91
la rEprEsEntación documEntal
Frente a una voz en off que suele funcionar como el elemento
de convalidación del discurso institucional, los operadores de
cámara salieron a la calle a mostrar en directo y de “manera obje-
tiva” lo que ocurría. Sin guiones previos, pero con proyectos
claros, sin voces en off pero sí con los sonidos y la voz en directo
de los protagonistas, sin una puesta en situación donde los perso-
najes debían trabajar para la cámara sino adaptando la cámara al
recorrido original de los personajes.
El nuevo modelo de representación del cinéma vérité (en
Francia), el free cinema (en Inglaterra) o el direct cinema (en EEUU)
creó un estilo de realismo que aún hoy tiñe el estilo de los infor-
mativos de televisión y que incluso ha penetrado a la ficción
cinematográfica que busca en las técnicas documentales formas
de brindar una mayor dosis de realismo. Este diálogo con la
tradición es el que hace posible la renovación de las fórmulas de
representación y crea nuevas formas de mediatizar lo real.
7.2. Los cambios en el dispositivo técnico
Las fricciones entre tradición y modernidad son un catalizador
de los modos de representación, de la renovación de estilos y
formas. Pero los cambios en el dispositivo técnico son también
fundamentales a la hora de comprender estos procesos de reno-
vación y ruptura, y a medida que la tecnología se vuelve nuestra
forma prioritaria de contacto social e interpersonal, estas herra-
mientas técnicas, estas tecnologías aplicadas a la vida cotidiana,
se muestran como sustento básico en la manera de comprender
y configurar el paisaje social, natural y político.
La relación entre innovación del dispositivo técnico y modos
de representación está íntimamente ligada. Es comúnmente reco-
nocida la importancia del invento del Nagra como catalizador
de las formas y métodos de trabajo del free cinema. El Nagra, una
máquina de grabación de sonido capaz de actuar en sincronía con
la cámara de cine, hizo posible la grabación de sonido directo.