Buy
Bookshop
222 preguntas al pediatra
AnonymousUser

Index

  • 222 preguntas al pediatra

  • Portada
  • Créditos
  • Dedicatoria
  • Introducción
  • 1 - El recién nacido
  •     1. Estoy embarazada, ¿qué medidas debo tomar para comenzar a cuidar a mi hijo?
  •     2. ¡Ya está aquí! ¿Podremos cuidarlo?
  •     3. ¿Será completamente normal? ¿Cómo saldremos de dudas?
  •     4. ¿Cómo se debe coger al neonato?
  •     5. ¿Cuál es la conducta normal del neonato?
  •     6. ¿Cómo debe ser su ropa?
  •     7. ¿Cómo deben ser la cuna y la habitación?
  •     8. ¿Cómo se limpia el cordón umbilical?
  •     9. ¿Qué significan las pruebas de
  •     10. ¿Qué ocurre si estas pruebas son positivas?
  •     11. ¿Cómo debo bañarlo?
  •     12. ¿Es bueno el chupete?
  •     13. ¿Qué cuidados precisa la piel del bebé?
  •     14. ¿Cuál es la postura adecuada para dormir?
  •     15. ¿Es normal que llore tanto?
  •     16. ¿Cuándo es prematuro un recién nacido?
  •     17. ¿Qué cuidados especiales requieren los prematuros?
  •     19. ¿Cómo sabremos si el recién nacido oye bien?
  •     20. ¿Cuál es la capacidad de visión del recién nacido?
  •     21. ¿Cuándo debe hacer su primera micción?
  •     22. ¿Cuándo debe hacer su primera deposición?
  •     23. ¿Cuántas deposiciones al día son normales?
  •     24. ¿Cuándo se considera que el bebé tiene diarrea?
  •     25. ¿Cuándo puede salir de paseo?
  •     26. ¿Cómo deben ser las mochilas o canguritos para transportar a neonatos y niños pequeños?
  •     27. ¿Es normal que el neonato estornude?
  •     28. ¿Es normal que el neonato se ponga amarillo (ictericia)?
  •     29. ¿Es normal que el recién nacido pierda peso en los primeros días?
  •     30. Mi hijo tiene fimosis, ¿qué se debe hacer?
  •     31. Mi hijo no tiene los testículos en la bolsa escrotal, ¿qué se debe hacer?
  • 2 - Alimentación
  •     32. ¿Cuál es el mejor alimento para el recién nacido?
  •     33. ¿Cuáles son las ventajas de la lactancia materna?
  •     34. ¿Es beneficiosa la lactancia materna para la madre?
  •     35. ¿Todas las madres pueden dar el pecho?
  •     36. ¿Cómo se promueve y protege la lactancia materna?
  •     37. ¿En qué momento se debe empezar a dar el pecho?
  •     38. ¿Cuál es la postura correcta para dar el pecho?
  •     39. ¿Cuánto tiempo deben durar las tomas?
  •     40. ¿Cada cuánto tiempo deben hacerse las tomas?
  •     41. Tengo dolor en el pezón y molestias en la mama, ¿qué debo hacer?
  •     42. ¿Debo tomar una alimentación especial mientras amamanto?
  •     43. ¿Cómo sabré si el bebé toma suficiente?
  •     44. ¿Es normal que el bebé tire leche después de latoma?
  •     45. ¿Por qué llora tanto después de las tomas? ¿Le sentará bien la leche?
  •     46. Mi hijo es prematuro, ¿puede tomar el pecho?
  •     47. ¿Hay que darle agua entre las tomas?
  •     48. ¿Hay alimentos o medicamentos que estimulen o aumenten la producción de leche?
  •     49. ¿Hasta qué edad es conveniente que el bebé tome el pecho?
  •     50. ¿Cómo puedo conciliar el trabajo con la lactancia materna?
  •     51. Tengo leche pero, ¿por qué rechaza el pecho?
  •     52. ¿Puede rechazar el pecho porque está enfermo?
  •     53. ¿Qué hago si se me va el pecho?
  •     54. ¿Qué son las leches o fórmulas adaptadas?
  •     55. ¿Qué son las fórmulas especiales?
  •     56. ¿Cómo se prepara el biberón?
  •     57. ¿Cómo debe ser el agua para el biberón?
  •     58. ¿Cómo debe ser la tetina?
