Buy
Bookshop
Fanáticos. La cultura fan
AnonymousUser

Index

  • Fanáticos. La cultura fan

  • (1)
  • Fanáticos
  • Fanáticos (1)
  • Prefacio
  • Teoría fanática
  •     Identidades sin discurso
  •     La televisión como objeto social
  •     La comunidad y el texto sujeto
  •     # 1 Actividad fanática de Fiske
  •     Discriminación textual y la distinción social
  •     La productividad semiótica
  •     Producción enunciativa
  •     La producción textual
  •     # 2 Henry Jenkins
  •     La re-visión
  •     Gossip o cotilleo
  •     Prácticas críticas e interpretativas
  •     A modo de conclusión
  •     Bibliografía
  • Fantasías animadas del mañana: El estudio de los fans occidentales del anime como subcultura
  •     Introducción
  •     La subcultura otaku
  •     Los fans del anime
  •     Materiales culturales para un activismo lúdico
  •     Otros orígenes
  •     Lo que se hace con el anime: el trabajo de los fans
  •     Lo que ofrece el anime
  •     Referencias
  • ¿Fans productores? Una aproximación a la ficción y los films de fans[2]
  •     Introducción
  •     1. Cultura de fans y producción
  •         La actividad de los fans: entre la fascinación y la frustración
  •         Prácticas de interpretación y apropiación: el placer de la proximidad con el texto
  •         Prácticas de interpretación y apropiación: el revisionado como relectura
  •         Fans, resistencia y consumismo
  •         Los fans como productores: la cuestión de la “productividad”
  •         La ambigüedad del término “productor”: productividad y profesionalización
  •         Formas de productividad
  •         Fans y performatividad
  •         Fandom y afectividad
  •     2. Productividad textual de los fans: fanfiction
  •         Terminología vinculada a la producción de ficción de fans
  •         Hacia una historia de la ficción de fans orientada a los media
  •         Otra cuestión terminológica: fanfiction y fanmovies
  •         Fans, ficción, films y género
  •     3. Los films de fans: entre lo amateur y la industria
  •         Principales tipologías de las fanmovies
  •         Fanmovies en la era digital
  •         “Ricorda la natura della forza”: fanmovies hechas en Europa
  •     4. Conclusiones
  •     Bibliografía
  • Sobre la productividad y los fans de los juegos[8]
  •     Introducción
  •     2. El juego como productividad
  •     3. Productividad para el juego: productividad instrumental
  •     4. La productividad más allá del juego: productividad expresiva
  •     5. Los juegos como herramientas
  •     6. La productividad como una parte del juego
  •     7. Conclusiones y reflexiones futuras
  •     8. Agradecimientos
  •     Referencias
  • Bits de plástico. Fans del sonido analógico en un entorno digital
  •     Un archivo global para fans: redes que preservan música
  •         El retorno del vinilo en la era de Internet
  •     La guerra del volumen: una nueva ingeniería de sonido
  •     Vinyl rips: Bits, polímeros y autopistas de información
  •     Conclusiones. Cuando los fans se adelantan a la industria
  •     Bibliografía
  •         Libros
  •         Artículos académicos
  •         Páginas web y artículos de prensa
  • The Twilight Saga: ¿Quién muerde a quién?
  •     Introducción
  •     The Twilight Saga: Una franquicia cultural femenina
  •     Economía afectiva: creando fans
  •     Affective labour: la comercialización de la marca Twilight
  •     Lecturas creativas: ¿lecturas críticas?
  •     Feminismo y cultura popular
  •     Mascarada posfeminista: ¿Lo femenino como valor en alza?
  •     Feminidades mercantilizadas
  •     Conclusión
  •     Bibliografía
  • Fandoms, tendencias y capital social en twitter
  •     #HaciaLoQueApuntamos
  •     #King(dom)Of(Fan)s (Reino de los fans)
  •     #CapitalSocial
  •     #VamosACrearTendencia
  •     “Fanmilia Restart”: un estudio de caso de la banda brasileña Restart
  •         #metodología
  •         #EtnografíaOnlineYOffline
  •     Dentro del fandom de Restart: #ElProcesoDeNominación
  •     #TiposDeTrendingTopics
  •     #EstrategiasParaConseguirLosTrendingTopics
  •     #GuerrasDeFans
  •     #LoQueHemosAprendido
  •     Referencias bibliográficas
  • Amiguetes Entertainment: el club social del fanatismo de culto
  •     Cinefilia y fanatismo
  •     El placer de provocar
  •     La capitalización del fanatismo de culto
  •     La masculinidad del culto
  •     ¿Un club de amigos privilegiados?
  •     Conclusión
  •     Referencias
  • El fandom, escuela de críticos
  •     Introducción
  •     La importancia del significado
  •     Fans y «otros críticos»: Diferencias en su relación con el texto base
  •     Los fans como críticos
  •         Historia
  •     Tipos de crítica en los trabajos derivados realizados por fans
  •         – Traicionados por el autor
  •         Estudio de personajes
  •     El fandom ¿escuela de una audiencia crítica?
  •     Conclusiones
  •     Glosario
  •     Bibliografía
  • Los misterios piden participación
  •     El fertilizante digital
  •     Qué, quién y cómo en Fringe
  •         Qué y quién
  •         La historia
  •         Entre la estructura mitológica y procedural
  •         Cómo (atrapar a las audiencias)
  •         El anzuelo lúdico y participativo
  •     FANS: prácticas productivas, prácticas perfomativas y apropiaciones juguetonas
  •         ZonaFringe: una práctica productiva
  •         La Vaca de Fringe: prácticas performativas y apropiación juguetona
  •         The Fringe Movement: los fans empoderados
  •     Season finale
  •     Bibliografía
  • Notas



  • In this book: Content of the Book
    My notes
    My highlights

Settings

  • Font:
  • Text size:
    Aa  Aa
    Reset text size
  • Background color:
    Aa Aa Aa Aa
  • Interface language:

Bookmarks
Highlights
Notes
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Dictionary
  • Wikipedia

1
Fanáticos. La cultura fan ·