Buy
Bookshop
Hablemos de nueva evangelización
AnonymousUser

Index

  • Hablemos de nueva evangelización

  • PORTADA
  • PORTADA INTERIOR
  • CRÉDITOS
  • DEDICATORIA
  • A MODO DE CASI PRÓLOGO
  • I. LO QUE SE VENÍA “GESTANDO” DURANTE
LOS ÚLTIMOS AÑOS
  • I. LO QUE SE VENÍA “GESTANDO” DURANTE
LOS ÚLTIMOS AÑOS
  •     1. 10 RETOS DE RABIOSA ACTUALIDAD DESDE LA NUEVA CULTURA EMERGENTE
  •     2. ALGUNOS RETOS PASTORALES DESDE NUESTRAS DIÓCESIS[]…
  •     3. 10 RETOS DESDE NUESTRAS COMUNIDADES PARROQUIALES DE CADA DÍA
  •     4. ¿CUÁLES SON LOS ANTECEDENTES Y LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LO QUE DENOMINAMOS “NUEVA EVANGELIZACIÓN”?...
  •     5. ¿CÓMO SE FUE DESARROLLANDO EL TEMA DE LA NE EN EL PAPA JUAN PABLO II?
  •     6 ¿QUÉ SENTIDO LE HA OTORGADO EL PAPA BENEDICTO XVI AL TEMA DE LA NE?
  •         6.1. Un subrayado
  •         6.2. Un aliento
  •         6.3. Un trasfondo
  •         6.4. Unas lúcidas palabras del entonces cardenal J. Ratzinger, hoy Benedicto XVI: Evangelizar es mostrar el arte de Vivir
  •     7. EN EL HORIZONTE, UN SÍNODO SOBRE NE Y, EN EL PRESENTE, LA CREACIÓN DE UN NUEVO DICASTERIO (28 DE JUNIO DE 2010)
  •         7.1. Carta apostólica “Ubicumque et Semper” (21-9-2010)
  •         7.2. Encuentro con los responsables de las realidades eclesiales para la nueva evangelización (15-10-2011).
  •         7.3. Palabras del Santo Padre en el Encuentro con los nuevos evangelizadores en Roma (15-10-2011).
  •     8. ¿ES NECESARIA EN ESPAÑA UNA NUEVA EVANGELIZACIÓN?...
  •         8.1. En los campos de la España del s. XXI: una tierra y un pueblo insertado en un nuevo contexto socio-cultural-religioso, político y económico
  •         8.2. Parte cayó en el camino, fue pisado y comido por las aves...
  •         8.3. Parte cayó en pedregal, creció rápido, sin raíces, sin hondura, sin humedad y agostado por el sol
  •         8.4. Parte cayo entre abrojos y fue ahogada
  •         8.5. Parte cayo en tierra buena y fue cultivada y dio frutos
  •     9. ¿QUÉ CAMINO RECORRER?... – EL QUE SEÑALA UNA NUEVA BRÚJULA.
  •         9.1. Norte: Bajo el primado de la gracia: redescubrir una verdadera espiritualidad “de encarnación” y actualizar el método pastoral según las claves del Papa Benedicto XVI.
  •         9.2. Sur: Profundizar en la eclesiología de comunión (sinodalidad) para hacer posible verdaderas comunidades de referencia de vida cristiana (escuela de comunión). Lo desarrollamos brevemente.
  •         9.3. ESTE: Recuperar una pastoral integral (misionera, catecumenal, evangelizadora), y los procesos serios de inicación cristiana (escuela de evangelización)
  •         9.4. Oeste: cultivar las dos orillas de la presencia pública: dialogo con la cultura y proyecto cultural cristiano, y ser buenos samaritanos en tiempos de crisis (escuela de compromiso cristiano)
  •     10. ¿QUÉ LLEVAR EN LA MOCHILA COMO EVANGELIZADORES?... ¿QUÉ EQUIPAMIENTO INTERIOR?... ¿QUÉ ACOMPAÑAMIENTO EXTERIOR?...
  •         10.1. Algunas actitudes necesarias (equipamiento interior)…
  •         10.2. ¿Qué acompañamiento exterior?...
  •     11. ¿QUÉ CAMINOS PRIMAR PARA POTENCIAR LA NUEVA EVANGELIZACIÓN?
  •         11.1. Actitudes a potenciar
  •         11.2. La Nueva Evangelización es tarea común de toda la Iglesia
  • II. LA NUEVA EVANGELIZACIÓN PARA LA TRANSMISIÓN DE LA FE
  • II. LA NUEVA EVANGELIZACIÓN PARA LA TRANSMISIÓN DE LA FE
  •     1. VISIÓN GLOBAL
  •     2. PREFACIO, INTRODUCCIÓN Y CONCLUSIÓN
  •         2.1. Prefacio e introducción
  •             ¿Cuál es el origen de todo lo que hablamos?
  •             ¿Qué significa evangelizar?
  •             ¿Por qué la Iglesia tiene la obligación de evangelizar?
  •             ¿Cómo y por qué ha aparecido el término Nueva Evangelización?