  •     59. ¿Cómo debe darse el biberón?
  •     60. ¿Qué cantidad de biberón debe tomar el bebé?
  •     61. ¿Cómo puedo saber si la cantidad que toma es suficiente o insuficiente?
  •     62. ¿Cómo puedo saber si la cantidad que toma es excesiva?
  •     63. ¿Cuándo debe comenzar el bebé a tomar papillas?
  •     64. ¿Qué papillas de cereales hay que dar?
  •     65. ¿Qué es el gluten y por qué no lo pueden tomar los bebés en los primeros meses de vida?
  •     66. ¿Es bueno poner la papilla en el biberón?
  •     67. ¿Qué cantidad de papilla debe tomar?
  •     68. ¿Cuándo debe comenzar a tomar la papilla defrutas?
  •     69. ¿Cómo se prepara?
  •     70. No le gustan las frutas, ¿qué hago?
  •     71. ¿Cuándo debe comenzar a tomar el puré de verduras con carne?
  •     72. ¿Cómo se prepara?
  •     73. ¿Es preciso que tome la carne, o con el caldo es suficiente?
  •     74. ¿Cuál es la alimentación correcta a los 7 meses de edad?
  •     75. ¿Qué alimentos se pueden introducir a partir de los 8 o 9 meses?
  •     76. ¿Qué debe tomar el bebé a los 11 meses de edad?
  •     77. ¿Son buenas las leches vegetales?
  •     78. ¿Cuándo puede comenzar el bebé a tomar la leche de vaca que tomamos el resto de la familia?
  •     79. ¿Los niños deben tomar leche entera de vaca o mejor la desnatada o la semi-desnatada?
  •     80. ¿Qué alimentación debe tomar el niño entre el año y los dos años de edad?
  •     81. ¿Qué alimentos están prohibidos a los niños pequeños?
  •     82. Mi hijo de año y medio es un torbellino y quiere sentarse a la mesa, ¿qué hago?
  •     83. ¿Qué es la alimentación saludable?
  •     85. ¿Es malo el colesterol?
  •     86. ¿Qué son los hábitos alimentarios?
  •     87. ¿Cuándo y cómo se forman los hábitos alimentarios?
  •     88. ¿Cuándo una alimentación es equilibrada?
  •     89. ¿Qué es la pirámide alimentaria?
  •     90. ¿Debo forzarle a tomar lo que no quiera?
  •     91. ¿Cómo conseguiré que coma de todo, incluso verduras?
  •     92. ¿El niño debe tomar suplementos vitamínicos?
  •     93. ¿Qué son los antioxidantes? ¿Cómo se toman?
  •     94. ¿Qué son los probióticos? ¿Conviene tomarlos?
  •     95. ¿Qué derivados lácteos son aconsejables y cuáles no?
  •     96. ¿Es bueno el azúcar?
  •     97. ¿Es buena la sal?
  •     98. ¿Son recomendables el cacao para niños y el chocolate?
  •     99. ¿Qué deben tomar los niños de postre?
  •     100. ¿Son buenos los zumos de frutas?
  •     101. ¿Por qué es importante el desayuno?
  •     102. ¿Qué deben tomar los niños para desayunar?
  •     103. ¿Qué cereales son los recomendados?
  •     104. ¿Qué carnes son las más adecuadas para los niños?
  •     105. ¿Qué cantidad de carne deben tomar los niños diariamente?
  •     106. ¿Por qué no se recomiendan las salchichas ni los embutidos?
  •     107. ¿Es necesario que los niños tomen pescado?
  •     109. ¿Pueden tomar refrescos azucarados y colas?
  •     111. ¿Puede tomar hamburguesas?
  •     112. ¿Son saludables las patatas fritas?
  •     113. ¿Qué se recomienda para la merienda de los niños?
  •     114. ¿Son adecuadas las dietas vegetarianas en los niños?
  •     115. ¿Hay que comer más durante la adolescencia?
  •     116. ¿Hay que comer diferente durante la adolescencia?
  •     117. ¿Qué errores en la alimentación son los más frecuentes durante la adolescencia?
  •     118. ¿Qué es la anemia y qué tipos son los frecuentes?
  •     119. ¿Cómo se puede sospechar que un niño tiene anemia?
