Buy
Bookshop
¿Por qué amamos a Pablo Escobar? Cómo Netflix revivió al ...
AnonymousUser

Index

  • ¿Por qué amamos a Pablo Escobar? Cómo Netflix revivió al narcotraficante más famoso del mundo

  • (1)
  • (2)
  • (3)
  • (4)
  • (5)
  • (6)
  • (7)
  • Introducción. Colombia: 1989-1993. ¿Cómo sobrevivimos?
  • Introducción. Colombia: 1989-1993. ¿Cómo sobrevivimos?
  •     Santiago Giraldo Luque
  • La construcción de una cultura política mafiosa en Colombia
  • La construcción de una cultura política mafiosa en Colombia
  •     Óscar Mejía Quintana
  •     1. Cultura mafiosa en Colombia
  •     2. La pirámide mafiosa
  •     3. Sociedad y cultura política dominante
  •     4. Mafia y prácticas mafiosas en Colombia
  •     5. Autoritarismo, democracia restringida y élites
  •     6. Nadie se salva: la justicia de la narcocultura
  •     7. De la realidad a la ficción
  •     Bibliografía
  • No somos Narcos, pero sí Pablo
  • No somos Narcos, pero sí Pablo
  •     Omar Rincón
  •     1. Somos «Narcolombia»
  •     2. El fenómeno de la narcoserie made in Colombia
  •     3. Narcos no es Colombia
  •     4. Pablo Escobar es Colombia
  •     5. No hay salidas fáciles
  •     Bibliografía
  • La representación de la muerte como relato de ficción. La construcción de una obra ¿audiovisual?
  • La representación de la muerte como relato de ficción. La construcción de una obra ¿audiovisual?
  •     Juan David Laserna Montoya
  •     1. Las fronteras borrosas
  •     2. SET
  •     3. Pasaportes rotos
  •     Bibliografía
  • Poder y hegemonía: Netflix y Pablo Escobar
  • Poder y hegemonía: Netflix y Pablo Escobar
  •     Isabel Villegas Simón
  •     1. ¿Qué moviliza a Pablo Escobar?
  •     2. Pablo Escobar es Frank Underwood
  •     3. El poder, Netflix y Pablo Escobar
  •     Bibliografía
  • Construcción de otredad en la ficción: relato, verdad e identidad
  • Construcción de otredad en la ficción: relato, verdad e identidad
  •     María Victoria Baini Sallenave
  •     1. ¿Quién soy?
  •     2. La identidad como relato esencialista y dispositivo normalizador
  •     3. Las identidades como relatos y la ficción
  •     4. Narcos: ¿Qué refiguraciones identitarias sugiere la serie?
  •     Bibliografía
  • El fenómeno Narcos como serie de ficción. ¿Cerca o lejos de la realidad?
  • El fenómeno Narcos como serie de ficción. ¿Cerca o lejos de la realidad?
  •     Mireia Mullor Vicedo
  •     1. Narcos, Netflix, Padilha
  •     2. El compromiso con la (una) realidad
  •     3. Las redes y la crítica
  •     Bibliografía
  • Narcos o la caricatura narcótica de una realidad de terror
  • Narcos o la caricatura narcótica de una realidad de terror
  •     Cristina Fernández Rovira y Santiago Giraldo Luque
  •     1. ¿Exagerar? De cerca o de lejos
  •     2. Deconstruir al Pablo Escobar de Netflix
  •     3. El efecto narcótico
  •     4. Escobar popularizado
  •     Bibliografía
  • Judy Moncada: la representación femenina del poder y la ambición
  • Judy Moncada: la representación femenina del poder y la ambición
  •     Charo Lacalle y Núria Simelio Solà
  •     1. Los personajes femeninos de las narcoficciones
  •         1.1. Amantes
  •         1.2. Esposas/madres/hijas
  •         1.3. Narcotraficantes
  •     2. Judy Moncada
  •     Bibliografía
  • Cocaína, violencia y realismo mágico: qué sucede cuando Netflix explica Colombia
  • Cocaína, violencia y realismo mágico: qué sucede cuando Netflix explica Colombia
  •     Clara López Alcaide, Èlia Pons Pie y Manel Riu Puig
  •     1. Las series ya no son lo que eran
  •     2. Relatos que trascienden la pantalla
  •     3. La huella de Hollywood se hace notar
  •     4. Colombia antes y después de Narcos
  •     5. La historia se vuelve más curiosa
  •     6. Es igual lo que creas: Netflix te influye
  •     7. Escobar superstar
  •     Bibliografía
  • El enaltecimiento de la violencia. De Narcos al Estado Islámico: dos juicios diferentes sobre el terrorismo
  • El enaltecimiento de la violencia. De Narcos al Estado Islámico: dos juicios diferentes sobre el terrorismo
  •     Martí Francàs Batlle, Maria Bros Carreras, Laia Estragué Carreras y Laura Arias Tugores
  •     1. Un enfoque de mercado para una marca de éxito
  •     2. Al público le molan los malos
  •     3. La banalización del mal, el narcotráfico y Pablo Escobar
  •     4. De Escobar al Estado Islámico
  •     5. La sociedad occidental y su industria audiovisual
  •     6. Un experimento para comprobar el impacto
  •     7. Narcos frente al Estado islámico
  •     8. Escobar amado
  •     9. EI: censura absoluta
  •     10. Cóctel audiovisual de la sociedad del siglo XXI
  •     Bibliografía
  • Epílogo. Juan Pablo Escobar: «Es increíble que hoy, después de un cuarto de siglo de su muerte, mi padre sea más famoso que antes»



  • In this book: Content of the Book
    My notes
    My highlights

Settings

  • Font:
  • Text size:
    Aa  Aa
    Reset text size
  • Background color:
    Aa Aa Aa Aa
  • Interface language:

Bookmarks
Highlights
Notes
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Dictionary
  • Wikipedia

1
¿Por qué amamos a Pablo Escobar? Cómo Netflix revivió al narcotraficante más famoso del mundo ·