Buy
Bookshop
La alimentación en la actividad física y el deporte
AnonymousUser

Index

  • La alimentación en la actividad física y el deporte

  • (1)
  • (2)
  • (3)
  • (4)
  • Ars Alimentaria
  • Introducción
  • Introducción
  • Anna Bach-Faig, Laura Esquius de la Zarza
  • Valoración del deportista: hábitos y riesgos
  • Estudio PLENUFAR 6: hábitos alimentarios y de estilo de vida de población general activa
  • Estudio PLENUFAR 6: hábitos alimentarios y de estilo de vida de población general activa
  • Aquilino J. García Perea, Rosario Pastor Martín y Josep A. Tur Marí
  •     1. Introducción
  •     2. Objetivos
  •     3. Desarrollo de la Campaña
  •         3.1. Cumplimentación de cuestionarios
  •     4. Resultados de la Campaña
  •         4.1. Análisis de los datos generales
  •         4.2. Análisis de los hábitos alimentarios
  •         4.3. Análisis de la actividad física
  • Valoración bioquímica del deportista
  • Valoración bioquímica del deportista
  • Marta Massip Salcedo, Lidia Herrera Arias
  •     1. Introducción
  •     2. Modificaciones hematológicas
  •         2.1. Parámetros de la serie roja
  •         2.2. Metabolismo del hierro, anemia y «falsa anemia del deportista»
  •         2.3. Parámetros inmunológicos (serie blanca)
  •     3. Metabolismo de los hidratos de carbono
  •     4. Metabolismo lipídico
  •     5. Metabolismo proteico
  •     6. Estatus vitamínico
  •     7. Estatus mineral
  •     8. Parámetros hormonales
  •     9. Parámetros enzimáticos
  •     10. Otros parámetros metabólicos: ácido láctico/lactato
  •     11. Parámetros en saliva y orina
  • Trastornos de la conducta alimentaria y deporte
  • Trastornos de la conducta alimentaria y deporte
  • Beatriz Galilea Ballarini y Marta Carrasco Marginet
  •     1. Introducción
  •     2. Relación entre deporte, actividad física y conducta alimentaria
  •     3. Variables precipitantes de trastornos alimentarios en deporte
  •     4. Recomendaciones para los entrenadores y el entorno del deportista
  •     5. Programas de prevencion en el ambito deportivo
  • Aspectos nutricionales en deportes de alta intensidad y/o duración
  • Hidratación en la práctica deportiva
  • Hidratación en la práctica deportiva
  • José Antonio Latorre Rodríguez, Nuria Giménez Blasi, Manuel Martínez Bebia y Miguel Mariscal-Arcas
  •     1. Introducción
  •     2. Agua y electrolitos
  •     3. Evaluación de las necesidades hídricas
  •         3.1. Balance hídrico: ingresos de agua, pérdidas de agua y regulación del balance hídrico
  •         3.2. Indicadores del estado de hidratación
  •     4. Papel del agua en la termorregulación
  •         4.1. Funciones del agua durante el ejercicio físico
  •         4.2. Mecanismos de pérdida de calor durante el ejercicio físico
  •         4.3. Efectos de la deshidratación sobre la salud y el rendimiento deportivo
  •     5. Tipos de deshidratación
  •     6. Clasificación y composición de bebidas para deportistas
  •         6.1. Composición adecuada de la bebida
  •         6.2. Sabor de la bebida
  •         6.3. Concepto y composición de la bebida para el deportista
  •     7. Hidratación en deportistas. Factores que influyen en la reposición hídrica
  •         7.1. Ritmo y volumen de ingestión de la bebida
  •     8. Planificación dietética para una correcta hidratación en el deportista
  •         8.1. Hidratación antes del ejercicio
  •         8.2. Rehidratación durante el ejercicio
  •         8.3. Reposición después del ejercicio
  • Estrés oxidativo, antioxidantes y deporte
  • Estrés oxidativo, antioxidantes y deporte
  • Josep A. Tur Marí
  •     1. El estrés oxidativo
  •     2. El estrés oxidativo inducido por la actividad física
  •     3. Estrés oxidativo, respuesta inmune y actividad física
  •     4. Antioxidantes y estrés oxidativo inducido por la actividad física
  •     5. Antioxidantes y dieta
  •     6. Alimentos funcionales y antioxidantes
  • Grasas y deportes de resistencia
  • Grasas y deportes de resistencia
  • Laura Esquius de la Zarza
  •     1. Auge de las carreras de resistencia
  •     2. Coste energético de los deportes de resistencia
  •     3. Sustratos energéticos para los deportes de resistencia
  •     4. Los lípidos como sustratos energéticos en función del nivel de intensidad del ejercicio
  •     5. Estrategias nutricionales para aumentar la oxidación de grasas en deportes de resistencia
  •         5.1. Suplementación con grasas
  •             5.1.1. Tipo de ácidos grasos de la suplementación
  •             5.1.2. Tipos de estrategias de suplementación con grasas



  • In this book: Content of the Book
    My notes
    My highlights

Settings

  • Font:
  • Text size:
    Aa  Aa
    Reset text size
  • Background color:
    Aa Aa Aa Aa
  • Interface language:

Bookmarks
Highlights
Notes
  • Quiero Leer
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Dictionary
  • Wikipedia

1
La alimentación en la actividad física y el deporte ·