  •     120. ¿Cómo se puede prevenir la aparición de anemia?
  •     121. ¿Qué es la desnutrición?
  •     122. ¿Cómo se puede prevenir la desnutrición?
  •     123. ¿Qué es la anorexia nerviosa?
  •     124. ¿Cómo se puede sospechar la anorexia nerviosa?
  •     125. ¿Qué se debe hacer en caso de sospecha?
  • 3 - Crecimiento y desarrollo
  •     126. ¿Cuáles son el peso y la longitud normales del recién nacido?
  •     127. ¿Cuál es el aumento normal de peso durante el primer mes?
  •     128. ¿Cuál es el aumento normal de peso del niño prematuro durante el primer mes?
  •     129. ¿Cuánto debe aumentar de peso el bebé después del primer mes de vida?
  •     130. ¿Cuándo debe doblar el bebé su peso al nacimiento?
  •     131. ¿Cuál es el peso normal al cumplir los 6 meses?
  •     132. ¿Cuál es el aumento de peso normal durante el segundo semestre de vida?
  •     133. ¿Cuál es el aumento normal en longitud durante el primer año de vida?
  •     134. Si los padres son bajitos, ¿sus hijos serán también bajitos?
  •     135. ¿Qué significan los percentiles?
  •     136. ¿Se puede saber la talla que alcanzará un niño?
  •     137. ¿Cuánto tiene que aumentar de peso el niño preescolar y escolar?
  •     138. ¿Cuánto tiene que aumentar de talla el niño preescolar y escolar?
  •     139. ¿Hay que preocuparse si el niño está en un percentil bajo de peso?
  •     140. ¿Hay que preocuparse si el niño está en un percentil alto de peso?
  •     141. ¿Hay que preocuparse si el niño está en un percentil bajo de talla?
  •     142. ¿Por qué se producen el sobrepeso y la obesidad?
  •     143. ¿Cómo se pueden prevenir el sobrepeso y la obesidad?
  •     146. ¿Cuál es el peso normal durante la adolescencia?
  •     147. ¿Cuál es la talla normal durante la adolescencia?
  •     148. ¿Cómo y cuándo aparece el desarrollo sexual de las chicas?
  •     149. ¿Cuándo deben aparecer las primeras reglas?
  •     150. ¿Cómo y cuándo aparece el desarrollo sexual de los chicos?
  •     151. ¿Todos los niños siguen el mismo ritmo de desarrollo psicomotor?
  •     152. ¿Qué es y cómo se desarrolla el vínculo afectivo?
  •     153. ¿Cuál es la conducta normal del neonato?
  •     154. ¿Cuál es el desarrollo psicomotor normal en los primeros 6 meses de vida?
  •     155. ¿Cuál es el desarrollo psicomotor normal en los niños nacidos prematuros?
  •     156. ¿Cuál es el desarrollo psicomotor normal entre los 6 y los 12 meses?
  •     157. ¿Cuál es el desarrollo motor normal después del año de edad?
  •     158. ¿Cuál es el desarrollo psíquico normal después del año de edad?
  •     159. ¿Cuál es el desarrollo de la visión?
  •     160. ¿Cuál es el desarrollo de la audición?
  •     161. ¿Cuál es el desarrollo del lenguaje durante el primer año de vida?
  •     162. ¿Cuál es el desarrollo del lenguaje después del primer año?
  •     163. ¿Cuál es el desarrollo social normal?
  •     164. ¿Se puede estimular el desarrollo psicomotor?
  •     165. ¿Cuáles son los signos de alarma en el desarrollo psicomotor?
  •     166. ¿Qué signos presenta el niño que no ve bien?
  •     167. ¿Qué signos presenta el niño que no oye bien?
  •     168. ¿Cómo debo inculcarle las normas para la convivencia social?
  •     169. ¿Cuándo es normal que salgan los dientes?
  •     170. ¿Da fiebre la aparición de los dientes?
  •     171. ¿ Cómo se puede evitar la caries dental?
  •     172. ¿Cuándo debe comenzar el control de esfínteres?
