Buy
Bookshop
Cuando un ser querido es bipolar
AnonymousUser

Index

  • Cuando un ser querido es bipolar

  • Portada
  • Portada interior
  • Créditos
  • Prólogo
  • Agradecimientos
  • Introducción
  • 1. CUANDO UN SER QUERIDO SUFRE UN TRASTORNO BIPOLAR
  • 1. CUANDO UN SER QUERIDO SUFRE UN TRASTORNO BIPOLAR
  •     Estados de ánimo normales y anormales
  •         ¿Qué es un estado de ánimo?
  •         ¿Cómo son los cambios de estado de ánimo durante la manía y la hipomanía?
  •         ¿Cómo es un estado de ánimo depresivo?
  •         Episodios maníacos e hipomaníacos
  •         ¿En qué se diferencian la manía y la hipomanía?
  •     Episodios depresivos
  •     Episodios mixtos
  •     El diagnóstico: trastorno bipolar de tipo I y tipo II
  •     El trastorno ciclotímico
  •     ¿Trastorno bipolar o depresión grave?
  •     ¿Es posible que mi pareja tenga otra cosa?
  •         Esquizofrenia
  •         Trastorno esquizoafectivo
  •         Trastorno de la personalidad
  •         Rasgos de la personalidad
  •         Consumo abusivo de sustancias
  • 2. QUÉ CABE ESPERAR DEL FUTURO. Un trastorno bipolar
  • 2. QUÉ CABE ESPERAR DEL FUTURO. Un trastorno bipolar
  •     ¿Con qué frecuencia reaparecerán los episodios anímicos?
  •         Factores que disminuyen la frecuencia de los episodios
  •         Irrupción de nuevos episodios
  •         Un factor que intensifica el ciclo: la edad
  •         Afrontar la recurrencia
  •     ¿Cuánto duran los episodios anímicos?
  •         Episodios anímicos no tratados
  •         El consumo abusivo de sustancias prolonga los episodios
  •     ¿Cómo estará mi pareja en los períodos comprendidos entre los episodios?
  •         Recuperación completa y recuperación parcial
  •         Depresión doble
  •         Recuperación parcial que conduce a una recuperación completa
  •         Se encuentra en remisión, pero ¿podrá volver a relacionarse con los demás?
  •         Trayectoria degenerativa
  •     ¿Por qué se desencadenan los episodios anímicos?
  •         Alteración del ciclo sueño-vigilia
  •         Cambios de rutina
  •         Pautas estacionales
  •         Los acontecimientos estresantes de la vida
  •         Episodios anímicos inducidos por sustancias
  •     ¿Influye la edad a la que se inicia la enfermedad?
  •     ¿Afecta el género a la evolución de la enfermedad?
  •         Los efectos de los cambios hormonales en las mujeres bipolares
  •         Las hormonas sexuales masculinas y el trastorno bipolar
  •     ¿Mi pareja puede desarrollar otras enfermedades psiquiátricas?
  •         Esquizofrenia
  •         Trastornos de la personalidad
  •         Trastornos de ansiedad
  •         Consumo abusivo de sustancias
  •         ¿El trastorno bipolar II se convierte en trastorno bipolar I?
  •     Riesgo de mortalidad en el trastorno bipolar
  •         La enfermedad cardiovascular
  •         Suicidio
  •         Accidentes
  •         Los beneficios del trastorno bipolar: creatividad y liderazgo
  • 3. “¡NO SOY YO!”: Cuando su pareja no acepta la enfermedad
  • 3. “¡NO SOY YO!”: Cuando su pareja no acepta la enfermedad
  •     Por qué rechaza el diagnóstico su pareja
  •         Nadie quiere ser tildado de “loco”
  •         Nadie quiere tomar medicación psiquiátrica
  •         Nadie quiere padecer una enfermedad crónica que no tiene cura
