Buy
Bookshop
Análisis técnico de las tendencias de los valores
AnonymousUser

Index

  • Análisis técnico de las tendencias de los valores

  • Cubierta
  • Cubierta (1)
  • Título
  • Créditos
  • Referencias
  • Índice
  • Prólogo de esta edición
  • Prefacio de la décima edición
  • Prefacio de la novena edición
  • Prefacio de la octava edición
  • In memoriam
  • Prefacio de la séptima edición
  • Prefacio de la quinta edición
  • Prefacio de la cuarta edición
  • Prefacio de la segunda edición
  • Prólogo de la primera edición
  • Sección I: Teoría del análisis técnico
  •     1. La aproximación técnica a la negociación de acciones y la inversión
  •     2. Gráficos
  •     3. La Teoría de Dow
  •         Los índices de Dow
  •         Principios básicos
  •             Marea, ola y ondas
  •             Principales fases de la tendencia
  •             Principio de confirmación
  •     4. Los defectos de la Teoría de Dow
  •         La Teoría de Dow llega tarde
  •         La Teoría de Dow no es infalible
  •             La Teoría de Dow deja frecuentemente al inversor en duda
  •             La Teoría de Dow no es para el inversor de tendencia intermedia
  •         La Teoría de Dow en los siglos XX y XXI
  •     5. Reemplazar la Teoría de Dow con los puntos básicos de John Magee
  •     6. Patrones importantes de cambio de tendencia
  •         Patrones importantes de cambio de tendencia
  •         Tiempo requerido para un patrón de cambio de tendencia
  •             El patrón hombro-cabeza-hombro
  •         El volumen es importante
  •         Rompiendo la línea de cuello
  •         Variaciones en la parte superior del patrón hombro-cabeza-hombro
  •         Precio de la acción después de la confirmación: la fórmula de medición
  •         La relación del patrón hombro-cabeza-hombro con la Teoría de Dow
  •     7. Patrones importantes de cambio de tendencia: continuación
  •         Hombro-cabeza-hombro invertido
  •         Múltiples patrones de hombro-cabeza-hombro
  •         La tendencia hacia la simetría
  •         Un patrón pausado
  •         Redondeo de techos y suelos
  •         Cómo los patrones redondeados afectan a la actividad de mercado
  •         La variación de suelo durmiente
  •         Patrones de volumen en los techos
  •     8. Patrones importantes de cambio de tendencia: los triángulos
  •         Triángulos simétricos
  •         Algunas advertencias sobre los triángulos simétricos
  •         Cómo se rompen los precios de un triángulo simétrico
  •         Un desarrollo típico de triángulo
  •         Cambio de tendencia o consolidación
  •         Los triángulos de ángulo recto
  •         Una distribución planificada
  •         Triángulos descendentes
  •         Características de volumen como el de tipo simétrico
  •         Midiendo las implicaciones de los triángulos
  •         Triángulos en gráficos semanales y mensuales
  •         Otras formaciones triangulares
  •     9. Patrones importantes de cambio de tendencia: continuación
  •         Los rectángulos, los techos dobles y triples
  •         Negociación de operaciones
  •         Relación del rectángulo con la línea de Dow
  •         Rectángulos desde triángulos de ángulo recto
  •         Dobles y triples techos y suelos
  •         Características distintivas
  •         Dobles suelos
  •         Triples techos y triples suelos
  •     10. Otros patrones de cambio de tendencia
  •         Las formaciones de ensanchamiento
  •         Volumen durante el ensanchamiento de las formaciones
  •         Un ejemplo típico
  •         El techo de ensanchamiento ortodoxo
  •         ¿Por qué no se ensanchan los suelos?
  •         Formaciones de ensanchamiento en ángulo recto
  •         El diamante
  •         Formaciones de cuña
  •         La cuña descendente
  •         Cuñas en gráficos semanales y mensuales
  •         Cuñas ascendentes comunes en los rallies de mercados bajistas
  •         Cambio de tendencia intradía
  •         El clímax vendedor
  •         Fenómenos en el corto plazo de potencial importancia
  •         Los picos
  •         Los días de fuga
  •         Días clave de cambio de tendencia
  •     11. Formaciones de consolidación 207
  •         Banderas y banderines
  •         El banderín: una bandera puntiaguda
  •         La fórmula de medición
