         Hombres y mujeres
  •         Humores y circunstancias
  •         Los valores personales
  •         Los efectos de la empatía
  •         La empatía facilita las negociaciones difíciles
  •         Efecto de los comportamientos prosociales sobre el bienestar
  • IV Cultivar el altruismo
  • 20 ¿Podemos cambiar?
  •     20 ¿Podemos cambiar?
  •         La plasticidad neuronal
  •         La importancia de los factores epigenéticos
  •         Seres diferentes
  •         Devolver su protagonismo a la transformación individual
  • 21 El entrenamiento del espíritu: lo que las ciencias cognitivas dicen acerca de él
  •     21 El entrenamiento del espíritu: lo que las ciencias cognitivas dicen acerca de él
  •         Los efectos de la meditación a largo plazo
  •         Los meditadores en el laboratorio
  •         Una docena de años de experimentación
  •         La atención puede mejorarse
  •         Efectos del amor altruista y de la compasión
  •         Meditación sobre la presencia abierta
  •         El cerebro es modificado estructuralmente por la meditación
  •         Conectividad cerebral
  •         La captación de las expresiones faciales estaría asociada a nuestro grado de empatía
  •         Altruismo y control de las emociones
  •         Los beneficios de un entrenamiento a corto plazo sobre los comportamientos prosociales
  •         Efectos de la meditación sobre la salud mental
  •         Efectos de la meditación sobre la benevolencia en la relación social
  •         Atenuación de los aspectos desagradables del dolor físico
  •         La meditación puede frenar el envejecimiento de las células
  •         Aplicaciones prácticas de estas investigaciones
  • 22 Cómo cultivar el altruismo: meditaciones sobre el amor altruista, la compasión, la alegría y la imparcialidad
  •     22 Cómo cultivar el altruismo: meditaciones sobre el amor altruista, la compasión, la alegría y la imparcialidad
  •         La preparación para la meditación
  •         Una postura física apropiada
  •         Motivación
  •         Estabilizar nuestro espíritu
  •         Meditación sobre el amor altruista
  •         Centremos primero nuestra meditación en un ser querido
  •         Extender nuestra meditación
  •         La compasión
  •         La alegría del bien ajeno, la celebración y la gratitud
  •         La imparcialidad
  •         Cómo combinar estas cuatro meditaciones
  •         Cambiar la propia felicidad por el sufrimiento del otro
  • V Las fuerzas contrarias
  • 23 El egocentrismo y la cristalización del ego
  •     23 El egocentrismo y la cristalización del ego
  •         La formación del «Yo» y la cristalización del ego
  •         Las distintas facetas de nuestra identidad
  •         En busca del ego
  •         Las caras frágiles de la identidad
  •         Del «Yo» al «mío»
  •         ¿Qué hacer con el ego?
  •         La fuerza benévola del no ego
  •         Reducir los prejuicios entre grupos
  •         El experimento de la Cueva de los Ladrones
  •         Resolución de conflictos
  • 24 La expansión del individualismo y del narcisismo
  •     24 La expansión del individualismo y del narcisismo
  •         Las dos caras del individualismo
  •         La libertad verdadera
  •         La deriva del individualismo
  •         El espejo deformante del narcisismo: todo el mundo estaría por encima de la media
  •         La personalidad narcisista contra el altruismo
  •         La caída de Narciso
  •         Delirios de grandeza
  •         La epidemia del narcisismo
  •         La autoadoración
  •         Autoestima buena y mala
  •         Las ventanas del narcisismo
  •         El reino del niño rey
  •         La soledad de la hiperconectividad
  •         Dios no te ha creado para que seas como todo el mundo
  •         Las virtudes de la humildad
  • 25 Los campeones del egoísmo
  •     25 Los campeones del egoísmo
  •         El fenómeno Ayn Rand
  •         Reducir a lo mínimo estrictamente necesario el papel del Gobierno
  •         Los errores morales e intelectuales de Ayn Rand
  •         Freud y sus sucesores
  •         El altruismo sería una compensación malsana de nuestro deseo de perjudicar
  •         La exacerbación del egoísmo
  •         ¿«Liberar» las emociones o «liberarse» de las emociones?
  •         ¿Tiene el psicoanálisis valor científico?
  •         Una generalización abusiva
  •         Los sucesores de Freud han continuado evolucionando en la esfera del egocentrismo
  • 26 Sentir odio o compasión por uno mismo
  •     26 Sentir odio o compasión por uno mismo
  •         ¿Puede uno odiarse de verdad?
