En el extremo opuesto al modelo informativo encontramos casos como la
presencia en Internet de canales privados como la TF1 francesa y el Canale 5
italiano de Mediaset, donde el objetivo principal es la promoción de sus pro-
gramas de entretenimiento, llevar a quien navega por Internet a ver sus progra-
mas en la televisión, promoviendo las páginas temáticas en torno a los mismos
programas, intentando de este modo explotar una dimensión de culto donde
la información tiene un papel muy secundario en la función de la página. Este
es el modelo que podemos llamar EPG alargado.
Figura 5.8 - Páginas de TVE (España) y la RAI (Italia)
Por su parte, sitios web como el de las televisiones públicas española (TVE)
e italiana (RAI) parecen compartir, aunque de modo diferente, la lógica del
modelo de portal televisivo, es decir, sus páginas sirven para mostrar todo lo que
está relacionado con esas entidades y ha sido producido para Internet. No exis-
te una afirmación de cultura para la Web ni se le atribuye una función concre-
ta que no sea la de acervo, dejando al usuario la posibilidad de escoger lo que
servirá mejor a sus intereses.
© Editorial UOC 272 Los medios de comunicación en la sociedad en red
215-314 cap5 16/5/10 22:34 Página 272