Buy
Bookshop
Decálogo para la mejora de la docencia online
AnonymousUser

Index

  • Decálogo para la mejora de la docencia online

  • (1)
  • (2)
  • (3)
  • (4)
  • (5)
  • (6)
  • (7)
  • Agradecimientos
  • Prólogo
  • Prólogo
  •     Teresa Guasch
  • Introducción
  • Enseñar y aprender en línea: superando la distancia social
  • Enseñar y aprender en línea: superando la distancia social
  •     Albert Sangrà
  •     1. Introducción
  •     2. La educación no presencial, solución en momentos críticos
  •     3. COVID-19: nuestra situación de emergencia
  •     4. Superar la distancia social
  •         4.1. Las personas: vuestros estudiantes
  •         4.2. La organización
  •         4.3. La interacción
  •         4.4. Los recursos
  •         4.5. El apoyo: acompañamiento y seguimiento
  •         4.6. La evaluación
  •         4.7. La brecha digital
  •         4.8. ¿Y cómo nos tenemos que organizar nosotros?
  •     5. Síntesis
  •     Para saber más
  •     Bibliografía
  • Diseño de cursos online
  • Diseño de cursos online
  •     Lourdes Guàrdia
  •     1. El diseño de cursos online: un reto tecnológico y pedagógico
  •     2. El diseño tecnopedagógico en la educación online: una visión integral e integradora
  •         2.1. ¿Qué nos aporta adoptar una metodología de diseño tecnopedagógico?
  •         2.2. Modelos de diseño tecnopedagógico
  •     3. Fases del diseño: proceso holístico
  •         3.1. Análisis
  •         3.2. Planificación
  •         3.3. Diseño
  •         3.4. Creación
  •         3.5. Gestión
  •         3.6. Docencia
  •         3.7. Evaluación
  •     4. Flujo para la toma de decisiones en el proceso de diseño
  •     5. Síntesis
  •     Para saber más
  •     Bibliografía
  • Claves para una evaluación en línea
  • Claves para una evaluación en línea
  •     Nati Cabrera y Maite Fernández-Ferrer
  •     1. Introducción
  •     2. El reto: plantear una evaluación que sirva para aprender
  •     3. El objeto de la evaluación: ¿qué debemos evaluar?
  •     4. Los criterios de evaluación, esos grandes desconocidos
  •     5. La importancia de la planificación en el proceso de evaluación en línea
  •     6. Estrategias y herramientas para evaluar: ¿cómo escoger?
  •     7. De evaluado a evaluador: ¡cambiando los papeles!
  •     8. Síntesis
  •     Para saber más
  •     Bibliografía
  • E-actividades para un aprendizaje activo
  • E-actividades para un aprendizaje activo
  •     Marcelo Maina
  •     1. E-actividades y aprendizaje activo
  •     2. E-actividades: metodologías activas
  •     3. E-actividades: el contexto y el entorno
  •     4. Componentes de una e-actividad
  •     5. Tipos de e-actividades
  •     6. E-actividades, aprendizaje mixto y en discontinuidad
  •     7. E-actividades: recomendaciones finales
  •     Bibliografía
  • Herramientas y recursos imprescindibles para la docencia no presencial
  • Herramientas y recursos imprescindibles para la docencia no presencial
  •     Marc Romero
  •     1. Algunas consideraciones previas
  •     2. Herramientas para la docencia no presencial
  •         2.1. Buscadores y curadores de contenidos
  •         2.2. Herramientas de comunicación personal/social
  •         2.3. Herramientas de creación de contenidos
  •         2.4. Herramientas colaborativas
  •         2.5. Creación de actividades
  •         2.6. Consejos para el uso de herramientas digitales en educación en línea
  •     3. Recursos para la docencia no presencial
  •         3.1. Principales recursos educativos en la red
  •     4. Recomendaciones
  •     Para saber más
  •     Bibliografía
  • Cinco estrategias clave para la docencia en línea
  • Cinco estrategias clave para la docencia en línea
  •     Teresa Romeu
  •     1. Consideraciones previas
  •     2. Estrategia de comunicación e interacción
  •     3. Estrategia de planificación y gestión
  •     4. Estrategia de dinamización
  •     5. Estrategia de orientación y motivación
  •     6. Estrategia de evaluación
  •     7. Síntesis
  •     Para saber más
  •     Bibliografía
  • La mediación pedagógica y tecnológica para el desarrollo de competencias
  • La mediación pedagógica y tecnológica para el desarrollo de competencias
  •     Antoni Badia
  •     1. El reto: la enseñanza competencial en entornos online
  •     2. Cinco principios para promover el desarrollo competencial
  •         2.1. Definir y caracterizar una competencia específica
  •         2.2. Realizar análisis detallados de una actuación competencial en escenarios reales
  •         2.3. Asegurarse de que la institución educativa está suficientemente preparada
  •         2.4. Preparar una propuesta formativa enfocada al desarrollo de competencias
  •         2.5. Tener criterios para implementar apropiadamente la propuesta formativa
  •     3. Síntesis y recomendaciones
  •     Para saber más
  •     Bibliografía
  • Menos es más: menos correcciones y más feedback para aprender
  • Menos es más: menos correcciones y más feedback para aprender
  •     Teresa Guasch y Anna Espasa
  •     1. ¿Qué entendemos por feedback?
  •     2. ¿Qué características tiene o debe tener el feedback?
  •     3. ¿Qué información debe contener el feedback?
  •     4. ¿En qué momento se debe dar el feedback?
  •     5. ¿Cómo debe darse el feedback? Recursos y estrategias
  •     6. ¿Cómo implicar al alumnado para que aproveche el feedback?
  •     7. Síntesis
  •     Para saber más
  •     Bibliografía
  • Generar actitudes digitales críticas en el alumnado
  • Generar actitudes digitales críticas en el alumnado
  •     Juliana E. Raffaghelli
  •     1. Habitar el ciberespacio hoy, un reto
  •     2. Enfoque crítico en la teoría pedagógica y tecnopedagógica
  •     3. Desarrollar la actitud digital crítica
  •         3.1. Nivel comportamental
  •         3.2. Nivel emocional
  •         3.3. Nivel cognitivo
  •         3.4. Nivel social
  •     4. Conclusiones
  •     Para saber más
  •     Bibliografía
  • La colaboración en red para docentes y para estudiantes
  • La colaboración en red para docentes y para estudiantes
  •     Montse Guitert
  •     1. Introducción
  •     2. Colaboración en red en educación
  •         2.1. Niveles de colaboración
  •         2.2. Cuatro procesos críticos fundamentales
  •         2.3. Herramientas colaborativas
  •     3. Docencia en colaboración en red
  •         3.1. Fases de la docencia en línea
  •         3.2. Actividades colaborativas por fases
  •     4. Colaboración entre estudiantes en red
  •         4.1. Papel docente
  •         4.2. Actividades para fomentar los procesos críticos
  •     5. A modo de conclusión y recomendaciones
  •     Para saber más
  •     Bibliografía
  • Epílogo: Hacia modelos de presencialidad discontinua o intermitente
  • Epílogo: Hacia modelos de presencialidad discontinua o intermitente
  •     Albert Sangrà
  •     Bibliografía



  • In this book: Content of the Book
    My notes
    My highlights

Settings

  • Font:
  • Text size:
    Aa  Aa
    Reset text size
  • Background color:
    Aa Aa Aa Aa
  • Interface language:

Bookmarks
Highlights
Notes
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Dictionary
  • Wikipedia

1
Decálogo para la mejora de la docencia online ·