Buy
Bookshop
Control social e imaginarios en las teleseries actuales
AnonymousUser

Index

  • Control social e imaginarios en las teleseries actuales

  • (1)
  • (2)
  • (3)
  • (4)
  • (5)
  • (6)
  • Introducción. Más allá del «Shut Up and Dance»
  • Introducción. Más allá del «Shut Up and Dance»
  •     Jorge Martínez-Lucena, Stefano Abbate, Arturo González de León Berini
  •     Bibliografía
  • Hermenéutica
  • Métodos de control social en las sociedades de control
  • Métodos de control social en las sociedades de control
  •     Stefano Abbate
  •     1. Prolegómenos sobre el control social
  •     2. Deconstrucción simbólica para el desarraigo
  •     3. La perpetuación del control
  •     Bibliografía
  • El derecho como instrumento de control social: teoría y praxis
  • El derecho como instrumento de control social: teoría y praxis
  •     Arturo González de León Berini
  •     1. Derecho frente a control social
  •     2. Derecho del control social
  •     3. Derecho(s) al control social
  •     4. ¿Control social al derecho?
  •     Bibliografía
  • Efectividad del imaginario en el formato de las estrategias del control social
  • Efectividad del imaginario en el formato de las estrategias del control social
  •     Ángel Enrique Carretero Pasín
  •     1. Acerca de cómo conceptualizar el control social
  •     2. A propósito del imaginario social
  •     3. CS e IS(es) más allá de la sociedad del trabajo
  •     Bibliografía
  • Las teleseries como tecnologías del yo consciente
  • Las teleseries como tecnologías del yo consciente
  •     Jorge Martínez-Lucena
  •     1. La teleserie: una tecnología del yo
  •     2. La tecnología del yo consciente
  •     3. Estrategias para la conciencia imaginaria y real
  •     4. El peligro e instrumentos para combatirlo
  •     Bibliografía
  • Metaficción
  • Manhunt: Unabomber: el vademécum del terrorista y su doble
  • Manhunt: Unabomber: el vademécum del terrorista y su doble
  •     Miguel Ángel Belmonte Sánchez
  •     Bibliografía
  • Black Mirror: sistemas de control social en el mundo contemporáneo
  • Black Mirror: sistemas de control social en el mundo contemporáneo
  •     Marcelo López Cambronero
  •     1. El sueño de controlar al hombre
  •     2. Predecir y provocar el comportamiento humano
  •     3. Ideología, deseo y control social
  •     4. Control social mediante el big data
  •     5. Conclusión
  •     Bibliografía
  • Altered Carbon: apuntes sobre la inmortalidad en la era de la obsolescencia programada
  • Altered Carbon: apuntes sobre la inmortalidad en la era de la obsolescencia programada
  •     Iván Gómez García, Fernando de Felipe Allué, Lluís Anyó Sayol, Carlos «Montecarlo» Monte (Grupo FAHRENHEIT)
  •     1. Seremos como ángeles: la inmortalidad como límite
  •     2. Cartografiando la distopía
  •     3. Hacia la metástasis intertextual
  •     Bibliografía
  • Westworld y el mercado de la (auto)conciencia
  • Westworld y el mercado de la (auto)conciencia
  •     Rosa M. Alsina-Pagès, Lluís Formiga Fanals
  •     1. William (o Man in Black)
  •     2. Maeve
  •     3. Dolores
  •     4. Bernard
  •     5. Robert Ford
  •     6. Charlotte Hale
  •     7. Conclusiones
  •     Bibliografía
  • Mr. Robot: hacktivismo y utopías en las sociedades de control
  • Mr. Robot: hacktivismo y utopías en las sociedades de control
  •     Irene Cambra Badii
  •     1. Un antihéroe en un mundo hostil
  •     2. El héroe hacktivista y la revolución posmoderna
  •     Bibliografía
  • The Handmaid’s Tale: entre el vintage y la paradoja teocrática
  • The Handmaid’s Tale: entre el vintage y la paradoja teocrática
  •     Elena Cebrián Guinovart
  •     1. Aire vintage para preguntar sobre el presente
  •     2. La paradoja teocrática
  •     Bibliografía
  • The Leftovers: No More Tears o sobre la disolución del nosotros
  • The Leftovers: No More Tears o sobre la disolución del nosotros
  •     Sergio Roncallo-Dow, Enrique Uribe-Jongbloed
  •     1. Una reflexión final
  •     Bibliografía
  • Sense8: sensopolítica y control social por medio de las emociones
  • Sense8: sensopolítica y control social por medio de las emociones
  •     Jorge Fernández Gonzalo
  •     Bibliografía
  • Imaginarios
  • El psicópata en las teleseries actuales: atracción y control
  • El psicópata en las teleseries actuales: atracción y control
  •     Javier Barraycoa Martínez
  •     1. Autocontrol, controlador y controlado
  •     2. Lo imaginario, lo ficcional y la mímesis
  •     3. El control social mediante el dominio simbólico de la normalidad y la patología
  •     4. Psicópatas y sociópatas: realidades y tópicos
  •     5. Conclusión: hacia una taxonomía
  •     Bibliografía
  • Imaginarios sociales del detective y el psicópata en Sherlock, Hannibal y True Detective
  • Imaginarios sociales del detective y el psicópata en Sherlock, Hannibal y True Detective
  •     Manuel Torres Cubeiro
  •     1. Imaginando la sociedad
  •     2. Sherlock (2×03)
  •     3. Hannibal (3×07)
  •     4. True Detective (1×08)
  •     Bibliografía
  • Juego de roles: el género en disputa
  • Juego de roles: el género en disputa
  •     Feliciana Merino Escalera
  •     1. Introducción: roles sociales
  •     2. El inicio de la transformación: Mad Men y The Marvelous Mrs. Maisel
  •     3. La ingenuidad del modelo igualitarista en Game of Thrones
  •     4. The Good Wife y la performatividad de un género en disputa
  •     Bibliografía
  • La creación de una nueva conciencia familiar
  • La creación de una nueva conciencia familiar
  •     Ana Lanuza Avello
  •     1. Familia, ficción audiovisual e ideología de género
  •     2. Disolución de la familia tradicional
  •     3. Horizontalización de modelos familiares e ideología de género
  •     Bibliografía
  • El porno como liberación
  • El porno como liberación
  •     Josep Maria Sucarrats Vilà
  •     1. Andy Warhol, El origen del mundo y el core
  •     2. De Sesame Street a Pornhub
  •     3. The Buggles, las deep fakes y el CrossFit
  •     4. Bukkake, squirting, y el dildo como gadget
  •     5. El porno y el fin del mundo
  •     Bibliografía
  • The Good Fight: Trump en el banquillo
  • The Good Fight: Trump en el banquillo
  •     Anna Tous-Rovirosa
  •     1. Un procedimental con carácter
  •     2. Trump contra el ciudadano
  •     3. Conclusiones
  •     Bibliografía



  • In this book: Content of the Book
    My notes
    My highlights

Settings

  • Font:
  • Text size:
    Aa  Aa
    Reset text size
  • Background color:
    Aa Aa Aa Aa
  • Interface language:

Bookmarks
Highlights
Notes
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Dictionary
  • Wikipedia

1
Control social e imaginarios en las teleseries actuales ·