  •         A nadie le gusta no saber exactamente quién es
  •     Cómo rechaza el diagnóstico su pareja: las múltiples caras del rechazo
  •         “A mí no me pasa nada”
  •         “No soy yo; son los demás”
  •         “Ese médico no sabe lo que dice”
  •         “Sólo estoy deprimido”
  •         “Da igual. Tampoco es para tanto”
  •     Qué hacer cuando falla todo lo demás
  • 4. LO QUE DEBE SABER SOBRE EL TRATAMIENTO DE SU PAREJA
  • 4. LO QUE DEBE SABER SOBRE EL TRATAMIENTO DE SU PAREJA
  •     Buscar al médico adecuado
  •         Psiquiatras y psicofarmacólogos
  •         Médicos de cabecera
  •     Lo que debe saber sobre la medicación de su pareja
  •         Estabilizantes anímicos
  •         Antipsicóticos atípicos
  •         Antipsicóticos típicos
  •         Antidepresivos
  •         Benzodiacepinas
  •     Otros tratamientos médicos que debe conocer
  •         Terapia electroconvulsiva (TEC)
  •         Estimulación magnética transcraneal rápida (EMTr)
  •         Estimulación del nervio vago (ENV)
  •         Fototerapia
  •         Incremento de la hormona tiroidea
  •         Privación de sueño
  •     ¿Qué terapia es más adecuada para su pareja y usted?
  •         Terapia cognitivo-conductual (TCC)
  •         Terapia dialéctico-conductual (TDC)
  •         Terapia interpersonal y de ritmo social (TIRS)
  •         Terapia centrada en la familia (TCF)
  •         Grupos de apoyo y autoayuda
  • 5. USTED, SU PAREJA Y LOS MÉDICOS: el trabajo en equipo para alcanzar y mantener el bienestar
  • 5. USTED, SU PAREJA Y LOS MÉDICOS: el trabajo en equipo para alcanzar y mantener el bienestar
  •     Encuentro con los médicos de su pareja
  •     De médico a médico: colaboración entre los profesionales
  •     Expectativas realistas sobre el médico de su pareja
  •     Expectativas realistas sobre usted
  •     ¿A partir de qué punto la ayuda pasa a ser inútil?
  •     Afrontar la situación día a día
  • 6. CÓMO CONTRIBUIR A QUE SU PAREJA RESPETE LA MEDICACIÓN
  • 6. CÓMO CONTRIBUIR A QUE SU PAREJA RESPETE LA MEDICACIÓN
  •     “No me gusta la idea de tomar medicación”
  •         Dar un ultimátum
  •     “Ya me siento mejor, así que ya no tengo que seguir el tratamiento”
  •     “No surte efecto”
  •     “Me olvido de tomar la medicación”
  •     “No soporto los efectos secundarios”
  •     “Echo de menos las etapas de ánimo elevado”
  • 7. OTRAS COSAS QUE PUEDEN HACER SU PAREJA Y USTED PARA EVITAR LOS EPISODIOS ANÍMICOS
  • 7. OTRAS COSAS QUE PUEDEN HACER SU PAREJA Y USTED PARA EVITAR LOS EPISODIOS ANÍMICOS
  •     Anime a su pareja a que se documente sobre el trastorno bipolar
  •         Aprender de los médicos
  •         Libros de autoayuda
  •         Internet
  •         Interacción con otros pacientes bipolares
  •     Apoye a su pareja en el seguimiento de los estados de ánimo y en la identificación de los factores que desencadenan las crisis
  •         Paso 1: Aprender a utilizar la escala de valoración del estado anímico
  •         Paso 2: Identificar los factores que desencadenan las fluctuaciones anímicas
  •         Paso 3: Empezar a cumplimentar el formulario de seguimiento de los estados anímicos
  •     Anime a su pareja a que duerma lo suficiente
  •         ¿Su pareja no logra conciliar el sueño a causa de la ansiedad?
  •     Establezca una rutina familiar
  •     Apoye a su pareja en la abstinencia del alcohol
