216
El documEntal Expandido: pantalla y Espacio UOC PRESS
La investigación en el marco teórico suscribe fases de
construcción análogas a las que llevan a la conclusión de una
obra. Teoría y práctica se encadenan y, por lo que a mi trabajo
respecta, siempre las he considerado fases de un mismo desa-
rrollo. Por eso considero que mi propia obra y experiencia en
el ámbito de las estrategias expositivas documentales sirve para
ampliar la presente investigación sobre el documental expan-
dido. De hecho, desde un punto de vista holístico se escribe
desde una experiencia interna donde la “ocurrencia” (aquello
que sucede) es energía psíquica pero también presencia, algo
que ocurre.
A continuación haré una descripción detallada de mis últimos
tres trabajos en el campo del documental expandido. Los tres tra-
bajos parten de un esquema de investigación documental, pero se
han desarrollado de distinta manera ya que ha sido el propio tema
que he desarrollado en cada uno de ellos el que me ha sugerido la
estrategia expositiva que seguir.
No creo en la forma como un valor intrínseco o como una
categoría en misma. Es decir, no es el documental expandido
un valor en mismo en cuanto a su expresión formal a través
de la multipantalla, la proyección multicanal o la conjugación de
elementos multimedia en un espacio expositivo; sino una manera
de conseguir vehiculizar mensajes, de expresar sensaciones, de
comunicar, y estos nacen con la vibración física y mental por unas
gentes, unos temas, unas vivencias.
Por lo tanto, la tensión que se genera entre una forma pro-
puesta (la expandida) y unas finalidades expresivas (su conteni-
do) crea un marco de expresión con sus propias características.
En este sentido, la propuesta documental se mantiene viva y se
expande en la sala en una mancomunión de diferentes mate-
riales (fotos, textos, materia, espacio, luz, sonidos) y otorga al
espectador la administración de su tiempo, del ritmo de con-
templación y la forma y el grado de inmersión en su relación
con el material.