  •         El sentimiento de no tener ningún valor
  •         La violencia dirigida contra uno mismo
  •         Instaurar una relación cálida consigo mismo
  •         Comprender que uno es parte de la humanidad
  •         El ejercicio de la plena conciencia
  •         Autoestima y benevolencia hacia sí mismo
  •         Autocompasión, compasión por el otro
  • 27 Las carencias de la empatía
  •     27 Las carencias de la empatía
  •         El burnout: agotamiento emocional
  •         Regenerar la compasión en la práctica de la medicina
  •         Los factores que contribuyen al burnout
  •         El agotamiento emocional vinculado a un entorno desfavorable
  •         Hombres y mujeres frente al burnout
  •         ¿Puede la compasión ser patológica?
  •         Narcisismo y trastornos de la personalidad asociados a la falta de empatía
  •         Cabeza llena, corazón vacío: el caso de los psicópatas
  •         Psicopatía inducida por el ejercicio de la violencia
  •         Los psicópatas de traje y corbata
  •         El cerebro de los psicópatas
  •         Tratamiento de los psicópatas
  •         Regenerar la empatía, ampliar la benevolencia
  • 28 En el origen de la violencia: la desvalorización del otro
  •     28 En el origen de la violencia: la desvalorización del otro
  •         La falta de empatía
  •         El odio y la animosidad
  •         La sed de venganza
  •         El punto de vista del terapeuta
  •         Violencia y narcisismo
  •         El ego amenazado
  •         La imprudencia de los megalómanos
  •         Los mecanismos de la violencia
  •         La ficción del mal absoluto
  •         El placer de hacer el mal
  •         La violencia como solución de facilidad
  •         El respeto a la autoridad
  •         La falsa prisión de Stanford, o el poder de las situaciones
  •         La violencia surgida de la sed de riquezas y de poder
  •         El dogmatismo ideológico: hacer el mal en nombre del bien
  •         ¿Existe un «instinto de violencia»?
  •         Lo que las neurociencias esclarecen sobre la violencia
  •         La influencia de los medios
  •         El caso de los videojuegos
  •         Los videojuegos benéficos
  •         Las imágenes violentas exacerban la sensación de inseguridad
  •         Temperatura, ruido y armas
  •         Las mujeres y los niños, primeras víctimas de la violencia
  •         La violencia moral
  •         Cómo reducir la violencia
  •         El valor de la no violencia
  • 29 La repugnancia natural a matar
  •     29 La repugnancia natural a matar
  •         Evitar dispararle al otro
  •         El miedo a morir traumatiza menos que la obligación de matar
  •         Crear una distancia
  •         Rituales de evitación
  •         ¿Quién mata?
  •         Asfixiar la empatía mediante el condicionamiento
  •         Aprender a matar antes de los veinte años
  •         Solamente víctimas
  •         ¿Qué lecciones podemos extraer?
  •         El punto de vista de las religiones
  • 30 La deshumanización del otro: matanzas y genocidios
  •     30 La deshumanización del otro: matanzas y genocidios
  •         La desindividualización tanto de los autores como de las víctimas
  •         La deshumanización del otro
  •         El asco
  •         El matrimonio del miedo y del odio o la demonización del otro
  •         La insensibilización
  •         La compartimentación moral
  •         Disonancia cognitiva y racionalización
  •         La cohesión del grupo
  •         Autoridad y situaciones
  •         El caso del Batallón 101
  •         La organización de un sistema
  •         Más allá de las condiciones humanas
  •         Un engranaje fatal
  •         La fuerza moral: negarse a pactar con el opresor
  •         La no intervención frente a la intensificación gradual del genocidio
  •         La toma de conciencia de la realidad de un genocidio
  •         Los sistemas totalitarios
  •         La responsabilidad de proteger
  • 31 ¿La guerra ha existido siempre?
  •     31 ¿La guerra ha existido siempre?
  •         ¿Somos descendientes de monos asesinos?
  •         Una vida social más bien apacible
  •         ¿De quién descendemos?
  •         La violencia en los hombres prehistóricos
  •         ¿Ha existido siempre la guerra?
  •         Los primeros signos de guerra
  •         La violencia de las sociedades primitivas
  •         ¡Lanzad los venablos, pero procurad no herir a nadie!
  •         Ni ángeles ni demonios: poner la violencia en perspectiva
  • 32 El declive de la violencia
  •     32 El declive de la violencia
  •         El declive de la violencia individual
  •         El declive de la violencia institucionalizada
  •         El rechazo a la violencia: una evolución de las culturas
  •         El declive de las guerras y de los conflictos
  •         ¿Ha sido el siglo xx el más sangriento de la historia?
