Buy
Bookshop
Fundamentos sociales del comportamiento humano
AnonymousUser
Index
Fundamentos sociales del comportamiento humano
Fundamentos sociales del comportamiento humano
Autor
Página de créditos
Contenido
Presentación. Entre el individuo y la sociedad
1. Teoría sociológica y vínculos psicosociales
2. El enfoque sociológico
3. El orden social
4. El conflicto social
5. Sociedad moderna y sociedad mundial
6. Sociología del conocimiento
Capítulo I. Teoría sociológica y vínculos psicosociales
1. Niveles de análisis en ciencias sociales
2. El punto de vista psicosociológico en la teoría sociológica clásica
3. Las relaciones entre individuo y sociedad en los primeros desarrollos teóricos de la sociología
3.1. La relaciones entre individuo y sociedad en la teoría social francesa
3.2. La relación entre individuo y sociedad en la teoría social alemana
3.3. La sociología de la escuela de Chicago
4. El punto de vista psicosociológico en el enfoque funcionalista
5. El punto de vista psicosociológico en la teoría del intercambio
5.1. La teoría de intercambio de Homans
5.2. La teoría del intercambio de Thibaut y Kelley
5.3. La teoría del intercambio de Blau
6. El interaccionismo simbólico
6.1. Desarrollos del interaccionismo simbólico: las escuelas de Iowa y Chicago
6.2. El enfoque dramatúrgico de E. Goffman
7. La sociología fenomenológica de A. Schutz
8. El construccionismo social de Berger y Luckmann
9. La etnometodología de E. Garfinkel
10. La teoría sociológica en la actualidad: vínculos con la psicología social
Conclusiones
Capítulo II. El enfoque sociológico
1. Los orígenes del pensamiento sociológico
1.1. El contexto ideológico: la Modernidad y la Ilustración
1.2. El contexto socioestructural: la Revolución Industrial
2. Objeto y método de la sociología
2.1. La propuesta durkheimiana: el concepto de hecho social
2.2. La propuesta weberiana: el concepto de acción social
2.3. La propuesta fenomenológica: el construccionismo social y la teoría de la doble estructuración
2.3.1. El construccionismo social
2.3.2. La teoría de la doble estructuración
3. Principales marcos teóricos
3.1. El marxismo
3.2. El funcionalismo
3.3. El interaccionismo simbólico
4. Algunas herramientas conceptuales básicas de la sociología
4.1. Estructura social, estratificación social, clase social, rol y estatus
4.2. Cultura, normas y valores
4.3. Autoridad, poder e ideología
4.4. Conflicto social, consenso social y cambio social
4.5. Control social, anomia y desviación social
4.6. Socialización e identidad social
Conclusiones
Capítulo III. El orden social
1. Conceptos, elementos y enfoques del orden social
1.1. Conceptos y elementos
1.2. Algunos enfoques
2. Los agentes del orden social
2.1. La familia
2.2. La religión
2.2.1. Religión y orden social: una revisión
2.2.2. El papel psicosociológico de la religión
2.2.3. Viejas y nuevas formas de organización religiosa y moral
2.3. El sistema educativo
2.3.1. Breve análisis histórico del sistema educativo
2.3.2. El sistema educativo contemporáneo y el orden social
2.4. Trabajo
2.4.1. Trabajo y orden social: una revisión
2.4.2. El papel psicosociológico del trabajo
2.4.3. Viejas y nuevas formas de organización social mediante el trabajo
2.5. Otros agentes del orden social
3. Las relaciones entre el orden social y el individuo: algunos ejemplos
3.1. Solidaridad social y suicidio
3.2. El desempleo
3.3. Discriminación social: género, edad, estatus y otros
Conclusiones
Capítulo IV. El conflicto social
1. Los conflictos sociales: definiciones
2. El estudio material de los conflictos
2.1. Conflictos entre roles
2.2. Conflictos entre individuos
2.3. Conflictos entre grupos
2.3.1. Grupos no organizados: familias
2.3.2. Grupos organizados: facciones y grupos funcionales
2.3.3. Conflicto entre comunidades
2.3.4. Los conflictos entre estados y la guerra
3. Los conflictos sociales: precisiones conceptuales
