Buy
Bookshop
Psicofarmacología, terapias psicológicas y tratamientos combinados
AnonymousUser

Index

  • Psicofarmacología, terapias psicológicas y tratamientos combinados

  • (1)
  • (2)
  • (3)
  • (4)
  • Introducción
  • Capítulo I. Aspectos generales sobre los psicofármacos y su combinación con terapias psicológicas
  • Capítulo I. Aspectos generales sobre los psicofármacos y su combinación con terapias psicológicas
  •     1. Clasificación de los psicofármacos y las sustancias psicoactivas: mecanismos genéricos de acción
  •     2. Aspectos generales de la combinación de terapias farmacológicas y psicológicas
  •         2.1. Combinación de tratamientos: posibles resultados positivos y negativos
  •         2.2. Métodos de estudio controlado de la interacción entre tratamientos cuando se aplican de manera combinada
  •         2.3. Diseños de caso único y líneas basales múltiples
  •     3. Bibliografía
  • Capítulo II. Integración de tratamientos farmacológicos y terapias psicológicas en los trastornos afectivos: I. Depresión
  • Capítulo II. Integración de tratamientos farmacológicos y terapias psicológicas en los trastornos afectivos: I. Depresión
  •     1. Introducción
  •     2. Resultados de estudios representativos en pacientes con depresión
  •         2.1. Estudios de combinación de TIP con ATCs
  •         2.2. Estudios de combinación de TCC con ATCs (Tabla 1)
  •     3. Conclusiones sobre la integración de tratamientos en la depresión
  •     4. Bibliografía
  • Capítulo III. Integración de tratamientos farmacológicos y terapias psicológicas en los trastornos afectivos: II. Manía y trastorno bipolar
  • Capítulo III. Integración de tratamientos farmacológicos y terapias psicológicas en los trastornos afectivos: II. Manía y trastorno bipolar
  •     1. Introducción
  •     2. Psicofármacos estabilizadores del afecto: antimaníacos
  •         2.1. El litio
  •         2.2. El ácido valproico
  •         2.3. La carbamacepina
  •         2.4. Alternativas más recientes para el tratamiento farmacológico del trastorno bipolar
  •     3. Integración entre tratamientos farmacológicos y psicológicos en la manía y el trastorno bipolar
  •     4. Bibliografía
  • Capítulo IV. Integración de tratamientos farmacológicos y psicológicos en los trastornos de ansiedad
  • Capítulo IV. Integración de tratamientos farmacológicos y psicológicos en los trastornos de ansiedad
  •     1. Introducción
  •     2. Resultados de estudios representativos
  •         2.1. Terapia de exposición y/o clorimipramina en el Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC)
  •         2.2. Terapia de exposición y/o fármacos en el Trastorno de Pánico+Agorafobia (TP+A)
  •         2.3. Terapia de ‘manejo de la ansiedad’ y buspirona en el ‘Trastorno por ansiedad Generalizada’ (o TAG; Lader y Bond 1998)
  •         2.4. Terapia cognitivo-conductual y farmacológica en la fobia social (Shea-Gelernter y cols. 1991)
  •     3. Resumen de resultados de estudios controlados mas recientes y que incluyeron terapia cognitiva-conductual (TCC)
  •     4. Incrementando la memoria y la retención de la terapia de exposición para los trastornos de ansiedad.
  •     5. Puentes desde la farmacología conductual y la psicología experimental
  •     6. Bibliografía
  • Capítulo V. Integración terapéutica en el tratamiento del trastorno por estrés postraumático (TEPT)
  • Capítulo V. Integración terapéutica en el tratamiento del trastorno por estrés postraumático (TEPT)
  •     1. Introducción: características, prevalencia y comorbilidad del TEPT
  •     2. Diagnóstico
  •     3. Tratamiento farmacológico del TEPT
  •         3.1. Disrupción de la consolidación de la “memoria traumática” como terapia farmacológica preventiva en el TEPT: Un nuevo abordaje terapéutico
  •     4. Terapias psicológicas, solas o combinadas con farmacoterapia, en el tratamiento del TEPT
  •         4.1. Integración entre terapias psicológicas y farmacoterapia en el tratamiento del TEPT
  •     5. Direcciones futuras
  •     6. Bibliografía
  • Capítulo VI. Integración e interacciones entre tratamientos farmacológicos y psicológicos de la esquizofrenia
  • Capítulo VI. Integración e interacciones entre tratamientos farmacológicos y psicológicos de la esquizofrenia
  •     1. Introducción: ¿por qué la necesidad de integración terapéutica?
  •         1.1. Aspectos en los que se concentra la integración de tratamientos
  •     2. Nuevas estrategias: la terapia cognitivaconductual (TCC) como tratamiento de personas con riesgo muy alto de psicosis o para pacientes psicóticos con elevada incidencia de recaídas
  •     3. Conclusiones sobre la integración de tratamientos en la esquizofrenia
  •     4. Bibliografía
  • Capítulo VII. Integración e interacciones entre tratamientos farmacológicos y psicológicos de las adicciones
  • Capítulo VII. Integración e interacciones entre tratamientos farmacológicos y psicológicos de las adicciones
  •     1. Introducción
  •     2. Estudios representativos
  •         2.1. Abuso del alcohol y alcoholismo
  •         2.2. Terapias en la adicción a la nicotina y psicoestimulantes (cocaína)
  •         2.3. Terapias en la adicción a los opiáceos (heroína)
  •     3. Conclusiones
  •     4. Bibliografía
  • Capítulo VIII. Integración de tratamientos farmacológicos y psicológicos en el trastorno por déficit de atención e hiperactividad
  • Capítulo VIII. Integración de tratamientos farmacológicos y psicológicos en el trastorno por déficit de atención e hiperactividad
  •     1. Fronteras en el tratamiento del trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH).
  •     2. Bibliografía
  • Capítulo IX. Efectos cerebrales y mecanismos neurales de la terapia psicológica: comparación con los efectos de los psicofármacos
  • Capítulo IX. Efectos cerebrales y mecanismos neurales de la terapia psicológica: comparación con los efectos de los psicofármacos
  •     1. Introducción: las “viejas” pistas, de la investigación básica con animales, sobre los efectos cerebrales de la terapia de “exposición”
  •     2. Cambios en el sistema nervioso central inducidos por las terapias psicológicas: estudios con neuroimagen
  •     3. Conclusiones
  •     4. Bibliografía



  • In this book: Content of the Book
    My notes
    My highlights

Settings

  • Font:
  • Text size:
    Aa  Aa
    Reset text size
  • Background color:
    Aa Aa Aa Aa
  • Interface language:

Bookmarks
Highlights
Notes
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Dictionary
  • Wikipedia

1
Psicofarmacología, terapias psicológicas y tratamientos combinados ·