Buy
Bookshop
La responsabilidad por un mundo sostenible
AnonymousUser

Index

  • La responsabilidad por un mundo sostenible

  • Portada
  • Portada interior
  • Créditos
  • Introducción
  • Los problemas socio-ambientales en la sociedad global
  •     1. La crisis socio-ambiental: orígenes y características
  •     2. Principales problemas socio-ambientales: causas y consecuencias
  •     3. La búsqueda de alternativas
  •     4. Orientaciones prácticas para educadores y líneas de actuación
  • El desarrollo humano sostenible
  •     1. Desarrollo sostenible y globalización: el ámbito de lo humano
  •     2. El desarrollo humano ostenible: problemática conceptual y elementos básicos
  •     3. Las conflictivas dimensiones de la sostenibilidad y la búsqueda de equilibrios razonables
  •     4. Indicadores y medidas de sostenibilidad y desarrollo sostenible
  •     5. Propuesta de indicadores en contextos educativos
  • Educación para la sostenibilidad
  •     1. De la educación ambiental a la educación para la sostenibilidad
  •     2. De la perspectiva global a la perspectiva local. La “glocalización” de las acciones: el Programa 21
  •     3. Las Agendas 21 locales
  •     4. Las propuestas de la UNESCO
  •     5. Educación para la sostenibilidad: objetivos y principios básicos
  • Referentes epistemológicos y éticos en educación para la sostenibilidad La coherencia en las acciones educativas
  •     1. El enfoque sistémico complejo en la comprensión de la problemática socio-ambiental
  •     2. El enfoque constructivista en el pensamiento y la acción
  •     3. El enfoque ético en la interacción entre los seres humanos y el medio: la ética socio-ambiental
  •     4. La triple dimensión de la ética para la sostenibilidad. La Carta de la Tierra
  • La sostenibilidad en los centros educativos Hacia la Agenda 21 educativa
  •     1. El reto educativo de la sostenibilidad
  •     2. Integración de la sostenibilidad en las instituciones educativas
  •     3. Función del profesorado hacia la sostenibilidad: propuestas educativas
  •     4. Modelos pedagógicos en educación para la sostenibilidad: la formación por competencias
  •     5. Metodologías didácticas en educación para la sostenibilidad
  •     6. Hacia la Agenda 21 Educativa
  • La responsabilidad de la familia y otros espacios sociales en la educación para la sostenibilidad
  •     1. El papel de la familia en la formación de actitudes hacia la sostenibilidad
  •     2. La mediación familiar en la construcción de una nueva conciencia social de ciudadanía a favor de la sostenibilidad
  •     3. Ser ciudadanos “glocalmente” en la sociedad de la incertidumbre
  •     4. La participación ciudadana en el desarrollo sostenible de la sociedad
  •     5. La función de los movimientos ecologistas en la promoción de la sostenibilidad
  •     6. El voluntariado socio-ambiental
  •     7. Los equipamientos de educación socio-ambiental
  • Bibliografía
  • Acerca de las autoras
  • Otros libros
  •     Ética y cambio climático
  •     Enseñar a convivir no es tan difícil
  •     Ética para jóvenes
  •     De la vida a la ética
  •     Dios no es cristiano
  •     La acción educativa social
  • Aprender a ser



  • In this book: Content of the Book
    My notes
    My highlights

Settings

  • Font:
  • Text size:
    Aa  Aa
    Reset text size
  • Background color:
    Aa Aa Aa Aa
  • Interface language:

Bookmarks
Highlights
Notes
  • Quiero Leer
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Dictionary
  • Wikipedia

1
La responsabilidad por un mundo sostenible ·