© Editorial UOC 51 Las múltiples dimensiones de la sociedad en red
Capítulo I
Las múltiples dimensiones de la sociedad en red
Hoy en día, los investigadores del campo de las ciencias sociales coinciden
de manera casi unánime en que estamos asistiendo a una vulgarización del uso
de la expresión sociedad de la información y de la aceptación por parte de los
más diversos comentaristas de que es un hecho que vivimos en una sociedad
de la información (Webster 2004).
A pesar de reconocer la existencia de un discurso oficial estandarizado,
hablar de sociedad de la información no siempre es hablar sobre una misma
realidad. Hay quien da más valor a la dimensión económica de la información,
otros a la dimensión política y otros a la valoración personal, cultural y educa-
tiva como elementos clave de la caracterización de nuestra sociedad.
Cuando profundizamos en las dimensiones cualitativas o cuantitativas del
papel de la información en su análisis social, nos encontramos con diferencias
claras en la respuesta a la pregunta: ¿qué es la sociedad de la información?
Aunque discrepo de algunas de las premisas que Webster (1995) presenta en
su trabajo, es cierto que ha tenido la virtud de destacar la relativa imprecisión
del concepto de sociedad de la información en los enfoques de las ciencias socia-
les y la economía en la últimas cuatro décadas.11
Éste es en sí mismo un hecho fundamental para el análisis propuesto en este
capítulo, en el que se intenta argumentar que el concepto de sociedad de la infor-
mación no es el más adecuado para captar la complejidad de los cambios en curso en
11. El análisis de Webster peca de simplificación excesiva de los enfoques en cuestión, principal-
mente en cuanto al recurso de la división estanca entre autores que favorecen la continuidad de
las fuerzas sociales presentes y los que centran su atención en las discontinuidades y el enfoque
unidimensional de la teoría de cada autor.
51-74 cap1 16/5/10 22:30 Página 51