Buy
Bookshop
Branding de comunidades
AnonymousUser

Index

  • Branding de comunidades

  • (1)
  • (2)
  • (3)
  • (4)
  • (5)
  • (6)
  • Una aproximación teórica al branding de comunidades
  • Una aproximación teórica al branding de comunidades
  •     1. Relaciones entre los enfoques culturales y el branding de comunidades
  •     2. Un antecedente compartido: la motivation research
  •     3. Del consumo simbólico a la dimensión social del consumo
  •         3.1. Un poco de historia sobre el valor del consumo desde la psicología del consumidor
  •     4. De las teorías relacionales al colectivo de consumo
  •     Bibliografía
  • El branding de personalidad como antecedente
  • El branding de personalidad como antecedente
  •     1. Hacia el concepto de branding de personalidad
  •     2. Propuestas teóricas sobre el branding de personalidad
  •         2.1. Algunos antecedentes de las asociaciones de marca
  •         2.2. Las «dimensiones de la personalidad» de Jennifer L. Aaker
  •     3. La gestión de intangibles
  •         3.1. Gestión de intangibles y emociones
  •     Bibliografía
  • Consumo, simbolismo e identidad
  • Consumo, simbolismo e identidad
  •     1. Thorstein Veblen y otros antecedentes: consumir para comunicar estatus
  •     2. Identidad y valor simbólico del consumo
  •         2.1. Primeras nociones del self y el significado del consumo
  •     3. Simbolismo en los productos
  •         3.1. Michael Solomon. El valor simbólico de los productos como motor de la elección de compra
  •         3.2. Russell Belk. Las posesiones como parte del self individual y el group self
  •         3.3. Marsha Richins. Los significados como fuente del valor de las posesiones
  •     4. Simbolismo en las marcas. Su relación con el self
  •         4.1. La relación marca-self como motor de la decisión de compra
  •         4.2. El vínculo entre las marcas y el self desde la perspectiva del brand management
  •     5. Consumo simbólico y grupos de referencia
  •     Bibliografía
  • Dimensión cultural y social del consumo
  • Dimensión cultural y social del consumo
  •     1. Del branding cultural a la creación de comunidades
  •     2. Los significados compartidos y la generación de comunidades
  •     Bibliografía
  • Colectivos de consumo y comunidades de marca
  • Colectivos de consumo y comunidades de marca
  •     1. Los colectivos de consumo: una nueva realidad para entender el consumo como vínculo social
  •         1.1. La necesidad de conexión: de la relación a la comunidad
  •         1.2. Los colectivos de consumo
  •     2. Tipologías de colectivos de consumo
  •         2.1. Las subculturas de consumo. El germen del concepto de comunidad de marca
  •         2.2. Las tribus de consumidores o la ausencia del sentido de comunidad
  •         2.3. La brand community de Muñiz y O’Guinn
  •     3. Características de la brand community de Muñiz y O’Guinn
  •         3.1. Consciousness of kind
  •         3.2. Rituales y tradiciones
  •         3.3. La responsabilidad moral
  •     Bibliografía



  • In this book: Content of the Book
    My notes
    My highlights

Settings

  • Font:
  • Text size:
    Aa  Aa
    Reset text size
  • Background color:
    Aa Aa Aa Aa
  • Interface language:

Bookmarks
Highlights
Notes
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Dictionary
  • Wikipedia

1
Branding de comunidades ·