  •         Fiabilidad de banderas y banderines
  •         Dónde se pueden esperar
  •         Banderas en gráficos semanales y mensuales
  •         Consolidaciones rectangulares: un fenómeno de fase temprana
  •         Consolidaciones del patrón hombro-cabeza-hombro
  •         El cuenco: platillos repetidos
  •         Mercados modernos versus mercados antiguos
  •     12. Gaps
  •         ¿Qué gaps son significativos?
  •         Cerrando el gap
  •         Gaps exdividendo
  •             La zona o área del gap
  •             Gaps de ruptura
  •             Gaps de continuación o runaway y la regla de medición
  •             Dos o más gaps de fuga
  •             Gaps de agotamiento
  •         La isla de cambio de tendencia
  •         Gaps en los índices
  •     13. Soporte y resistencia
  •         Desarrollo de la tendencia estándar
  •         La explicación
  •         Estimar el potencial de soporte-resistencia
  •         Localizando niveles precisos
  •         Importancia del fallo del soporte
  •         Conceptos erróneos populares
  •         Las figuras redondeadas
  •         Repetición de niveles históricos
  •         El patrón de resistencia
  •         Volumen en los procesos de rotura
  •         Soportes y resistencias en los índices
  •     14. Líneas de tendencia y canales
  •         La línea de tendencia
  •         Cómo se dibujan las líneas de tendencia
  •         Escala aritmética versus escala logarítmica
  •         Pruebas de autoridad
  •         Validez de la penetración
  •         Modificación de las líneas de tendencia
  •         Líneas de tendencia dobles y rangos de tendencia
  •         Canales de tendencia
  •         Líneas experimentales
  •         Consecuencias de la penetración de la línea de tendencia: retrocesos
  •         Tendencias bajistas intermedias
  •         Tendencias correctivas: el principio a seguir
  •     15. Líneas de tendencias primarias
  •         Tendencias primarias bajistas
  •         Canales de tendencia primaria
  •         Líneas de tendencia en los índices
  •         Negociar los índices en el siglo XXI
  •     16. Análisis técnico en gráficos de materias primas
  •         Análisis técnico de gráficos de materias primas, parte 2: la perspectiva del siglo XXI
  •         Genios y científicos
  •         ¿Tortugas?
  •         La aplicación de los métodos de Edwards y Magee a los mercados de futuros del siglo XXI
  •             Stops
  •         Una variedad de métodos
  •         Todo lo que necesita saber como analista de gráficos para negociar en futuros
  •         El regreso de los grandes mercados de la década de 1970
  •     17. Resumen y comentarios finales
  •         Análisis técnico y tecnología en el siglo XXI: los ordenadores e internet: herramientas de la revolución de la inversión/información
  •         La importancia de la tecnología computacional
  •             Primer resumen
  •         Otros desarrollos tecnológicos de importancia para el análisis técnico de Magee y de todos los inversores
  •             Internet: la octava maravilla del mundo moderno
  •             Liquidación diaria de pérdidas y ganancias
  •             Separando el trigo de la paja
  •             La paja
  •             Segundo resumen
  •         Avances en tecnología de inversión, parte 1: desarrollos en la teoría y práctica de las finanzas
  •             Opciones
  •             Análisis cuantitativo
  •             Modelos de precios de opciones y su importancia
  •             Futuros en índices
  •             Opciones sobre futuros e índices
  •             La teoría moderna de la cartera
  •             Las maravillas y las alegrías de la tecnología de inversión
  •         Avances en tecnología de inversión, parte 2: futuros y opciones sobre futuros en el índice Dow Jones Industrial en el CBOT®
  •             Estrategias de inversión y cobertura utilizando el contrato de futuros CBOT® DJIA SM
  •             Liquidación de contratos de futuros
  •             Liquidación diaria de pérdidas y ganancias
  •             Fungibilidad
  •             Diferencias entre efectivo y futuros
  •             Futuros del índice Dow
  •             Uso de futuros en índices bursátiles para controlar la exposición al mercado
  •             Inversiones utilizando futuros del índice Dow Jones
  •                 Situación 1: protección de la cartera
