Buy
Bookshop
Política de los cuerpos
AnonymousUser

Index

  • Política de los cuerpos

  • Portada
  • Créditos
  • Créditos (1)
  • Índice
  • Índice (1)
  • Agradecimientos
  • Prólogo La lección de los plebeyos Germán Cano
  • Introducción
  •     1. Situando la reflexión
  •     2. Emancipación y corporalidad en Rancière
  •     3. El camino
  •     4. Cuestiones de método
  • Primera parte: Repensar hoy la emancipación de los cuerpos
  •     1. Cartografiar las prácticas de emancipación1
  •         1.1. Una cartografía de los posibles
  •         1.2. Emancipación intelectual y subjetivación política/disenso y desacuerdo
  •             1.2.1. Desplazamientos cotidianos en el tejido de la experiencia
  •             1.2.2. Escenas de desacuerdo
  •             1.2.3. Diferencias de estrategias, pasajes y singularidad de la aproximación
  •     2. La emancipación intelectual como torsión de un cuerpo1
  •         2.1. Torsiones de los cuerpos
  •             2.1.1. Una mirada se desvía
  •             2.1.2. El intersticio (l’écart) y la materialidad de las palabras
  •             2.1.3. Lenguajes de los cuerpos
  •             2.1.4. Potencia de los cuerpos
  •         2.2. La torsión como conversión de un cuerpo
  •             2.2.1. Una economía de la libertad
  •             2.2.2. Quedar fuera de lugar
  •         2.3. Efectos
  •     3. El consensualismo y la desposesión de los cuerpos
  •         3.1. Neoliberalismo, desposesión y despolitización
  •             3.1.1. El neoliberalismo como ideología y la desposesión por acumulación
  •             3.1.2. El neoliberalismo como forma de racionalidad y sus efectos de desdemocratización
  •         3.2. La lógica consensual
  •             3.2.1. La comunidad del consenso
  •             3.2.2. La ley del consenso
  •             3.2.3. La inclusión exhaustiva y su vertiente inmunitaria
  •             3.2.4. La exhibición integral y la reducción de la heterogeneidad
  •             3.2.5. La necesidad del tiempo y la desposesión de los cuerpos
  • Segunda parte: Reinvenciones de lo común
  •     4. El desacuerdo y la división del cuerpo social hoy
  •         4.1. De nuevo, cuestión de método
  •         4.2. El desacuerdo
  •             4.2.1. La mala cuenta inevitable
  •             4.2.2. La manifestación del daño
  •             4.2.3. El conflicto político
  •             4.2.4. Subjetivación política
  •             4.2.5. Los argumentos del desacuerdo
  •         4.3. A contracorriente del consenso: la exigencia del buen vivir
  •     5. ¿Instituciones del desacuerdo, instituciones de lo común?
  •         5.1. Prolongar los intervalos emancipatorios más allá de un cuerpo social orgánico
  •         5. 2. ¿Un antiinstitucionalismo inviable?2
  •         5.3. Democracia excesiva y autonomía de las prácticas de emancipación
  •         5.4. ¿Instituciones emancipatorias?
  •         5.5. ¿Instituciones de lo común?
  •             5.5.1. Más allá de la res publica
  •             5.5.2. ¿Cómo construir lo común en medio del conflicto?
  •             5.5.3. Instituyendo lo común
  •         5.6. Institución, conflicto, violencias
  •     6. Imagen, tiempos, cuerpos
  •         6.1. Un reportaje excesivo
  •         6.2. La lógica estética y sus reinvenciones de los cuerpos
  •             6.2.1. Cuerpo inexpresivo, cuerpos fragmentados, cuerpo inhallable
  •                 6.2.1.1. Cuerpo inexpresivo
  •                 6.2.1.2. Cuerpos fragmentados
  •                 6.2.1.3. Cuerpo inhallable
  •             6.2.2. Cuerpos en el límite de lo que pueden: la política de los filmes de Pedro Costa
  •         6.3. Otra imagen del tiempo: cuerpos heterocrónicos
  •             6.3.1. Memorias en conflicto: las posibilidades del documental-ficción
  •             6.3.2. Cuerpos que recusan su victimización: Campo hablado, de Nicolás Rincón Gille
  •     A modo de epílogo: Política, cuerpos, afectos
  •     Bibliografía
  •     Información adicional
  • Información adicional (1)



  • In this book: Content of the Book
    My notes
    My highlights

Settings

  • Font:
  • Text size:
    Aa  Aa
    Reset text size
  • Background color:
    Aa Aa Aa Aa
  • Interface language:

Bookmarks
Highlights
Notes
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Dictionary
  • Wikipedia

1
Política de los cuerpos ·