201
nuEvas EstratEgias Expositivas documEntalEs. Estudio dE casos
En el documental “El éxodo del Danubio” (2002), Peter
Forgács recrea a partir de material de archivo el éxodo de judíos
que huyen del nazismo camino a Palestina y el de los alemanes
que abandonan Besarabia de retorno a Alemania; ambos exilios
se realizan por el río Danubio: En 1939, 900 judíos se embarcan
en el barco Queen Elizabeth para huir del nazismo. En 1940 el
Tercer Reich fleta los barcos necesarios para evacuar a los alema-
nes asentados en Besarabia desde el comienzo del siglo xix.
Los dos viajes son filmados por un cineasta amateur, el capitán
del Queen Elizabeth, Nandor Andrásovits, que va a capitanear su
barco en uno y otro sentido.
Sobre estas imágenes filmadas por el capitán del barco, y
mediante la ralentización, el tratamiento del color, un montaje
preciso y una música cargada de melancolía, Forgács construye
una narración histórica con marcado carácter dramático.
Peter Forgács es un artista húngaro que explora la historia
y la cultura a través de material audiovisual de archivo privado.
En sus trabajos documentales, compuestos en su integridad con
este material de archivo no profesional ni mediático, mezcla
modalidades y herramientas discursivas cercanas a las utilizadas
por una arqueología de la imagen y la cultura, a partir del uso de
documentos y diarios de la vida cotidiana.
Recontextualizando el material de archivo doméstico y pelícu-
las familiares Peter Forgács transforma documentos personales
de la vida diaria en potentes narrativas sobre la historia de Europa
y de Hungría del siglo xx. Extrapolando los archivos privados en
la esfera pública del documental, sus tratamientos audiovisuales
promueven una especie de vuelta de los fantasmas venidos del pasado
que toman cuerpo en nuestro presente.
En 1983 Forgács crea el Private Film & Photo Archives, una
colección de filmes amateurs y fotos del siglo xx en Hungría,
para su uso en investigación antropológica y cultural. Este trabajo
sobre el archivo, a manera de una arqueología de la cultura a par-
tir de las imágenes, tiene referentes en otros autores que entien-