Buy
Bookshop
La práctica de la psicoterapia
AnonymousUser

Index

  • La práctica de la psicoterapia

  • (1)
  • (2)
  • (3)
  • Agradecimientos
  • Introducción
  • Parte 1.- Conceptos generales
  •     Definiciones de psicoterapia
  •     Constructivismo y narrativas: un nivel diferente para la integración
  •         La evolución de las ideas
  •         El constructivismo y el construccionismo social
  •         Las narrativas
  •         Las narrativas: un nivel diferente para la integración
  •     Una confluencia en las narrativas
  •         Postmodernidad, ciencia y pensamiento crítico
  •         Narrativas
  •         Interpretaciones y comentario
  •     El movimiento hacia la integración en psicoterapia
  •         Breve historia de las ideas
  •         Historia del movimiento hacia la integración
  • Parte 2.- El proceso psicoterapéutico
  •     Indicación de una intervención psicoterapéutica
  •     Fases iniciales
  •         1. Objetivos
  •         2. Tareas
  •         3. Problemas
  •     La formulación de casos para psicoterapia
  •     Fases intermedias
  •     Pautas construidas desde la historia biográfica personal
  •         1. ¿Cuándo es preferible construir una pauta-problema desde la historia biográfica personal?
  •         2. ¿Qué conceptos y habilidades son más útiles para construir la pauta desde la historia biográfica personal?
  •         3. ¿Qué papel desempeña el terapeuta en la construcción de la pauta desde la historia biográfica personal?
  •         4. ¿Qué formato es preferible para trabajar con pautas definidas desde la historia biográfica personal?
  •     Pautas construidas desde el pensamiento
  •         1. ¿Cuándo es preferible construir una pauta-problema desde el pensamiento?
  •         2. ¿Qué conceptos y habilidades son más útiles para construir la pauta desde el pensamiento?
  •         3. ¿Qué papel desempeña el terapeuta en la construcción de la pauta construida desde el pensamiento?
  •         4. ¿Qué formato es preferible para trabajar con pautas definidas desde el pensamiento?
  •     Pautas construidas desde la conducta
  •         1. ¿Cuándo es preferible construir una pauta-problema desde la conducta?
  •         2. Qué conceptos y habilidades son más útiles para construir la pauta desde la conducta?
  •         3. ¿Qué papel desempeña el terapeuta en la construcción de las pautas definidas desde la conducta?
  •         4. ¿Qué formato es preferible para trabajar con pautas definidas desde la conducta?
  •     Construcción de pautas-problema desde el sistema de relaciones y creencias
  •         1. ¿Cuándo va a ser preferible construir la pauta-problema desde el sistema de relaciones y creencias?
  •         2. ¿Qué conceptos y habilidades son más útiles para construir la pauta desde el sistema de relaciones?
  •         3. ¿Qué conceptos y habilidades son más útiles para construir la pauta desde el sistema de creencias?
  •         4. ¿Qué formato de terapia es más útil en la construcción de la pauta desde el sistema de relaciones y creencias?
  •     El rol del terapeuta
  •         1. Relación igualitaria
  •         2. Relación no directiva
  •         3. Relación exploratoria
  •     Proceso de transformación de pautas-problema. Estrategias del cambio
  •         1. Qué es el cambio
  •         2. El cambio se produce a través de la conversación terapéutica
  •         3. Estrategias generales: factores comunes
  •         4. Estrategias integradoras de acompasamiento y guía de la narrativa del paciente
  •         5. Estadíos de cambio
  •         6.Tipos de cambio, niveles, organización y contexto significativo de definición del problema
  •     Técnicas transformativas
  •         1. Técnicas de acompasamiento verbales y no verbales
  •         2. Técnica transformativas verbales
  •         3. Técnicas transformativas no verbales
  •     Fase de terminación
  •         Objetivos, tareas, estrategias y técnicas
  •         Dificultades
  •     Salvar las dificultades. La resistencia
  •     Combinación de psicofármacos y psicoterapia
  •         Estudios de investigación en tratamientos combinados. El ejemplo de la depresión
  •         Indicación del tratamiento psicofarmacológico y psicoterapéutico combinado
  •         Significado y secuencia de las intervenciones
  • Parte 3.- La formación del terapeuta integrador
  •     La formación en psicoterapia
  •     Planteamientos generales
  •     Primer nivel o nivel básico
  •     Segundo nivel o nivel de especialización
  •     La persona del terapeuta
  •     La supervisión
  •     La cuestión de la terapia personal
  •     Cuestiones éticas
  •     Evaluación
  •     Predicciones de futuro
  • Bibliografía
  • A cerca de los autores
  • Lectura recomendadas
  •     Habilidades de entrevista para psicoterapeutas
  •     Terapia narrativa basada en Atención Plena para la depresión
  •     Esto de ser humano
  •     Locura de la Psiquiatría
  • BIBLIOTECA DE PSICOLOGÍA Dirigida por Vicente Simón Pérez y Manuel Gómez Beneyto



  • In this book: Content of the Book
    My notes
    My highlights

Settings

  • Font:
  • Text size:
    Aa  Aa
    Reset text size
  • Background color:
    Aa Aa Aa Aa
  • Interface language:

Bookmarks
Highlights
Notes
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Dictionary
  • Wikipedia

1
La práctica de la psicoterapia ·