  •     173. ¿Cuándo debe comenzar el aprendizaje del uso del orinal?
  •     174. ¿Cómo se enseña a usar el orinal?
  •     175. ¿Es normal la regresión en el control de esfínteres?
  •     176. ¿Son normales los pies planos?
  •     177. ¿Qué zapatos necesita el niño?
  • 4 - Cuidados generales y comportamiento
  •     178. ¿Se pueden distinguir los diferentes tipos de llanto?
  •     179. ¿Qué debo hacer cuando llora mucho?
  •     180. ¿Qué es el cólico del lactante?
  •     181. ¿Cómo se puede saber si el bebé tiene cólico?
  •     182. ¿Qué hay que hacer en el cólico del lactante?
  •     183. ¿Hasta cuándo el bebé puede llevar chupete y qué consecuencias tiene su uso prolongado?
  •     184. ¿Cómo puedo retirarle el chupete?
  •     185. ¿Cuántas horas debe dormir un niño?
  •     186. ¿Puede dormir el niño en la cama de los padres?
  •     187. ¿Cómo se enseña y ayuda al niño a dormir solo en los primeros meses de vida?
  •     188. ¿Cómo se enseña y ayuda al niño a dormir solo después del año de edad?
  •     189. ¿Hasta cuándo debe dormir el niño en la habitación de los padres?
  •     190. ¿Es normal el miedo a la oscuridad? ¿Qué debo hacer?
  •     191. ¿Se debe corregir el mal comportamiento y las rabietas?
  •     192. ¿Cómo se deben corregir las rabietas?
  •     193. ¿Es normal el miedo a separarse de los padres?
  •     194. ¿Cómo le ayudaré a independizarse?
  •     195. ¿Cómo se marcan las normas o límites?
  •     196. ¿Cómo se corrige el mal comportamiento?
  •     197. ¿Hay problema con que sea zurdo? ¿Qué debo hacer?
  •     198. ¿Es normal el tartamudeo? ¿qué se debe hacer?
  •     199. ¿Son normales los celos?
  •     200. ¿Qué se debe hacer en caso de celos?
  •     201. ¿Es malo que pase mucho tiempo viendo la televisión?
  •     202. ¿Cuánto tiempo puede pasar viendo la televisión y con videojuegos?
  •     203. ¿Qué tipo de deporte debe practicar el niño?
  •     204. ¿Qué precauciones hay que tomar en el deporte?
  • 5 - Prevención de accidentes
  •     205. ¿Es verdad que los accidentes son la principal causa de muerte y de lesiones en los niños de países desarrollados?
  •     206. ¿Cómo se previenen los accidentes de los niños?
  •     207. ¿Qué precauciones especiales hay que tener con los niños pequeños?
  •     208. ¿Cómo se previenen las intoxicaciones?
  •     209. ¿Cómo se previene el atragantamiento?
  •     210. ¿A qué accidentes están más expuestos los niños mayores?
  •     211. ¿Cómo se previenen las quemaduras?
  •     212. ¿Es aconsejable el andador o correpasillos?
  •     213. ¿Es conveniente enseñar a nadar a los bebés?
  •     214. ¿Cómo se puede prevenir el tabaquismo?
  • 6 - Vacunaciones
  •     215. ¿Por qué hay que vacunar?
  •     216. ¿Por qué tantas vacunas y tan pronto?
  •     217. ¿Cuáles son las enfermedades para las que existe vacuna efectiva y recomendada a todos los niños?
  •     218. Las vacunas, ¿son efectivas al 100%?
  •     219. ¿Cuándo no hay que vacunar?
  •     220. ¿Cuándo existe fiebre?
  •     221. ¿Cuándo es alarmante la fiebre?
  •     222. ¿Qué se debe hacer en caso de fiebre?
  • Apéndice
  • Otros títulos de la colección



  • In this book: Content of the Book
    My notes
    My highlights

Settings

  • Font:
  • Text size:
    Aa  Aa
    Reset text size
  • Background color:
    Aa Aa Aa Aa
  • Interface language:

Bookmarks
Highlights
Notes
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Dictionary
  • Wikipedia

1
222 preguntas al pediatra ·