  •             ¿Por qué se afirma que la Evangelización necesita un discernimiento?
  •         2.2. Conclusión
  •             ¿Qué se quiere decir cuando se habla de fundamentar la NE en María y Pentecostés?
  •             ¿Por qué la NE, es una “apuesta de futuro” para la Iglesia de hoy y de mañana?
  •             ¿Por qué se unen evangelización-alegría-esperanza-liberación?
  •             ¿Cuál es el resumen “de oro” de todo lo expresado en los Lineamenta?
  •     3. PRIMER CAPÍTULO: TIEMPO DE NUEVA EVANGELIZACIÓN
  •         ¿Cuáles son los escenarios en los que se debe realizar la NE?
  •         ¿Cómo presentarnos como cristianos ante estos nuevos escenarios de evangelización?
  •         ¿Por qué decimos que, además de los nuevos escenarios, es necesaria la Nueva Evangelización por la sed de Dios que tienen los hombres de hoy?
  •         ¿Qué se entiende por “nuevas formas” de ser Iglesia para evangelizar?
  •         ¿Cómo se relacionan primera evangelización, atención pastoral, nueva evangelización?
  •     4. SEGUNDO CAPÍTULO: PROCLAMAR EL EVANGELIO DE JESUCRISTO
  •         ¿Cuál es la finalidad de la transmisión de la fe?
  •         ¿Cómo transmite la Iglesia la fe?
  •         ¿Qué relación existe entre Palabra de Dios y transmisión de la fe?
  •         ¿Cuál es la pedagogía de la fe?
  •         ¿Por qué las Iglesias locales son sujetos de la transmisión de la fe?
  •         ¿Cuál debe ser “el estilo de la proclamación”?
  •         ¿Cuáles son los frutos de la transmisión de la fe?
  •     5. TERCER CAPÍTULO: INICIAR EN LA EXPERIENCIA CRISTIANA (CAMINOS DE INICIACIÓN, PATIO DE LOS GENTILES, EMERGENCIA EDUCATIVA)
  •         ¿Cómo debe entenderse la iniciación cristiana en el proceso evangelizador?
  •         ¿El primer anuncio exige formas nuevas de hablar sobre Dios como el “patio de los gentiles?
  •         ¿Qué se entiende, más en concreto, por “patio de los gen-tiles”?
  •         ¿Por qué Iniciar a la fe es educar en la verdad (“emergencia educativa”)?
  •         ¿Qué se entiende por “ecología de la persona humana” en “la emergencia educativa”?
  •         ¿Por qué el evangelizador-educador tiene que ser testigo?
  • III. EPÍLOGO NECESARIO
  • III. EPÍLOGO NECESARIO
  •     1. ¿CÓMO CONCRETAR CAMINOS NUEVOS EN LA INICIACIÓN CRISTIANA, EN EL “PATIO DE LOS GENTILES” Y EN LA EMERGENCIA EDUCATIVA?
  •         1.1. Los caminos conocidos: parroquias y Unidades Parro--quiales, comunidades, algunos movimientos, asociaciones y expresiones de piedad popular…
  •         1.2. Los nuevos caminos de misión:
  •     2. EN EL HORIZONTE, UN AÑO DE LA FE
  • IV. PALABRAS FINALES: URGE EVANGELIZAR
  • V. COLABORACIÓN COMPLEMENTARIA DE GERARDO GALETTO
  • V. COLABORACIÓN COMPLEMENTARIA DE GERARDO GALETTO
  •     1. “UBICUMQUE ET SEMPER”. REFLEXIONES SOBRE LA NUEVA EVANGELIZACIÓN.
  •         1.1. En la línea del Concilio Vaticano II
  •         1.2. El mundo moderno
  •         1.3. La “Nueva Evangelización”
  •         1.4. Competencia del nuevo Consejo
  •     2. DISCERNIR EN TIEMPOS DE CRISIS
  •         2.1. Algunos temores y dificultades
  •         2.2. Secularismo
  •         2.3. Las oportunidades del mundo moderno
  •         2.4. ¿Dónde está la verdad?
  • BIBLIOGRAFÍA DE RAÚL BERZOSA RELACIONADA CON EL TEMA
  • PUBLICACIONES DE GERARDO GALETTO
  • OTRAS PUBLICACIONES
  • OTRAS PUBLICACIONES (1)
  • OTRAS PUBLICACIONES (2)
  • OTRAS PUBLICACIONES (3)
  • OTRAS PUBLICACIONES (4)
  • CRISTIANISMO Y SOCIEDAD



  • In this book: Content of the Book
    My notes
    My highlights

Settings

  • Font:
  • Text size:
    Aa  Aa
    Reset text size
  • Background color:
    Aa Aa Aa Aa
  • Interface language:

Bookmarks
Highlights
Notes
  • Quiero Leer
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Dictionary
  • Wikipedia

1
Hablemos de nueva evangelización ·