Buy
Bookshop
(Re)pensando los retos alimentarios desde las ciencias sociales
AnonymousUser

Index

  • (Re)pensando los retos alimentarios desde las ciencias sociales

  • (1)
  • (2)
  • (3)
  • (4)
  • (5)
  • (6)
  • Ars Alimentaria
  • Introducción. Marta Llobet, Paula Durán, Claudia R. Magaña y Araceli Muñoz
  •     1. Estrategias alimentarias de resistencia frente a la crisis
  •     2. Respuestas y prácticas para hacer frente a la situación de precarización alimentaria
  •     3. La responsabilidad de los actores en materia alimentaria: ¿cuál es el rol de la universidad?
  •     4. (Re)pensando en red desde diferentes lugares disciplinares
  •     Bibliografía
  • Capítulo I. Contextos de privación alimentaria y crisis en España. Cecilia Díaz-Méndez, Isabel García y Sonia Otero
  •     1. Introducción: efectos de la crisis económica y aparición de nuevos perfiles afectados por la privación alimentaria
  •     2. Metodología: características de los entrevistados
  •     3. Resultados: experimentando y afrontando la privación alimentaria
  •         3.1. ¿Cómo describen la situación?
  •         3.2. ¿Cómo afrontan la privación alimentaria?
  •     4. Conclusiones
  •     Bibliografía
  • Capítulo II. Impacto de la gran recesión en el consumo de alimentos de las familias españolas (2006-2015). Marta Llobet, Paula Durán, Claudia R. Magaña y Araceli Muñoz
  •     1. Introducción
  •     2. Crisis económica y su impacto en el consumo de alimentos y en la calidad de la dieta
  •     3. Análisis del consumo de alimentos en el hogar
  •         3.1. Datos
  •         3.2. Análisis empírico
  •     4. ¿Qué nos dice la evidencia empírica?
  •         4.1. Evolución del consumo
  •         4.2. Explicando el consumo
  •         4.3. Crisis y calidad de la dieta
  •     5. Conclusiones
  •     Bibliografía
  • Capítulo III. Alimentación y crisis en Barcelona: precarización, estrategias de afrontamiento y sus respuestas. Marta Llobet, Paula Durán, Claudia R. Magaña y Araceli Muñoz
  •     1. Introducción
  •     2. Crisis económica y precarización alimentaria en Barcelona
  •     3. Metodología
  •     4. Estrategias alimentarias de las familias ante la crisis
  •     5. Las respuestas de ayuda alimentaria en Barcelona
  •     6. Conclusiones
  •     Bibliografía
  • Capítulo IV. Obesidad como epítome de la precarización: prácticas alimentarias y cuerpos precarios en Cataluña. Mabel Gracia y Lina Casadó
  •     1. Nuevos pobres: crisis económica y precarización alimentaria
  •     2. Inseguridad alimentaria y obesidad
  •     3. Estrategias narrativas: cuerpos obesos en contextos de creciente precarización
  •     4. Ideas para la reflexión
  •     Bibliografía
  • Capítulo V. Observatorio del Derecho a la Alimentación (ODA-E). Un instrumento al servicio de la gobernanza alimentaria. Amparo Novo, Celia Fernández y Héctor Silveira
  •     1. Introducción
  •     2. Tendencias y debates en torno a un sistema agroalimentario sostenible
  •     3. Contexto en el que surge el Observatorio del Derecho a la Alimentación en España
  •     4. ODA-E como instrumento de gobernanza alimentaria
  •     Bibliografía
  • Capítulo VI. Estado, tercer sector y bancos de alimentos: reflexión crítica y comparada sobre sus roles ante la crisis alimentaria. Amaia Inza y Leire Escajedo
  •     1. Introducción
  •     2. El despilfarro alimentario y los bancos de alimentos como canal de aprovechamiento
  •     3. Los bancos de alimentos como solución para la inseguridad alimentaria
  •     4. Ayuda alimentaria y titularidad en el resarcimiento del derecho a la alimentación
  •     5. La asistencia alimentaria, ¿un recurso institucionalizado?
  •     6. A modo de conclusión
  •     Bibliografía
  • Capítulo VII. (Re)pensando la educación alimentaria. Hacia modelos de educación alimentaria responsables e inclusivos. Eva Zafra
  •     1. Introducción
  •     2. Material y métodos
  •     3. Algunas premisas sobre conflicto social
  •     4. Conflictos alimentarios en nuestra sociedad actual
  •     5. Alimentación y comunicación, alimentación y educación: la alimentación en la resolución de conflictos
  •     6. Discusión final. Educar la alimentación o la alimentación como forma de aprendizaje: propuestas para una educación alimentaria inclusiva
  •     Bibliografía
  • Capítulo VIII. Empoderar en hábitos saludables a familias en situación de vulnerabilidad. Pilar Muro, Teresa Marzo y Elena Carrillo
  •     1. Introducción
  •     2. Marco teórico
  •     3. Objetivos
  •     4. Contextualización
  •     5. Metodología
  •     Bibliografía
  • Capítulo IX. Actuaciones alimentarias sobre el terreno y análisis de impactos desde un programa especializado de educación UOC-FAO: Food Security and International Food Governance. Juanjo Cáceres, F. Xavier Medina y Iolanda Miró
  •     1. Introducción
  •     2. Hacia un modelo de evaluación del impacto social
  •     3. Metodología
  •     4. Análisis de los estudiantes
  •         4.1. Motivaciones generales
  •         4.2. Motivaciones específicas
  •     5. Valoración de la experiencia
  •     6. Alcance de los objetivos del curso y de los objetivos propios
  •     7. Aplicabilidad del trabajo final de máster
  •     8. Conocimientos adquiridos, resultados cognitivos
  •     9. Actitudes, valores, percepciones
  •     10. Comportamientos y maneras de hacer
  •     11. Outputs en el ámbito profesional .
  •     12. Outputs macro en el ámbito comunitario
  •     13. Nuevas habilidades
  •     14. Vocación y orientación futura
  •     15. Cambios en el entorno laboral
  •     16. Resultados frente a expectativas: valoración del retorno de la inversión
  •     17. Discontinuidad en la actividad de las personas tituladas en este ámbito
  •         17.1. Discontinuidad en los estudios
  •         17.2. Discontinuidad en la actividad laboral
  •     18. Conclusiones finales
  •     Bibliografía



  • In this book: Content of the Book
    My notes
    My highlights

Settings

  • Font:
  • Text size:
    Aa  Aa
    Reset text size
  • Background color:
    Aa Aa Aa Aa
  • Interface language:

Bookmarks
Highlights
Notes
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Dictionary
  • Wikipedia

1
(Re)pensando los retos alimentarios desde las ciencias sociales ·