253
dEsarrollo y análisis dE trabajos propios En El ámbito dEl documEntal Expandido
Diversas propuestas instalativas de “La ciudad transformada”
en el paso de los os y en diferentes centros de cultura han gene-
rado nuevos materiales audiovisuales y configuraciones originales.
Formato expositivo entendido como site-especific con relación a la
adecuación entre espacio y materiales expositivos, donde además
contamos con la elaboracn de un segundo trabajo documental
sobre el espacio fabril de Can Ricart con el título de: “Destruir y
construir, historia de una fábrica” (2012).
Textos para sala
Apunte 1: La actitud de posicionarse:
Conocí el espacio fabril de Can Ricart en 1982. Allí se realizaba
gran parte de los decorados de la película de La plaça del Diamant y,
como muchos de los que por primera vez entrábamos en un recinto
fabril del Poblenou, me sen fascinado.
Como otros extranjeros que recalábamos en la ciudad, había
entrado en Barcelona visitando los encantos del tico y también
las volutas seductoras del modernismo burgués y empresarial. Pero
en Can Ricart me encontraba por primera vez con un espacio n
vivo de la revolución industrial de hace dos siglos, con pasadizos de
luces tenues, calles formadas por naves que llevaban de un taller a
otro y de obreros que se iban a casa caminando en grupos al salir
del trabajo.
Paseaba visitando los talleres donde por lo general el ruido era
ensordecedor, pero en las discotecas sucedía lo mismo y tampoco
nadie se quejaba.
Volví a Can Ricart en 1994 de la mano de Hangar, una aso-
ciación de artistas visuales que se había instalado en medio de
aquel paisaje proletario haciendo suyos los sueños pasados de
una mancomunidad de artistas y obreros que nunca me tocó vivir
y que solo había conocido por lecturas, en libros que relataban
los episodios de la Barcelona anarquista que se había forjado en
este barrio.