Buy
Bookshop
Cómo hacer un plan estratégico de comunicación Vol. II
AnonymousUser

Index

  • Cómo hacer un plan estratégico de comunicación Vol. II

  • (1)
  • (2)
  • (3)
  • (4)
  • Prólogo
  • Prólogo
  • Montserrat Tarrés
  • Presentación
  • Presentación
  • Kathy Matilla
  • Introducción
  • Los públicos en las perspectivas teóricas de las relaciones públicas
  • Los públicos en las perspectivas teóricas de las relaciones públicas
  •     1. Los objetivos globales de las relaciones públicas: dos formas de contemplar los públicos en la disciplina
  •     2. Los públicos en las perspectivas teóricas de las relaciones públicas centradas en las organizaciones: la perspectiva organizacional
  •         2.1. Perspectiva persuasiva
  •         2.2. Perspectiva sistémica
  •         2.3. El modelo bidireccional simétrico como modelo para la reducción de conflictos
  •         2.4. La teoría de los juegos y la teoría de las relaciones públicas
  •         2.5. El modelo bidireccional simétrico de motivación mixta
  •     3. La perspectiva relacional
  •     4. Las «relaciones» en las relaciones públicas
  •     5. Modelo de relación organización-público
  •     6. Definiciones de «relaciones» en las relaciones públicas
  • De la comunicación a la relación con los públicos
  • De la comunicación a la relación con los públicos
  •     1. La adopción de una definición de relaciones públicas
  • Conceptualización y clasificación de los públicos en las relaciones públicas
  • Conceptualización y clasificación de los públicos en las relaciones públicas
  •     1. La terminología asociada a la concepción de públicos en las relaciones públicas
  •         1.1. El término público en las ciencias sociales
  •         1.2. La diversidad terminológica de la concepción de públicos en las relaciones públicas
  •     2. El concepto de públicos en las relaciones públicas
  •         2.1. Los públicos como colectivos identificados por la organización
  •         2.2. El público como colectivo cuyos miembros poseen características en común
  •         2.3. El público como colectivo con capacidad para influir en los objetivos de la organización
  •         2.4. El público como colectivo situacional
  •         2.5. El público como colectivo que se relaciona con la organización
  •     3. Clasificación de los públicos en las relaciones públicas
  •         3.1. La identificación de los públicos de la organización
  •         3.2. Jerarquización de los públicos: el grado de importancia para la organización
  • Los públicos en la etapa de investigación de los modelos de planificación estratégica de las relaciones públicas
  • Los públicos en la etapa de investigación de los modelos de planificación estratégica de las relaciones públicas
  •     1. La planificación estratégica de las relaciones públicas
  •         1.1. Las cuatro etapas de la planificación estratégica de las relaciones públicas
  •     2. Los públicos y los modelos de investigación en la planificación estratégica de relaciones públicas
  •         2.1. Investigaciones para el diagnóstico del entorno
  •         2.2. Auditorías para el diagnóstico de percepciones
  •         2.3. Auditorías para el diagnóstico de la comunicación
  •         2.4. Auditorías para los diagnósticos sociales
  •     3. Los públicos en la etapa de investigación en los modelos de planificación estratégica de las relaciones públicas
  •         3.1. Los públicos como parte de la etapa de investigación
  •         3.2. Tipología de auditorías aplicadas a los públicos
  • Conclusiones generales
  • Referencias bibliográficas
  • Autores



  • In this book: Content of the Book
    My notes
    My highlights

Settings

  • Font:
  • Text size:
    Aa  Aa
    Reset text size
  • Background color:
    Aa Aa Aa Aa
  • Interface language:

Bookmarks
Highlights
Notes
  • Quiero Leer
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Dictionary
  • Wikipedia

1
Cómo hacer un plan estratégico de comunicación Vol. II ·