  •         Retire el alcohol de su hogar
  •         Eviten los lugares y las personas asociados con la bebida
  •         Entre en un grupo de autoayuda
  •     Ayude a su pareja a afrontar y resolver los conflictos
  •         Aborden los problemas conjuntamente
  •         Conozca los “temas sensibles” de su pareja
  •         Conflictos que surgen de errores de percepción
  • 8. ESTRATEGIAS PARA TRATAR CONJUNTAMENTE LOS MOMENTOS DE ÁNIMO ELEVADO
  • 8. ESTRATEGIAS PARA TRATAR CONJUNTAMENTE LOS MOMENTOS DE ÁNIMO ELEVADO
  •     ¿Cómo puedo saber cuándo empieza a estar maníaca mi pareja?
  •     ¿Qué debo hacer si observo los primeros signos de advertencia?
  •     El plan de intervención temprana
  •     ¿Y si los síntomas evolucionan demasiado rápido para el plan de intervención temprana?
  •     ¿Cómo puedo salvaguardar a mi pareja y mi familia durante un episodio maníaco?
  •         Dinero
  •         Conducción
  •         Alcohol
  •         Infidelidad
  •         El cuidado de los hijos
  •         Tendencias suicidas
  •         Psicosis
  •     El contrato conductual
  •     ¿Y mis sentimientos?
  •         Enfado
  •         Culpa
  •         Tristeza
  •         Miedo
  •         Dolor
  •         Soledad
  •         Ansiedad
  •         Agotamiento
  •         Desesperanza
  •     ¿Qué le cuento a la gente?
  •         Familiares y amigos
  •         El jefe
  •         Los compañeros de trabajo
  • 9. ESTRATEGIAS PARA TRATAR CONJUNTAMENTE LOS MOMENTOS DEPRESIVOS
  • 9. ESTRATEGIAS PARA TRATAR CONJUNTAMENTE LOS MOMENTOS DEPRESIVOS
  •     Identificación de los primeros signos de advertencia de la depresión
  •     El plan de intervención temprana
  •     ¿Y si no hay tiempo para el plan de intervención temprana?
  •     Las cosas que se deben evitar
  •         Abuso del alcohol
  •         Tendencia suicida
  •         Psicosis
  •     ¿Y mis sentimientos?
  •         Confusión
  •         Preocupación
  •         Enfado
  •         Tristeza
  •         Soledad
  •         Impotencia
  •         Insatisfacción sexual
  • 10. CÓMO CUIDARSE Y CUIDAR LA RELACIÓN
  • 10. CÓMO CUIDARSE Y CUIDAR LA RELACIÓN
  •     Sobrevivir a las secuelas de un episodio anímico
  •     Otros desafíos para su relación
  •         La decisión de tener hijos
  •         Falta de intimidad física
  •         Asumir el papel de cuidador
  •         Cómo abordar el incumplimiento recurrente del tratamiento
  •         Cómo soportar los improperios
  •     Atender sus propias necesidades
  •     Usted también necesita apoyo
  •         ¿A quién puede recurrir?
  •         Cómo cuidarse
  •     Cuando ya no puede más
  •     Nota final
  • RECURSOS
  • RECURSOS
  •     Selección de libros sobre el trastorno bipolar
  •     Libros que ofrecen ayuda con problemas afines
  •         Libros de relajación
  •         Cómo cambiar los pensamientos y creencias inútiles
  •         Meditación
  •     Recursos de Internet
  •     Organizaciones
  • LA AUTORA



  • In this book: Content of the Book
    My notes
    My highlights

Settings

  • Font:
  • Text size:
    Aa  Aa
    Reset text size
  • Background color:
    Aa Aa Aa Aa
  • Interface language:

Bookmarks
Highlights
Notes
  • Quiero Leer
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Dictionary
  • Wikipedia

1
Cuando un ser querido es bipolar ·