52
El documEntal Expandido: pantalla y Espacio UOC PRESS
mitificadora de los grandes discursos sobre la historia y la con-
dición humana, relativizando nuestra capacidad de abarcar una
mirada panorámica sobre el conjunto social y el devenir político.
Como un descoyuntamiento y puesta a la deriva de los grandes
discursos del prerromanticismo y posromanticismo alemán (con
base en Kant y Hegel y el de sus herederos: el marxismo, el psi-
coanálisis, la lingüística, el estructuralismo), proponiendo en su
lugar los “microrrelatos” como fórmula de descripción, como
manera de acercamiento a un mundo que escapa de nuestras
capacidades conceptuales.
Esta relativización de la capacidad de conocer y categorizar
que se expresó también en múltiples órdenes del campo social (la
antropología, la arquitectura, la economía) creó también nuevos
paradigmas en el mundo de la imagen documental.
Si para la modernidad la fotografía era un índice descriptivo
de la realidad, durante los años álgidos del discurso de la pos-
modernidad el cuestionamiento de la legitimidad de la imagen
como referente de lo real creó toda una serie de nuevos formatos
herederos del documental, pero que ironizaban, falseaban y fic-
cionaban la capacidad de ser de la imagen documental.
El discurso de la posmodernidad aplicado a la tradición del
realismo en el audiovisual ha ido poniendo en duda nuestra capa-
cidad de descripción objetiva. Esta crisis de representación de lo
real ha supuesto un continuo cambio de estrategias y estilos por
parte de productores y autores a la hora de presentar y comunicar
al espectador un verosímil de lo real que tenga coherencia, validez
y emoción.
Falsos documentales surgen en ese momento de la mano de
estilizados especialistas en el género como Patiño (El grito del sur:
Casas Viejas, 1996) y Jean-Teddy Filipe (Documents Interdits, 1991).
Pero también el cuestionamiento de legitimidad de la obje-
tividad de la imagen abre puertas a nuevas fórmulas expresivas
con el “documental de ensayo”, el “documental performativo” y
diversas fórmulas de acercamiento a lo real en que las estrategias