Buy
Bookshop
La lingüística en España
AnonymousUser

Index

  • La lingüística en España

  • Cover
  • Half Title
  • Title Page
  • Copyright Page
  • Índice
  • Prefació
  • Joan A. Argenter
  • Albert Bastardas Boada
  • Albert Bastardas Boada
  •     1. Primeros pasos.
  •     2. El mundo universitario
  •     3.  América, América
  •     4. Procesos de bilingüización
  •     5. La Universidad de Barcelona
  •     6. Complejidad ecológica y políticas lingüísticas
  •     7.  Por una lingüística general desde la compléxica
  • Ignacio Bosque
  • M. Teresa Cabré
  • María Luisa Calero Vaquera
  • Miguel Casas
  • Ramon Cerdà Massó
  • Ramon Cerdà Massó
  •     1.  Apostilla inicial
  •     2. ¿Cómo y por qué entré en el ámbito de la Lingüística?
  •     3. Lingüistas y maestros que más han influido en mí
  •     4. ¿Cómo reaccioné a las influencias recibidas?
  •     5. Acontecimientos que han presentado alternativas en determinados aspectos de mi vida
  •     6. ¿Qué actitudes me han caracterizado académicamente?
  •     7. Principales incidencias universitarias
  •     8. Otras derivaciones profesionales
  •     9. Algo más diverso
  •     10. Todavía más diverso
  •     11. Materias que he impartido
  • Luis Cortés Rodríguez
  • Luis Cortés Rodríguez
  •     1. En buenas manos está el pandero: D. Antonio Llorente, la tesis doctoraly algunos otros hechos (1973-1989)
  •     2. Dios te la depare buena: la revista Oralia y otras cosas bien consideradas (1989-1998)
  •     3. Hasta que san Juan baje el dedo: teoría discursiva, series enumerativasy otras cuestiones menores (2003-2013)
  •     4. Nobleza obliga: donde se da breve cuenta de otros agradecimientos yse pone punto final
  • Violeta Demonte Barreto
  • Violeta Demonte Barreto
  •     Necesidad, perplejidad y crítica. Una autobiografía lingüística
  • Josefa Dorta
  • Maitena Etxebarria Arostegui
  • Milagros Fernández Pérez
  • Milagros Fernández Pérez
  •     1. Primeras inquietudes. Lingüística general iniciática en los ochenta
  •     2. Desplegando las alas. Lingüística general en la universidad españoladesde los noventa
  •     3. Aplicaciones de la Lingüística y ciencia del lenguaje. Innovación y conocimiento
  • Juana Gil
  • Juana Gil
  •     1. Los orígenes
  •     2. La oportunidad
  •     3. La huida
  •     4. La estabilidad
  •     5. El impulso
  •     6. La ilusión
  • Ángel López
  • Francisco A. Marcos Marín
  • Eugenio Martínez Celdrán
  • Juan Carlos Moreno Cabrera
  • Juan Carlos Moreno Cabrera
  •     1. Un circo de osos, una colección de tebeos y una asignatura de lenguaje matemático
  •     2. Una antología de artículos y una monografía de gramática generativa
  •     3. Dos escuelas lingüísticas y una editorial
  •     4. Un proyecto europeo, Euskadi irratia y la hospitalidad argentina
  •     5. Dos catálogos de lenguas y algunos prejuicios
  •     6. Escriturismo y oralismo
  •     7. Un giro inesperado
  • Rosa Miren Pagola Petrirena
  • José Antonio Pascual
  • José Antonio Pascual
  •     1. Comenzaré por unas pocas y modestas precisiones que, como pidaliano confeso, he hecho a Los orígenes del español y a partir de ahí a algunos aspectos de la obra de su autor
  •     2. Más allá (o, mejor, más acá) de Los orígenes
  •     3. Y terminando, de momento, con algo muy relacionado con Los orígenes, la fonética histórica del español
  •     4. Otro ámbito de mi investigación, también pidaliana, tiene que ver conmi condición de discípulo de corominas
  •     5. Fin
  • Xosé Luís Regueira
  • Emilio Ridruejo
  • Emilio Ridruejo
  •     I. Cómo me hice lingüista
  •     II. La lingüística en primera persona
  • Guillermo Rojo
  • Vicent Salvador
  • Vicent Salvador
  •     1. Incipit
  •     2. Los años de aprendizaje universitario
  •     3. Lingüística y cientificidad
  •     4. Encuentros (y desencuentros) con la lingüística cognitiva
  •     5. Analistas de los discursos
  •     6. Coda: mirada hacia delante
  • Amadeu Viana
  • Amadeu Viana
  •     1. Tal como éramos
  •     2. Ordenadores
  •     3. Sintaxis
  •     4. Mary Douglas
  •     5. Lovaina, París, Praga
  •     6. Historia natural del diálogo
  •     7. Nápoles
  •     8. Humor
  •     9. Lichtenberg
  •     10. De vuelta a casa
  • Índice de nombres



  • In this book: Content of the Book
    My notes
    My highlights

Settings

  • Font:
  • Text size:
    Aa  Aa
    Reset text size
  • Background color:
    Aa Aa Aa Aa
  • Interface language:

Bookmarks
Highlights
Notes
  • Quiero Leer
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Dictionary
  • Wikipedia

1
La lingüística en España · Albert Bastardas Boada