  •                 Situación 2: aumentar la exposición con futuros
  •                 Situación 3: el uso de futuros de bonos e índices para la asignación de activos
  •             Perspectiva
  •             Opciones sobre los futuros del índice Dow
  •             Las primas de las opciones
  •             Volatilidad
  •             Ejerciendo la opción
  •             Usar opciones de futuros para participar en los movimientos del mercado
  •             Ganancias en mercados alcistas
  •             Exprimiendo cambios de tendencia del mercado
  •             Usar puts para proteger los beneficios en una cartera apreciada
  •                 Situación 1
  •             Mejorando los rendimientos de la cartera
  •                 Situación 2
  •             Usar los spreads de opciones en mercados de alta o baja volatilidad
  •                 Situación 3
  •                 Situación 4
  •             Perspectiva
  •         Estudio adicional recomendado
  • Sección II: Tácticas de inversión
  •     18. El problema táctico
  •         Estrategia y táctica para el inversor a largo plazo. ¿Qué es un especulador? ¿Qué es un inversor?
  •         Una definición del inversor a largo plazo
  •         La estrategia del inversor a largo plazo
  •         Inversión rítmica
  •         Resumen
  •     19. Los detalles de suma importancia
  •         La forma más simple y directa de usar un ordenador para el análisis de gráficos
  •         Resumen
  •     20. El tipo de acciones que queremos: el punto de vista del especulador
  •         El tipo de acciones que queremos: el punto de vista del inversor a largo plazo
  •             Cambio de opinión sobre la inversión conservadora
  •         Los tipos de acciones que desean los inversores a largo plazo: el punto de vista del inversor a largo plazo
  •         Construcción del índice de acciones e instrumentos similares
  •             Un resumen de los instrumentos disponibles para negociar e invertir
  •         La importancia de estos instrumentos: diversificación, riesgos amortiguados, impuestos y, lo más importante, regularidad técnica
  •         Resumen
  •     21. Selección de acciones para gráficos
  •     22. Selección de acciones para gráficos: continuación
  •     23. Elegir y administrar las acciones de alto riesgo: acciones como tulipanes, internet y frenesí especulativo
  •         Administrar tulipomanías y frenesís de internet
  •         Técnicas detalladas para la gestión de las acciones de capitalización débil
  •         La esperanza es eterna y nace una por segundo
  •     24. Los movimientos probables de sus acciones
  •     25. Dos cuestiones delicadas
  •         El uso del margen
  •         Vender en corto
  •     26. ¿Lotes redondeados o remanentes de acciones?
  •     27. Órdenes de stop
  •         El stop progresivo
  •         Sistemas de stop y metodología
  •         Una breve encuesta de los métodos de stop
  •         Otros métodos de stop
  •             Average True Range (ATR)
  •             Stop parabólico e inverso
  •             Stop con objetivo
  •         Un método natural utilizado por las tortugas
  •     28. ¿Qué es un suelo, qué es un techo?
  •         Puntos base
  •         Puntos base: un caso analizado
  •         El paradigma de los puntos base
  •             Claves para el análisis de la figura 28.2
  •             Una narración de los eventos en el gráfico
  •         El procedimiento completo de puntos base: teniendo en cuenta la configuración de los puntos base tanto en los mínimos de la ola como en los nuevos máximos
  •             El procedimiento completo de los puntos base
  •             Dos gráficos que ofrecen una perspectiva a largo plazo del procedimiento completo (variante 2)
  •             El caso representativo analizado completamente utilizando los mínimos de ola y los nuevos máximos
  •         Una narración de los eventos en el gráfico
  •     29. Líneas de tendencia en acción
  •         Comprar acciones, estar en largo
  •         Liquidar o vender una posición larga
  •         Vendiendo acciones en corto
  •         Cubriendo ventas cortas
  •         Sugerencias adicionales
  •         Esquema general de políticas para negociar en la tendencia habitual
  •     30. Uso del soporte y la resistencia
  •     31. No todo en la misma cesta