3.1. Sobre la definición
3.2. Conflicto y consenso: una falsa oposición
3.3. Sobre las causas de los conflictos
4. El estudio formal de los conflictos
4.1. Simmel y el formalismo
4.2. Las funciones del conflicto social: Coser
4.3. La teoría de juegos
4.4. La dinámica de los conflictos
5. Teorías conflictuales de la sociedad
5.1. El conflicto como base de la política
5.2. Las teorías de la sociedad basadas en el conflicto de clases
5.2.1. Desigualdades y ámbitos sociales principales
5.2.2. El primado de la economía en las sociedades modernas
5.2.3. El marxismo como teoría clasista de la sociedad
5.2.4. Los críticos de las teorías marxistas
5.2.5. La teoría clasista de la sociedad de Ralf Dahrendorf
5.2.6. La polémica reciente: marxistas frente a weberianos
Conclusiones
Capítulo V. Sociedad moderna y sociedad mundial
1. El enfoque sociológico sobre la modernidad y la postmodernidad
1.1. La modernidad. Determinantes históricos, económicos y culturales
1.2. La Ilustración. La modernidad universal
1.3. El proceso de modernización y sus efectos sobre el comportamiento individual y colectivo
1.3.1. Fases del capitalismo: capitalismo de producción, sociedad de consumo y sociedad de consumo segmentada
1.4. La postmodernidad: concepto, características principales e implicaciones psicosociales
1.4.1. Postmodernidad e identidad: rasgos de personalidad predominante
1.4.2. Varios posicionamientos teóricos acerca de la postmodernidad
1.4.3. Teóricos de la postmodernidad
2. El cambio social en las sociedades de consumo contemporáneas. Los procesos de globalización y sus efectos
2.1. Orígenes de la globalización
2.2. Aspectos culturales y simbólicos de la globalización. Los nuevos referentes de la identidad transcultural
2.3. Homogeneidad y segmentación
2.4. La industria cultural y la globalización del mercado
3. La sociedad de la información y las nuevas tecnologías
3.1. Principales características de las sociedades mediáticas
3.2. La producción de sentido en la era de la información
3.3. Los efectos de las nuevas tecnologías en la constitución de las subjetividades contemporáneas y en la formación de los vínculos sociales
Conclusiones
Capítulo VI. Sociología del conocimiento y de la ciencia
1. Evolución y conocimiento
2. El legado griego y la ciencia moderna: la búsqueda del método
3. Los procesos de relativización
3.1. La relativización historicocultural
3.2. La relativización sociológica: la sociología del conocimiento
3.3. La sociología de la ciencia
4. Las nuevas filosofía y sociología de la ciencia
4.1. Nueva filosofía de la ciencia
4.2. La nueva sociología de la ciencia
5. Aplicaciones a la psicología
5.1. Los paradigmas y la psicología
5.2. Los valores y la psicología
Conclusiones
Bibliografía
Presentación: Entre el individuo y la sociedad
Capítulo I. Teoría sociológica y vínculos psicosociales
Referencias bibliográficas
Bibliografía complementaria
Capítulo II. El enfoque sociológico
Referencias bibliográficas
Bibliografía complementaria
Capítulo III. El orden social
Referencias bibliográficas
Bibliografía complementaria
Capítulo IV. El conflicto social
Referencias bibliográficas
Bibliografía complementaria
Capítulo V. Sociedad moderna y sociedad mundial
Referencias bibliográficas
Bibliografía complementaria
Capítulo VI. Sociología del conocimiento y de la ciencia
Referencias bibliográficas
Bibliografía complementaria
Glosario
In this book:
Content of the Book
My notes
My highlights
Settings
Font:
- Original Font -
Arial
Courier
Georgia
Palatino
Sans Forgetica
Tahoma
Times New Roman
Verdana
Text size:
Aa
Aa
Reset text size
Background color:
Aa
Aa
Aa
Aa
Interface language:
English (US)
English (UK)
Español
Català
Bookmarks
Highlights
Notes
Facebook
Twitter
LinkedIn
Dictionary
Wikipedia
1
Fundamentos sociales del comportamiento humano
· 6. Sociología del conocimiento