Buy
Bookshop
Diálogos abiertos y anticipaciones terapéuticas
AnonymousUser

Index

  • Diálogos abiertos y anticipaciones terapéuticas

  • Portada
  • Créditos
  • Índice
  • PRÓLOGO A LA EDICIÓN ESPAÑOLA
  • INTRODUCCIÓN: OBJETIVO Y TEMAS DE ESTE LIBRO
  • CAPÍTULO 1. SIGA LO QUE LOS CLIENTES PRESENTAN Y PREPÁRESE PARA LA INCERTIDUMBRE
  •     • «Ahora todo es diferente»
  •     • Siguiendo lo que dicen los alumnos
  •     • Siguiendo lo que se dice en los encuentros estructurados
  •     • «Problemas enrevesados»
  • CAPÍTULO 2. PREOCUPACIONES Y DIÁLOGOS TEMPRANOS
  •     • ¿Se sintió dolido cuando alguien se preocupó por usted?
  •     • Anticipando lo que (me) sucederá a continuación
  •     • La petición de ayuda como una invitación al diálogo
  •     • Querido lector, podría usted intentarlo ahora mismo
  •     • Método y perspectiva
  •     • Como de resumen
  • CAPÍTULO 3. CAMINOS HACIA LAS PRÁCTICAS DIALÓGICAS. LOS DIÁLOGOS ABIERTOS
  •     • Diálogo multicultural
  •     • Del paradigma sistémico a la práctica dialógica
  •     • Diálogo abierto en el encuentro terapéutico
  •     • Al encuentro con el dialogismo
  •     • El diálogo abierto como sistema psiquiátrico
  •     • El diálogo abierto como sistema de tratamiento
  •     • El encuentro terapéutico como un foro para generar diálogo
  •     • Adoptar el diálogo en la práctica cotidiana
  • CAPÍTULO 4. LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SE CONVIERTEN EN UNA PRÁCTICA DE ATENCIÓN DIRECTA
  •     • Una esperanza plausible
  •     • Enredos con múltiples actores
  •     • «Interferencias positivas» en la investigación social experimental
  •     • Hacia una cultura de la práctica dialógica
  • CAPÍTULO 5. EN DIÁLOGO CON EL OTRO
  •     • Incluir a los clientes y a los profesionales conectados con ellos
  •     • Reconocer al Otro
  •     • Aceptar incondicionalmente al Otro
  •     • Hay muchos caminos hacia el espacio dialógico
  •     • El compromiso sincero es comunicativo
  •     • El lenguaje compartido se crea aquí y ahora
  •     • Para recapitular y continuar
  • CAPÍTULO 6. LA VIDA ES MÚSICA DIALÓGICA. INTERSUBJETIVIDAD
  •     • El momento presente en los diálogos polifónicos corporalizados
  •     • Intencionalidad y reciprocidad
  •     • Del conocimiento individual al intersubjetivo: hacia la base del dialogismo
  •     • Sencillamente poderoso
  •     • Pautas sencillas para mejorar las habilidades para estar presente en el momento
  • CAPÍTULO 7. DANDO SENTIDO A LAS RESPUESTAS EN LOS DIÁLOGOS CON MÚLTIPLES ACTORES
  •     • Generar diálogo en las crisis
  •     • El discurso psicótico como una voz entre otras
  •     • El equipo como iniciador del nuevo lenguaje conjunto
  •     • Prestando atención a los acontecimientos adaptativos
  •     • En las respuestas no siempre se escucha a las personas
  •     • Diálogo de violencia: el equipo está en la historia, no en el aquí y el ahora
  •     • «No hay nada tan terrible como no obtener respuesta»
  •     • Dando sentido a sus diálogos
  • CAPITULO 8. LA CULTURA DE LA PRÁCTICA DIALÓGICA
  •     • Asumir la responsabilidad de las preocupaciones propias
  •     • En diálogo con los clientes, no a sus espaldas
  •     • Asociarse a los recursos de la vida diaria
  •     • Intervención temprana ética = cooperación abierta temprana
  •     • Prácticas dialógicas en todas las situaciones
  •     • Los diálogos sobre buenas prácticas
  •     • Diálogos entre localidades
  •     • Puimala como un proceso de aprendizaje inter pares entre localidades
  •     • A modo de conclusión
  • CAPÍTULO 9. GENERALIZANDO LAS PRÁCTICAS DIALÓGICAS
  •     • Generando investigación relevante para evaluar los diálogos abiertos
  •     • «Talla única para todos»: diseños de evaluación que restringen
  •     • Escasa validez externa de los estudios de «comparación de medias grupales»
  •     • Daños producidos por los estudios experimentales
  •     • La eficacia se pierde en la práctica real
  •     • De la búsqueda de modelos explicativos a los estudios descriptivos
  •     • El dispositivo de control de la práctica
  •     • Ciencia socialmente sólida
  •     • Resumen recapitulativo
  • CAPÍTULO 10. HACIA UN FUTURO DIALÓGICO
  • BIBLIOGRAFÍA
  • Información adicional



  • In this book: Content of the Book
    My notes
    My highlights

Settings

  • Font:
  • Text size:
    Aa  Aa
    Reset text size
  • Background color:
    Aa Aa Aa Aa
  • Interface language:

Bookmarks
Highlights
Notes
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Dictionary
  • Wikipedia

1
Diálogos abiertos y anticipaciones terapéuticas ·