  •     32. Medición de las implicaciones en los patrones del gráfico técnico
  •     33. Revisión táctica de la acción en el gráfico
  •         La Teoría de Dow
  •         Techo de un hombro-cabeza-hombro
  •         Suelo de un hombro-cabeza-hombro
  •         Hombro-cabeza-hombro complejos o múltiples
  •         Techos y suelos redondeados
  •         Triángulos simétricos
  •         Triángulos de ángulo recto
  •         Techos redondeados
  •         Rectángulos
  •         Doble techo y doble suelo
  •         Formaciones de ensanchamiento en ángulo recto
  •         El diamante
  •         Las cuñas
  •         Los cambios de tendencia intradía
  •         Banderas y banderines
  •         Gaps
  •         Soporte y resistencia
  •         Líneas de tendencia
  •     34. Un resumen rápido de métodos técnicos
  •         Salirse de las operaciones actuales
  •         Hacer nuevas operaciones
  •     35. Efecto del análisis técnico en las acciones del mercado
  •     36. La línea de tendencia automatizada: la media móvil
  •         Sensibilizando las medias móviles
  •         Cruces y penetraciones
  •         El sistema PENTAD de medias móviles de Formula Research
  •     37. Los mismos patrones de siempre
  •     38. Equilibrado y diversificado
  •     39. La prueba y error
  •     40. Cuánto capital usar en la inversión
  •     41. Aplicación del capital en la práctica
  •     42. Gestión del riesgo de la cartera
  •         Sobreactividad de la cartera... y una paradoja
  •         El riesgo de una sola acción
  •         El riesgo de la cartera
  •         N. del E.9: Riesgo y tendencia
  •         Procedimiento Value-at-Risk (VAR)
  •         Teoría de la cartera pragmática (y práctica)
  •         Medición pragmática del riesgo de la cartera
  •             Determinar el riesgo de una acción
  •             Determinar el riesgo de una cartera
  •         Medición del drawdown máximo o retroceso máximo
  •         Análisis pragmático de la cartera: medición del riesgo
  •             Cartera ordinaria o riesgo operacional
  •             Riesgo de la cartera a lo largo del tiempo
  •             Cartera de riesgo extraordinario o catastrófico
  •         Controlando el riesgo
  •         Resumen de los procedimientos de gestión de riesgos y dinero
  •         Procedimientos de administración de riesgos y dinero infinitamente más sofisticados: Ralph Vince y la F óptima
  •     43. Manténgase firme en sus convicciones
  • Apéndice A: La Teoría de Dow en la práctica
  •     Cinco años de interpretación de la Teoría de Dow
  •     La primera prueba severa
  •     Fallo de confirmación
  •     Señales de un cambio de tendencia
  •     La señal alcista
  •     La primera corrección
  •     Tendencia alcista reafirmada
  •     El índice Transportes falla
  •     La primavera de 1946
  •     La última estocada al alza
  •     La señal del mercado bajista
  • Apéndice B: Recursos
  •     Sección 1: sitios web importantes e indispensables
  •     Sección 2: referencias para estudios posteriores
  •         Sobre el riesgo
  •         Sobre velas en gráficos
  •         Sobre futuros
  •         Sobre la gestión de carteras
  •     Sección 3: sitios web orientados a la inversión
  •         Gestoras de inversión
  •     Sección 4: el Sharpe Ratio
  •     Sección 5: calcular la volatilidad y ejemplos de análisis de riesgo profesional
  •     Sección 6: la esencia del análisis fundamental
  •         La teoría de las ondas de Elliott: perspectiva y comentarios
  •     Sección 7: paquetes de software y sitios web de análisis técnico de internet
  •         AIQ: Trading Expert Pro
  •         MetaStock 9.0
  •         Tradestation 2000i y Tradestation 8
  •         Internet: prophet (http://www.thinkorswim.com)
  •         Internet: http://www.stockcharts.com
  •         Un breve resumen
  •     Sección 8: el modelo de cartera según el rango de apalancamiento
  • Glosario
  • Bibliografía
  • Bibliografía (1)



  • In this book: Content of the Book
    My notes
    My highlights

Settings

  • Font:
  • Text size:
    Aa  Aa
    Reset text size
  • Background color:
    Aa Aa Aa Aa
  • Interface language:

Bookmarks
Highlights
Notes
  • Quiero Leer
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Dictionary
  • Wikipedia

1
Análisis técnico de las tendencias de los valores ·