Buy
Bookshop
El niño superviviente. Curar el trauma del desarrollo y la ...
AnonymousUser
Index
El niño superviviente. Curar el trauma del desarrollo y la disociación
Portada interior
Créditos
Créditos (1)
Prólogo a la edición española
Agradecimientos
Prefacio
1. El trauma y sus efectos
La negación
Los efectos psicológicos del maltrato
El trauma del desarrollo
Los efectos neurológicos del trauma
2. Un modelo de disociación integrativo desde el punto de vista del desarrollo
Teoría de la evitación afectiva
La mente sana
Los momentos de transición
3. Consideraciones diagnósticas
Crear una alianza y evaluar las motivaciones
Evaluar los momentos de transición
Evaluar los episodios traumáticos
4. Evaluar los procesos disociativos
Evaluar los cambios de conciencia desconcertantes
Evaluar las experiencias alucinatorias muy reales
Evaluar los cambios desconcertantes de conducta
Evaluar la amnesia
Evaluar los síntomas somáticos
Conductas de riesgo
Discapacidades del desarrollo
Instrumentos para la evaluación
5. Iniciar el viaje del tratamiento
Principios del tratamiento
La relación terapéutica
6. Educar y motivar
Intervenciones centradas en la disociación: el modelo “educate”
E: Educar
D: Motivación de la disociación
7. Tender puentes entre los distintos “yoes”
La fase de “entender” lo que está oculto del modelo educate
Siguiente fase del modelo “educate”: reclamar lo que está oculto como propio
8. “Intento olvidarme de recordar”
Restaurar la memoria autobiográfica
Aumentar la motivación para el recuerdo con contingencias del entorno
Desestigmatizar las conductas olvidadas y los sentimientos asociados
Destacar los sentimientos a través del juego de rol
Imaginar juntos
Recoger datos y documentar las señales de contexto
Buscar estados disociativos ocultos
Advertencias
Otras causas de amnesia
Olvidos globales
9. Entablar amistad con el cuerpo
El niño hiperactivado
Regular la activación mediante actividades sensoriomotrices
La visualización
Cuando el cuerpo está insensibilizado
La autolesión
Golpearse la cabeza
Síntomas de dolor somatoforme y conversión
Integrar el control
10. Permanecer despiertos
Estrategias para revertir el bloqueo disociativo
Trastornos del sueño
11. Crear apego entre estados
Revertir la automaticidad
Educación afectiva: identificar el propósito de los sentimientos
Conciencia afectiva en los momentos de transición
Identificar y expresar los afectos: crear un vocabulario de sentimientos
Metáforas y visualización para reforzar la tolerancia de los afectos y el cambio flexible de uno a otro
Proponer una actividad alternativa para expresar la ira
Cómo usar el refuerzo conductual para ayudar a aprender a regular los afectos
Crear vínculo entre estados
Transmitir seguridad
12. Terapia familiar centrada en el niño
La postura del terapeuta
Psicoeducación
Implosión de empatía: hablar de heridas, de dolor, de traición o de ira en la terapia familiar
Identificar los detonantes
Crear reciprocidad
Potenciar actividades y relaciones adecuadas a la edad
Creencias de la familia traumatizada
Patrones familiares disociogénicos
Cambios de estado durante la terapia familiar
13. Reescribir el guion mental
¿Cuándo es el momento adecuado para procesar el trauma con niños y adolescentes?
Componentes del procesamiento de los recuerdos traumáticos
Contar la historia a las figuras de apego
Resolución con los maltratadores
Los flashbacks
Consideraciones forenses
14. Interactuar con las instituciones
Continuidad de la asistencia: desafiar las normas y las políticas que no tienen sentido
Duración suficiente del tratamiento: considerar el pago fuera de los sistemas de seguros privados o establecer contratos especiales
Colaborar con otros proveedores de tratamientos
Interacciones con el sistema judicial: mantener nuestra integridad
Debemos luchar para ser un ejemplo del mundo humano que estamos intentando crear para nuestros clientes
15. La integración del yo
Afrontar los fracasos y los desafíos
Dar respuesta a las preguntas existenciales: el niño como filósofo
Los grupos como complemento al tratamiento
Escribir cartas para hablar del crecimiento tras el tratamiento
La integración
Bibliografía
Anexo A Guía de intervenciones centradas en la disociación: programa EDUCATE
Anexo B Guía para la entrevista sobre síntomas disociativos en población infantil
Anexo C Cuestionario sobre amigos imaginarios 2.0
Anexo D Lista de comprobación para niños disociativos (CDC), Versión 3
Anexo E Escala II de experiencias disociativas en población adolescente (A-DES)
Anexo F Escala de experiencias disociativas para población infantil e índice de estrés postraumático (EDPI/TEPT)
Anexo G Lista de comprobación clínica para amnesia autobiográfica
Anexo H Lista de comprobación para terapeutas para la gestión de la incontinencia urinaria y fecal
Anexo I Lista de comprobación de ¿por qué me lesiono?
Anexo J Lista de comprobación para clínicos para la gestión de niños y adolescentes agresivos
Anexo K Lista de comprobación para clínicos para trabajar en familia
Otros Libros
Tu yo resonante
Neurofeedback en el tratamiento del trauma del desarrollo
La autocompasión en psicoterapia
El tratamiento de la disociación relacionada con el trauma
Biblioteca de psicología
In this book:
Content of the Book
My notes
My highlights
Settings
Font:
- Original Font -
Arial
Courier
Georgia
Palatino
Sans Forgetica
Tahoma
Times New Roman
Verdana
Text size:
Aa
Aa
Reset text size
Background color:
Aa
Aa
Aa
Aa
Interface language:
English (US)
English (UK)
Español
Català
Bookmarks
Highlights
Notes
Facebook
Twitter
LinkedIn
Dictionary
Wikipedia
1
El niño superviviente. Curar el trauma del desarrollo y la disociación
·