© Editorial UOC 490 Los medios de comunicación en la sociedad en red
Morais Sarmento y Arons de Carvalho, ex-ministro del PS, el Ministro de la
Presidencia afirma que Arons de Carvalho envió una carta de aval para un prés-
tamo bancario sin el conocimiento del Ministerio de Finanzas”, SIC se centra
en que “la posición del diputado del PS Arons de Carvalho en el parlamento
sobre un préstamo bancario para RTP marcó el punto álgido del debate; Morais
Sarmento afirma que no toda la documentación le fue entregada”.
Por tanto, mientras RTP insiste en la afirmación del ministro y en la respues-
ta de Arons de Carvalho afirmando que tiene pruebas de mala fe del ministro
Morais Sarmento y le sugiere que lea un documento a lo que éste se niega, SIC
cubre lo sucedido sin insistir en el rechazo del ministro y llegando a una con-
clusión de lo sucedido satisfactoria para ambas partes.
El tercer episodio de claro enfrentamiento informativo entre canales televi-
sivos surge el 14 de mayo a causa del caso de la “Tarotista Maya”.
En un contexto de crítica a los costes de RTP, SIC anuncia en su Jornal da
Tarde que el canal público ha contratado a su colaboradora de los programas
matinales, Maya, por un salario mensual de 10000 euros.
La noticia se desarrolla en un reportaje del Jornal da Noite donde se dice que
“RTP había invitado a la tarotista Maya para presentar un programa mediante
acuerdo verbal según el cual percibiría 10000 euros mensuales, pero hoy la
administración de RTP ha hecho marcha y ha negado esta contratación”.
Por su lado, RTP finalizó su Telejornal de la noche leyendo un comunicado
de la Dirección de Antena en el que desmiente a SIC, que a su vez presenta en
el primer telediario del día siguiente como segunda noticia que la “Dirección
de Antena de RTP intentó desmentir una noticia de SIC” y en el Jornal da Noite
señala que “RTP ha negado la contratación de la Tarotista Maya, noticia ayer
divulgada por SIC. SIC mantiene las afirmaciones basadas en las declaraciones
del productor de SIC 10 Horas.”
El blico televisivo se enfrenta a una situación en la cual aquellos en quienes
se supone que debemos confiar, los periodistas y la información televisiva, se
enzarzan en una maraña de contradicciones y medias verdades fruto de que ellos
mismos se han convertido en noticia, haciendo del acto de informar una arma de
lucha para afirmar la veracidad del propio canal por encima de los demás.
Cuando las noticias sobre un tema se aproximan a la expresión de opiniones
personales por parte de los periodistas, perdiendo éstos su función de filtro de