  •         Atentados terroristas
  •         Los factores responsables del declive de la violencia
  •         La existencia de un Estado consolidado
  •         La expansión de la democracia
  •         Interdependencia e intercambios comerciales
  •         Las misiones de paz y la pertenencia a organizaciones internacionales
  •         La guerra ya no suscita admiración
  •         El florecimiento del respeto a los derechos del hombre, de la mujer, de los niños y de los animales
  •         El declive de la intolerancia religiosa
  •         La marginalización de la violencia
  •         La educación y la lectura, catalizadores de la empatía
  •         El aumento de la influencia de las mujeres
  •         Más vale restaurar la paz y curar las heridas que vengar las afrentas
  •         Los desafíos que hay que superar
  •         La edad de la razón
  • 33 La instrumentalización de los animales: una aberración moral
  •     33 La instrumentalización de los animales: una aberración moral
  •         La magnitud de los sufrimientos que infligimos a los animales
  •         La rentabilidad ante todo
  •         La hipocresía de los «cuidados»
  •         Una realidad oculta
  •         Una empresa global
  •         Todos los días, todo el año…
  •         ¿Matar humanamente?
  • 34 El tiro por la culata: efectos de la ganadería y de la alimentación cárnica sobre la pobreza, el medio ambiente y la salud
  •     34 El tiro por la culata: efectos de la ganadería y de la alimentación cárnica sobre la pobreza, el medio ambiente y la salud
  •         La carne de los países ricos cuesta cara a los países pobres
  •         El impacto en las reservas de agua dulce
  •         Ganadería y cambio climático
  •         Deyecciones de los animales
  •         Los efectos de la pesca
  •         Consumo de carne y salud humana
  •         Las buenas noticias
  • 35 El egoísmo institucionalizado
  •     35 El egoísmo institucionalizado
  •         100 millones de muertos en el siglo xx: la historia del tabaco
  •         ¿Qué soluciones?
  •         La negación del calentamiento del clima
  •         La ciencia maltratada
  •         La industria farmacéutica: un desafío para la salud pública
  •         Una distorsión de la investigación científica
  •         Las empresas farmacéuticas carecen totalmente de transparencia
  •         Los reguladores no cumplen con su deber
  •         El coste de la investigación es muy inferior a la inversión en publicidad
  •         Los visitadores médicos influyen indebidamente en los médicos
  •         Muchas investigaciones sólo sirven para producir un avatar de lo que ya existe
  •         Graves faltas éticas con «cobayas» humanas
  •         Las soluciones posibles
  •         Monsanto, arquetipo grotesco del egoísmo institucionalizado
  •         Una ciudad envenenada
  •         Los PCB se esparcen por el mundo entero
  •         Proteger los negocios, no decir nada
  •         Una severa condena, rápidamente olvidada
  •         El agente naranja
  •         El Roundup
  •         Los transgénicos
  •         Monsanto se reconvierte
  •         La expansión de los transgénicos en todos los continentes
  •         Algunas victorias
  • VI Construir una sociedad más altruista
  • 36 Las virtudes de la cooperación
  •     36 Las virtudes de la cooperación
  •         Las ventajas de la cooperación
  •         Cooperación en el seno de una empresa, competencia entre las empresas
  •         El cooperativismo
  •         La confianza recíproca resuelve el problema de los bienes comunes
  •         Cooperación y «castigo altruista»
  •         Mejor que el castigo: la recompensa y la apreciación
  •         Las condiciones favorables a la cooperación
  • 37 Una educación ilustrada
  •     37 Una educación ilustrada
  •         La neutralidad no lleva a ningún sitio
  •         Una revolución tranquila
  •         Un logro espectacular
  •         Una educación del corazón y de la mente
  •         El aprendizaje cooperativo
  •         Los beneficios de la tutoría
  •         La iniciativa de las Escuelas Respetuosas con los Derechos
  •         Filosofía con niños de ocho años
  •         La clase a modo de rompecabezas
  •         El Barefoot College (‘Colegio de los pies descalzos’), la escuela de pastores y el Parlamento de niños
  •         La empatía de los profesores
  •         Un bebé en la clase
  •         Reconciliarse con la naturaleza
  •         La educación positiva
  • 38 Combatir las desigualdades
  •     38 Combatir las desigualdades
  •         Las desigualdades económicas aumentan en casi todo el mundo
  •         La excepción sudamericana
  •         El precio de las desigualdades
  •         Cómo reducir las desigualdades
  • 39 Hacia una economía altruista
  •     39 Hacia una economía altruista
  •         El Homo economicus, racional, calculador y egoísta
  •         Las desviaciones del libre mercado
  •         Protecciones por el bien de todos
  •         El principio del fin de los incentivos exorbitantes: los suizos muestran el camino
  •         Unir la voz de la solicitud a la voz de la razón
  •         Extender la reciprocidad
  •         Hacia una economía positiva y solidaria
  •         El auge del comercio justo
  •         Los fondos éticos
  •         Los bancos cooperativos
  •         Crear una Bolsa de economía positiva
  •         La ayuda al desarrollo
  •         Devolver a la sociedad: la filantropía a nivel planetario
  •         La llegada de una solidaridad masiva
  •         El auge de la gratuidad del acceso al conocimiento
  •         La innovación al servicio del bien común
  • 40 La sencillez voluntaria y feliz
  •     40 La sencillez voluntaria y feliz
  •         ¿Qué se puede esperar del consumismo?
