Buy
Bookshop
Tecnopolítica y 15M. La potencia de las multitudes conectadas
AnonymousUser

Index

  • Tecnopolítica y 15M. La potencia de las multitudes conectadas

  • (1)
  • Tecnopolítica y 15M: La potencia de las multitudes conectadas
  • Tecnopolítica y 15M: La potencia de las multitudes conectadas (1)
  • Tecnopolítica y 15M: La potencia de las multitudes conectadas (2)
  •     Agradecimientos
  •     Prólogo El estudio científico de los movimientos sociales del XXI
  •     Introducción Objeto, sentido, retos y perspectiva del estudio
  •         1. 2011, comienza una nueva era de levantamientos interconectados
  •         2. Un potencial tecnopolítico de las redes humanas y digitales
  •         3. Investigando colectivamente la complejidad del 15M
  •         4. Un método transdisciplinar para estudiar movimientos red
  •         5. Pensar desde el acontecimiento. Hacia una modelización de los sistemas políticos autoorganizados
  •         6. Investigar para potenciar tendencias de cambio en la sociedad red
  •         7. Resumen de los contenidos del trabajo
  •     Marco conceptual e hipótesis en movimiento
  •         1. Construyendo un marco conceptual experimental adecuado a la complejidad y naturaleza del objeto
  •         2. La relación entre los movimientos, tecnologías, redes y política como punto de partida
  •         3. Combinando estudios de complejidad, redes, ciencias de datos con saberes del movimiento y otros campos de conocimiento
  •         4. Conceptos: sistema red, multitud conectada y tecnopolítica
  •     Metodología y proceso de investigación
  •         1. Preguntas de partida: investigación desde dentro y desde fuera
  •         2. Procesos colectivos de investigación: ciencia de datos y análisis de redes políticas
  •         3. El grupo @Datanalysis15M como un laboratorio de investigación
  •         4. Los datos sociales como base para comprender la complejidad del comportamiento colectivo autoorganizado
  •         5. Resumen de las fases de estudio: gestación, explosión, latencia, globalización y evolución
  •         6. Pluralismo metodológico, conexión entre metodologías y mejoras futuras: hacia un análisis poliédrico del sistema red 15M
  •         7. Método I: genealogía de las luchas de internet
  •         8. Método II: análisis de las bandadas y migraciones entre hashtags
  •         9. Método III: análisis de vocabulario y emociones de las redes del 15M
  •         10. Método IV: análisis de la estructura topológica del sistema red 15M
  •         11. Método V: análisis de fractalidad y multifractalidad
  •     Gestación, antecedentes y desencadenantes del 15M
  •         4.1. Emergencia de una masa crítica en las luchas de internet 2007-2011.
  •         4.2. Multiplicación y difusión de prácticas tecnopolíticas
  •         4.3. Conexiones con la primavera árabe
  •     De la red a la calle, de la calle a la plaza-red
  •         5.1. Contagio tecnológicamente estructurado
  •         5.2. Acontecimiento aumentado
  •     Emociones colectivas y lenguaje en el sistema red 15M.
  •         6.1. La espiral de empoderamiento emocional. De la primavera árabe al 15M
  •         6.2. Análisis de carga emocional del 15M en Twitter
  •         6.3. Análisis del lenguaje del 15M en Twitter
  •         6.4. Conclusiones analíticas del análisis emocional y de vocabulario en Twitter del 15M
  •         6.5. Conclusiones generales: emociones colectivas, autonomía cognitiva y tecnopolítica en el 15M
  •     Estudio del sistema red 15M
  •         7.1. Evolución del sistema red 15M a través de la topología de redes.
  •         7.2. Del enjambre a la conciencia de red: el sistema red como mente colectiva
  •         7.2.4.2. Febrero de 2012. “La primavera valenciana”. La conexión entre el sistema red y la revuelta estudiantil
  •         7.3. La conciencia red de la multitud conectada: la mente colectiva del 15M.
  •     Neurociencia y tecnopolítica: hacia un marco analógico para comprender la mente colectiva del 15M.
  •         8.1. Cambios de paradigma: tecnociencia y política
  •         2. La neurociencia sistémica y los sistemas complejos como dominio analógico para pensar el 15M
  •         8.3. Una hipótesis arriesgada: el 15M como desorden de identidad disociativo
  •         8.4. A modo de conclusión: la neurodinámica de la consciencia como modelo para repensar el problema de la organización (tecno)política a partir del 15M
  •     Conclusiones generales y líneas de investigación abiertas
  •         9.1. Conclusiones generales sobre el fenómeno 15M
  •         9.2. Algunas conclusiones políticas de lo que ha supuesto el 15M
  •         9.3. Líneas de investigación futura
  •     Epílogo Las mutaciones del sistema red 15M
  •     Referencias bibliográficas
  •     Anexo de metodologías del estudio
  •         Metodología de análisis de bandadas y relaciones entre hashtags.
  •         Hashtags de Twitter para el análisis de una movilización
  •         Análisis de bandadas entre hashtags para conocer las influencias pasadas de una movilización
  •         Dificultades técnicas: datos al momento vs datos a posteriori
  •     Metodologías asociadas al análisis del vocabulario
  •         Descripción
  •         Objetivos
  •         Conceptos/Glosario
  •             Entidades
  •             Conceptos
  •                 Ventana temporal
  •             Posición de un concepto
  •                 Velocidad/temperatura de un concepto
  •                 Aceleración de un concepto
  •                 Red de coocurrencia de conceptos
  •             Metodologías/procesos
  •                 Adquisición del conjunto de mensajes del dominio
  •                 Identificación de entidades o conceptos
  •             Consolidación en ventana temporal
  •             Medición de la posición, velocidad, aceleración, red y cohesión del vocabulario
  •         Conclusiones y trabajo futuro
  •         Referencias
  •     Metodologías asociadas a la medición de emociones en redes
  •         Descripción
  •         Objetivos
  •         Conceptos/glosario
  •         Análisis morfosintáctico
  •         Gramática
  •         Análisis de sentimiento (sentiment analysis).
  •         Análisis emocional (mood analysis)
  •         Corpus lingüístico
  •         Carga emocional
  •         Precisión
  •         Cobertura (recall)
  •             Figura F1
  •             Velocidad de red
  •             Carga emocional
  •             Viralidad
  •             Viralidad emocional
  •         Metodologías
  •             Consolidación en ventana temporal.
  •             Un corpus práctico: la lista de ocurrencias.
  •             Iteraciones sobre el corpus
  •             Medición de la velocidad de red, la viralidad y la carga emocional
  •         Conclusiones y trabajo futuro
  •         Referencias
  •     Metodologías asociadas al análisis de redes sociales
  •         Descripción
  •         Objetivos
  •         Conceptos/Glosario
  •         Metodologías/Procesos
  •             Generación del modelo sistema red
  •         Referencias
  •     Conceptos y metodologías de los análisis fractales y multifractales
  •         Procesos fractales
  •         Procesos multifractales
  •         Referencias
  •         Metodología
  •             Detrended fluctuation analysis
  •             Spectral wavelet analysis
  •         Referencias
  • Anexo de metodologías del estudio (1)



  • In this book: Content of the Book
    My notes
    My highlights

Settings

  • Font:
  • Text size:
    Aa  Aa
    Reset text size
  • Background color:
    Aa Aa Aa Aa
  • Interface language:

Bookmarks
Highlights
Notes
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Dictionary
  • Wikipedia

1
Tecnopolítica y 15M. La potencia de las multitudes conectadas ·