Buy
Bookshop
(NO)CRISIS
AnonymousUser
Index
(NO)CRISIS
(1)
(2)
(3)
(4)
(5)
(6)
(7)
Prólogo La normalidad de la crisis
Prólogo La normalidad de la crisis
José Manuel Velasco
Introducción
Introducción
Murcia, febrero de 2018
Crisis 2.0
La gestión de crisis en un mundo móvil conectado
La gestión de crisis en un mundo móvil conectado
1. El 2.0 como lugar sin retorno para la gestión de las crisis
2. Un mundo conectado y móvil
3. Las organizaciones pierden el control del discurso público
4. Sin intermediarios entre personas y compañías
5. Más actores participando en el discurso público
6. Reducción de los tiempos
7. Públicos como protagonistas del hecho comunicativo
8. Mundialización y multiplicación de las crisis
9. Movilidad como paisaje
10. Emociones
11. Reputación (corporativa)
12. La comunicación en la nueva relación de las organizaciones con las personas
13. Modelos de gestión de crisis en un mundo conectado
Bibliografía
Preparación para la gestión de la crisis
Preparación para la gestión de la crisis
1. Gestión remota de las crisis: la doctrina del Issues Management y del Risk Management
2. Gestión cercana de las crisis: gestión de las crisis potenciales
3. Las relaciones en tiempos de paz marcan las relaciones en tiempos de crisis
4. Construir mensajes
5. Componente audiovisual
6. Equipo humano
7. Herramientas de comunicación
8. Herramientas tradicionales
9. Herramientas 1.0
9.1. Web corporativa y web de crisis (dark site)
9.2. Sindicación/RSS y agregadores
10. Herramientas 2.0
10.1. Blog
10.2. Redes sociales
10.3. Facebook
10.4. Twitter
10.5. Instagram
10.6. YouTube
10.7. Mensajería electrónica
Bibliografía
Modelo de gestión de (NO)CRISIS
Hablar
Hablar
1. Objetivos de los mensajes de la organización
2. Forma y fondo: claridad y calidad
3. Coherencia entre discurso y acción
4. Tono de los mensajes
5. Proporcionalidad en los contenidos
6. Mensajes y medios
7. A quién hablar: públicos relevantes
7.1. Periodistas
7.2. Empleados y colaboradores
7.3. Autoridades y reguladores
7.4. Clientes
7.5. Afectados
Bibliografía
Escuchar
Escuchar
1. Comunicación bidireccional en la gestión de crisis
2. Escuchar para hablar; escuchar para hacer
3. Público prioritario: los afectados
4. Monitorizar la conversación
5. Temáticas: ¿sobre qué escuchamos?
5.1. Preocupación
5.2. Críticas y quejas
5.3. Dudas
5.4. Contraste y refutación de rumores
6. Las crisis que nacen en el 2.0
Bibliografía
Rapidez
Rapidez
1. Todo es urgente en una crisis
2. Inmediatez e instantaneidad de los mensajes
3. Dominio del discurso público y anticipación a los discursos alternativos
4. Los problemas de la rapidez
Bibliografía
Honestidad
Honestidad
1. La verdad como núcleo de los mensajes
2. Información veraz frente a maquillaje institucional
3. Transparencia
4. Información de calidad
Bibliografía
Cercanía
Cercanía
1. La decisiva presencia de las emociones
2. Empatía
3. Las personas quieren compartir
4. Cercanía que protege
Bibliografía
Casos prácticos
Tres modos de enfrentar una crisis en un mundo conectado: Atentado 17A, Inundaciones Río Segura y Virus del Ébola en España
Tres modos de enfrentar una crisis en un mundo conectado: Atentado 17A, Inundaciones Río Segura y Virus del Ébola en España
1. Ataques terroristas 17A
1.1. Hablar
1.2. Escuchar
1.3. Cercanía
1.4. Honestidad
1.5. Transparencia
1.6. Rapidez
1.7. Preparación
2. Inundaciones en el río segura
2.1. Hablar
2.2. Escuchar
2.3. Rapidez
2.4. Honestidad
2.5. Cercanía
2.6. Relevancia cuantitativa
3. Virus del Ébola
3.1. Hablar
3.2. Escuchar
3.3. Cercanía
3.4. Honestidad
3.5. Rapidez
In this book:
Content of the Book
My notes
My highlights
Settings
Font:
- Original Font -
Arial
Courier
Georgia
Palatino
Sans Forgetica
Tahoma
Times New Roman
Verdana
Text size:
Aa
Aa
Reset text size
Background color:
Aa
Aa
Aa
Aa
Interface language:
English (US)
English (UK)
Español
Català
Bookmarks
Highlights
Notes
Facebook
Twitter
LinkedIn
Dictionary
Wikipedia
1
(NO)CRISIS
·