  •         Consumo y altruismo
  •         Alquilar y reparar en lugar de comprar
  •         El dinero no hace la felicidad… salvo si lo donamos
  •         Simplificar, simplificar, simplificar
  •         Un llamamiento a la sencillez
  • 41 El altruismo hacia las generaciones futuras
  •     41 El altruismo hacia las generaciones futuras
  •         El holoceno: un período excepcional para la prosperidad humana
  •         Preservar esta situación favorable sólo puede beneficiarnos
  •         Límites planetarios dentro de los cuales la humanidad puede continuar prosperando
  •         El futuro no duele… por el momento
  •         La magnitud del desafío
  •         ¿Una violación desmesurada de los derechos humanos?
  •         ¿Tienen ya derechos los seres del futuro?
  •         ¿Qué piensan de esto nuestros contemporáneos?
  •         Huella ecológica
  •         Es indispensable una colaboración íntima entre la ciencia y los Gobiernos
  •         Alimentar a 9 mil millones de seres humanos
  •         La injusticia de los cambios medioambientales
  •         Un ejemplo edificante de interdependencia
  •         El pesimismo es una pérdida de tiempo: existen soluciones
  •         La alternativa indispensable a los hidrocarburos
  •         Una transición total hacia las energías renovables
  •         Abastecer de energía a los países pobres
  •         Gestionar racionalmente los recursos hídricos
  •         Alimentación para todos sin destruir la biosfera: una revolución realmente verde
  •         Revitalizar los suelos
  •         Instaurar una economía circular reciclando todos los metales raros
  •         Una red inteligente de reparto de las energías renovables
  •         Algunas señales alentadoras
  •         Las ciudades verdes dan ejemplo
  •         Pasar a la acción y no buscar más excusas para no hacer nada
  •         Una cuestión de sentido común
  • 42 Una armonía duradera
  •     42 Una armonía duradera
  •         Ni crecimiento ni decrecimiento: una prosperidad equilibrada
  •         Las debilidades del modelo económico actual
  •         Hacia nuevos criterios de prosperidad
  •         Tres indicadores esenciales: prosperidad equilibrada, satisfacción con la vida, calidad del medio ambiente
  •         Una contabilidad nacional que reconozca el valor del capital natural y del capital humano
  •         Una ecología del bienestar
  •         Mutualidad: integrar el capital económico, el capital social y el capital natural dentro de la empresa
  • 43 Compromiso local, responsabilidad global
  •     43 Compromiso local, responsabilidad global
  •         ¿Qué gobierno queremos para el mundo?
  •         Transformarse uno mismo para transformar el mundo
  •         Compromiso comunitario: la revolución de las ONG
  •         Dar más importancia a la sociedad civil
  •         Integrar la comprensión de la interdependencia
  •         La globalización tanto para lo mejor como para lo peor
  •         Universalidad de los derechos, responsabilidad de cada uno
  •         Una democracia informada y una meritocracia responsable
  •         ¿Hacia una federación mundial?
  • Conclusión
  • Notas
  • Fuentes de los gráficos
  • Bibliografía
  • Agradecimientos
  • Karuna-Shechen Compasión en acción
  • Semblanza biográfica de Juan José del Solar Bardelli



  • In this book: Content of the Book
    My notes
    My highlights

Settings

  • Font:
  • Text size:
    Aa  Aa
    Reset text size
  • Background color:
    Aa Aa Aa Aa
  • Interface language:

Bookmarks
Highlights
Notes
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Dictionary
  • Wikipedia

1
En defensa del altruismo ·